ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aunque algunas personas todavía lo sienten un poco lejano, el despliegue del comercio electrónico en el país y su implementación por las empresas cubanas avanza paulatinamente en función de que esta herramienta marque una diferencia para la sociedad, y que el ciudadano pueda comprar un artículo o pagar un servicio desde la comodidad de un teléfono y el despliegue de plataformas web.

En tal sentido, desde el 2016 se lleva a cabo en el país una prueba piloto para implementar la pasarela de pagos Pasared, dijo Grisel Estrada, especialista de la empresa Xetid. «Empezamos con el pago del servicio telefónico de Etecsa, crecimos en el número de oficinas comerciales habilitadas, y luego se sumaron las tiendas de Xetid, Citmatel, TRD 5ta. y 42, y más recientemente Correos de Cuba con los giros postales».

No obstante, a estas experiencias se unen otras iniciativas como es el caso de la empresa Frutas Selectas, de Pinar del Río, que actualmente desarrolla una estrategia para implementar esta modalidad.

Según explicó el especialista de esa entidad, Rudibel Perdigón Llanes, ante dificultades objetivas que hoy sufre la entidad, como la ausencia de marketing y la falta de conciliación con las necesidades del cliente, se propuso implementar el comercio electrónico para elevar el rendimiento de esta empresa.

La intención en esta primera etapa, comentó, es crear herramientas informáticas que cumplan con patrones de diseño adaptables a los dispositivos móviles y establecer una estrategia de ventas con diferentes mecanismos de pago, para incluirnos en un futuro en la pasarela de pago y que los clientes puedan visualizar nuestros productos y hacer los pedidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JVG dijo:

1

27 de marzo de 2018

07:05:48


Sin dudas la cuestion de la forma de pago es fundamental para el despliegue del com electronico. Sin embargo en el caso de Cuba la mayor vulnerabilidad esta en la precaria defensa de los derechos del consumidor y en la super deficiente estructura de distribucion y transporte. Sin estos pilares simplemente no funciona.

Rosa dijo:

2

27 de marzo de 2018

08:17:28


Muy buenas las intenciones e imprescindible para el desarrollo de la sociedad cubana y al menos equipararnos aunque sea en proyecciones al resto del mundo, debe analizarse la celeridad con que se está implemetando y valorar una estrategia para las personas naturales que vivimos de nuestro desempeño profesional y/o laboral.

Virgen dijo:

3

27 de marzo de 2018

10:04:48


Bien por Cuba, estamos avanzando en el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la la Comunicación y se hace imprescindible de que se extiendan para el pago de otros servicios como: el agua, la vivienda, la cuenta del periódico, etc. Además de esta manera se le hace la vida más fácil a los trabajadores y a la población en general, es decir menos espera, menos colas.

Rey64 dijo:

4

27 de marzo de 2018

11:10:18


Como mismo el uso de la informática solo alcanza en la mayoria de las empresas a algunos procesos empresariales(economía fundamentalmente, y tal vez RRHH) nos pasaría igual si las empresas y grupos empresariales no se ponen metas y planes de implementación del comercio electrónico. Si hoy en día muy pocas empresas usan la firma digital por nuestra "mentalidad de papel" imagínemos lo dificil que será el comercio electrónico. Hay que indicarlo como obligatorio e invalidante en una auditoría, de lo contrario seguiremos aferrado a los cheques, a las facturas impresas, a los contratos impresos, etc.

Altinai Respondió:


27 de marzo de 2018

16:09:35

Muy de acuerdo con usted, aunque ya hay muchas empresas que utilizan la tecnologia para esos fines que usted comenta, hay muchas que estan todavia metidas en una cueva y con un temor para encarar los cambios que no les permiten avanzar, la tecnología hay que usarla porque para eso se creo y nosotros aunque todavia no estamos por ese lado muy desarrollados pertenecemos a este mundo y las TIC´s se imponen.

El moro dijo:

5

27 de marzo de 2018

11:20:30


Recuerden no descuidar la seguridad de las transacciones que se realicen, pues a medida que aumenten estas ofertas aumentaran los Hacker para beneficiarse de ellas.

