ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIÉNAGA DE ZAPATA.–Aquí, donde un día de 1959 llegó «la luz a los viejos bosques náufragos» para redimir al pantano,  ya no hay el dolor de hijos muertos a la vera del camino o de parturientas enterradas en cementerios costeros, a la espera del bote salvador que no arribó a tiempo.

Este sureño municipio matancero, el más extenso y menos poblado del país, reporta cero muertes de niños menores de un año y cero mortalidad materna, desde hace aproximadamente dos años, indicador demostrativo de la calidad de la salud pública en el territorio.

La Ciénaga registra como promedio unos 120 nacimientos por año, y el último deceso infantil se consignó en mayo del 2016, según informa Dayamí Gómez la Rosa, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).  

Ese resultado obedece a un trabajo sostenido del sistema de salud y en particular al Grupo Básico de Trabajo, reforzado en estos momentos. Ello facilita que los especialistas brinden seguimiento al programa desde los 13 consultorios del Médico de Familia diseminados por la zona, precisó Gómez la Rosa.

Destacó el desarrollo de programas de control a las embarazadas que incluyen diagnósticos de anomalías congénitas y otras enfermedades asociadas al embarazo.

Es una labor de mucha importancia, que se ha perfeccionado y chequeamos de manera permanente, comentó, tras insistir en que son indicadores de excelencia conseguidos gracias al desempeño del personal de las distintas instalaciones de servicios médicos, a la eficiente labor de educación sanitaria entre los pobladores de la zona y a la atención a las mujeres recién paridas y niños en general.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.