ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Zona Especial de Desarrollo Mariel es uno de los enclaves más importantes para la inversión extranjera. Foto: Ricardo López Hevia

Cuba otorgó la primera concesión administrativa en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), a la filial vietnamita ViMariel S.A., de capital totalmente extranjero, para el desarrollo de un parque industrial en el sector A de esa área estratégica de la economía nacional.

Según información de Cubadebate, la firma del documento que aprueba tal permiso se efectúo este jueves en el Hotel Nacional, como parte de un foro empresarial en el ámbito de la visita a La Habana del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong.

En presencia de Rodrigo Malmierca, titular cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y Tran Tuan Anh, ministro de Industria y Comercio del país indochino, las partes rubricaron el Decreto número 340 del Presidente del Consejo de Ministros de la Isla, de fecha 28 de febrero de 2018.

Ana Teresa Igarza, directora general de la Oficina de la ZEDM, y Nguyen Anh Tuan, máximo representante de Viglacera S.A., signaron la disposición que constituye a ViMariel S.A. como el primer concesionario en esa área, ubicada a 50 kilómetros de La Habana.

En declaraciones a la prensa, Igarza explicó que esta concesión, por un término de 50 años, multiplicará el esfuerzo que hasta el momento realiza el país en el desarrollo de las infraestructuras necesarias para el establecimiento de los inversionistas.

Significó que con ese propósito el presupuesto estatal ha destinado alrededor de 300 millones de dólares anualmente.

De acuerdo con la directiva, la empresa vietnamita deberá a partir de 2019 y por un término de hasta cinco años generar con su capital un parque industrial en un área de alrededor de 160 hectáreas, alistando condiciones como viales, comunicaciones y redes eléctricas e hidráulicas.

Dijo que al dedicarse Viglacera S.A. a esa actividad en Vietnam, tiene la posibilidad de atraer empresas de sectores pilares para Cuba, como el logístico, biotecnológico, farmacéutico, electrónico y manufacturero.

Igarza abundó que otra de las facultades de la nueva filial consiste en hacer plantas estándar y arrendarlas, y puntualizó que ya están trayendo inversionistas vinculados principalmente con la producción de vidrio plano y bloques de vidrio.

Adelantó que actualmente negocian con compañías de otros países acuerdos similares para establecer más concesionarios que permitirán acelerar el desarrollo de las infraestructuras en la ZEDM.

Esta área estratégica cuenta hasta la fecha con 34 usuarios y ahora con su primer concesionario, precisó Igarza.

La ZEDM está dirigida a incentivar proyectos integrales que permitan la sustitución de importaciones, fomentar las exportaciones con productos nacionales de alto valor agregado, y generar empleos, en constante articulación con el comercio internacional y la economía interna.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

30 de marzo de 2018

00:08:58


Muy positivo, falta nos hace convenios como este pero dentro de este tema muy importante que se le pague al obrero cubano en ese y los nuevos parque que se creen en la ZEDM y otras tareas lo que le correspondería cobrar a cualquier obrero de cualquier otro país, que no se importe mano de obra de otros países, como fue el caso de los trabajadores indios, por el simple hecho de no querer pagar al obrero cubano buenos salarios, al final ese dinero redunda positivamente en la economía del país, porque se queda en Cuba entendamos de una vez que siempre habrán desigualdades, queramos o no y que se admita por una vez y por todas que el dinero ganado con el trabajo honrado no debe quitarle el sueño a los que dirigen este país, si queremos un socialismo próspero y sostenible de verdad no debemos tenerle miedo a que las personas ganen más dinero generando iniciativas y trabajando duro, ejemplo de sobra hay en el mundo de lo que son capaces los cubanos cuando están debidamente estimulados, lo que pasa es que esas fuerzas potencialmente inmensas, están hoy encadenadas por no se sabe bien que temores, es lo que uno de los comentaristas dice que ha logrado Viet Nam, a pesar de las toneladas de bombas recibidas en décadas pasadas, que en nuestro caso lejos estamos de lograrlo amen del bloqueo y demás demonios que tomamos como justificación.

Carlos Alberto dijo:

2

30 de marzo de 2018

02:51:50


Enhorabuena !!! Adelante a por mas. Cuba puede hacer mucho mas, Gracias Viet Nam, esperamos por empresas y tecnologicas Rusas, Chinas, Indias,

carlos dijo:

3

2 de abril de 2018

16:55:59


Muy buena noticia! Ojalá y se entregara por completo la Zona Económica Especial del Mariel a ser administrada por empresas foráneas y se lograría por fin el ansiado despegue de esa locomotora económica! A ver si aprendemos a hacer negocios más rápido, con menos prejuicios políticos y pensando con mentes jóvenes y más centradas en la economía! En Viet Nam aún está caliente el suelo del Napalm que el ejercito norteamericano bombardeó y sin embargo ellos han dejado la hostilidad a un lado y han centrado sus esfuerzos en la prosperidad económica de la nación y no en los resentimientos del pasado, ni en las trifulcas políticas! Han sabido creadoramente salvar su socialismo y hacerlo próspero y sustentable!