Aldo dijo:

6

27 de marzo de 2018

11:44:03


Me parece excelente que por fin nos adentremos en estas tecnicas de comercio que ya son mas que usadas en los paises desarrollados. No creo que haya que inventar la rueda, solo tomar la experiencia de estos sitios que ya tienen mas que experiencia en el tema. Por otro lado y LO MAS IMPORTANTE: ¿Cuando el sitio de la Banca Remota Cubana tendrá un certificado seguro que nos garantice que no se robaran nuestros datos? mientras esto no sea asi yo y muchos no confiaremos en este servicio.

Rey64 Respondió:


27 de marzo de 2018

16:06:34

Sld, no será el mejor, pero échale una ojeada a bancaremota.bpa.cu, además de la clave que te la puede hakear, tienes que usar otras dos que son mas dificiles de robar, pues la tienes tu nada mas en una matriz impresa y cambia cada vez que accedes... de verdad que está bien cubana e ingeniosa.

Roberto Garcia Garcia dijo:

7

27 de marzo de 2018

13:24:59


Al fin, muy útil.

Cubanisimo dijo:

8

27 de marzo de 2018

14:59:45


Para eso habría que dar garantías al consumidor yo compré por internet un Combo de comida el 3y 70....y nada tenía calidad entre falta de frio y mal color....luego a la hora de reclamar nadie sabe nada...nadie quiere saber nada ....y ya una ves pagado aguanta y callate.....tiene que ver calidad y garantias

carlos dijo:

9

27 de marzo de 2018

19:59:24


quieren correr antes de caminar , primero habria que centrarse en servicios de calidad la proteccion al consumidor y demas que n cuba son muy malos salud

Alexis dijo:

10

28 de marzo de 2018

13:24:05


Pienso que es imperativo para el país que comience el comercio electrónico, la pasarela de pagos y otros muchos servicios asociados, pero aún estamos lejos de lograr la eficiencia que se necesita, necesitamos cajeros automáticos fundamentalmente fuera de las capitales provinciales, de los municipios se han olvidado, las redes de datos deben mejorar e incrementarse, hay ocasiones en que los POS de los bancos, de las TRD, de CADECA no funcionan, vas a ETECSA y está la red caída y no puedes hacer nada, se deben extender los POS fuera de estos sitios, deben llegar a los mercados ideales, agro mercados, que los cuentapropistas lo tengan, que este servicio no se vea limitado a instituciones estatales, coincido con lo que han expresado en otros comentarios, la seguridad de nuestras operaciones en la red debe mejorar, por ejemplo ahora voy a una TRD, a CADECA o a un banco a realizar algún pago mediante mi tarjeta magnética del BPA y no se me pide el pin de la misma para efectuar el pago, eso no debe ser así, otro problema es que tienen que pasar repetidamente la tarjeta en los POS, muy malas las conexiones de ETECSA para estos dispositivos, al tener asociada nuestra tarjeta a un móvil, debía estudiarse la posibilidad de recibir un sms al efectuar un pago desde esa tarjeta electrónicamente, eso evitaría el robo y desfalco de nuestros ahorros.

Eddy dijo:

11

29 de marzo de 2018

08:24:53


A principios del mes de Marzo fui a la sucursal bancaria del Mónaco a hacer unas operaciones en esa unidad y aproveché e instalé la aplicación Transfermovil. El funcionario que me atendió me dio la aplicación y el tutorial, me lo instaló y me hizo una explicación de su instalación y funcionamiento primario. Anotó mi número de celular, mi nombre y apellidos y el número de carné de identidad. Antes de marcharme, me explicó que en unos días me llegaría el aviso para poder solicitar el código para activar la aplicación. Así fue, me llegó el aviso de que ya estaba registrado en la banca móvil mi celular y procedí a entrar en la aplicación por un barner en rojo que decía SOLICITAR CODIGO, me salió una ventana informándome que efectivamente lo había solicitado y que en breves instantes recibiría el código de activación para reenviarlo a través de la misma aplicación. Bueno, les diró que han pasado más de 15 días y no me han enviado el código de activacion y realmente no se a donde dirigirme, la aplicación es de ETECSA y me lo dió el BANCO pero en la aplicación no hay un teléfono a donde uno pueda dirigirse. Hay una dirección de email a la cual escribí y no me han dado respuesta tampoco. ¿ A donde puedo dirigirme para informar que el código de activación no me ha llegado y que la deben volver a reenviar o de lo contrario me digan que otra cosa debo hacer? Saludos, Eddy