ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, compañero Nguyen Phu Trong, realizará una visita de Estado a Cuba del 28 al 30 de marzo próximos.

Según se conoció, el distinguido visitante sostendrá conversaciones oficiales con autoridades cubanas y cumplimentará otras actividades.

En su anterior visita a la Isla, en abril del 2012, Nguyen Phu Trong afirmó que la Mayor de las Antillas constituye para su pueblo un ejemplo.

«Cuba es para los vietnamitas un ejemplo de heroísmo revolucionario, internacionalismo desinteresado, voluntad férrea y convicción profunda en la justeza de la causa de la libertad y la independencia», dijo.

En esa ocasión el dirigente partidista sostuvo un encuentro con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. «La reunión fue muy cordial y muy interesante, sin ningún protocolo, como hermanos conviviendo en la misma casa. Fidel me sostuvo las manos por varios minutos y dijo sentir alegría. Nosotros los vietnamitas sentimos gran respeto por Fidel y su pueblo», afirmó entonces.

También sostuvo conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Además,  realizó un recorrido por campos arroceros en Pinar del Río, donde pasó revista al proyecto de colaboración entre los dos países.

La Habana y Hanoi poseen una histórica relación de amistad de más de medio siglo, pero ambas partes coinciden en las potencialidades para ampliar los nexos, especialmente los económicos y comerciales.

Actualmente, Vietnam es el segundo socio comercial de Cuba en la región de Asia y Oceanía y nuestro principal suministrador de arroz. Ese territorio no solo garantiza los servicios de granos a la población cubana por la modalidad de importaciones directas, también a través del fomento y desarrollo del programa de seguridad alimentaria y las donaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

22 de marzo de 2018

02:43:38


Es para nosotros los cubanos una gran honra que el compañero Nguyen Phu Trong, Secretario General del PCV realice una nueva visita a Cuba. "Un paseo por la tierra de los anamitas", bella descripción de nuestro Apóstol en la Edad de Oro dedicada a los niños, donde destaca sus costumbres, hábitos, milenaria cultura y su bravura para defender su sagrada tierra de los agresores extranjeros. Fue el primer encuentro de muchos cubanos con esta indoblegable nación. Después aprendimos a admirarlos y amarlos profundamente. Como dijera el Comandante en Jefe a raíz de la criminal agresión yanqui contra este pueblo:"...por Viet Nam estamos dispuestos a derramar nuestra sangre...". Entre nuestros gobiernos, partidos y pueblos existe una hermandad entrañable que cada día se fortalece. Viva la eterna amistad entre Cuba y Vietnam!!!!!

freddy dijo:

2

22 de marzo de 2018

06:00:28


Beinvenido, seamos receptivos a las ideas de este hombre, que su país está avanzando a pasos acelerados.

francisco ramón Rodríguez Rubio dijo:

3

22 de marzo de 2018

06:34:36


Vietnan es nuestro verdadero amigo, ademas creo que tenemos mucho que aprender de este heroico país, por eso siempre serán nuestros mejores socios. en lo político como en lo económico por eso con ustedes a donde sea saludos y mucha suerte

Jose R Oro dijo:

4

22 de marzo de 2018

08:26:52


Una importante visita, del líder comunista de un país hermano, que está enfrentando de la manera más exitosa el desarrollo requerido para un socialismo próspero, sostenible y humano. Como explica la noticia, Vietnam tiene 330,967 km² y más de 92 millones de habitantes, es decir sería equivalente a que Cuba tuviera unos 33 millones de habitantes. A pesar de esa alta densidad de población son grandes exportadores de productos agrícolas (en especial arroz y café) y de muchas manufacturas y materias primas. La tarea estratégica de ellos es industrializarse más y pasar a producir una mayor cantidad de productos de mayor valor agregado. Es un privilegio que nos visite y Cuba siempre ha sido hasta en los momentos mas difíciles de la guerra, un gran amigo y hermano de Vietnam. Los vietnamitas (en Vietnam, hasta en lugares remotos como las minas de bauxita, que visité) aman a Cuba y nos reciben con gran cariño.

maria carla dijo:

5

22 de marzo de 2018

09:31:11


CUBA Y VIETNAM,COMO PAISES SOCIALISTAS MARXISTAS-LENINISTAS Y HERMANADOS DESDE QUE EL PAIS ASIATICO FUE INVADIDO CRIMINALMENTE POR EL IMPERIALISMO YANKI,DEBEN DE FORMAR UNA FUERTE ALIANZA ECONOMICA,COMERCIAL,SOCIAL , MILITAR Y POLITICA-IDEOLOGICA.Y POR PARTE DE CUBA HEROICA,APRENDER DE LAS MEDIDAS ECONOMICAS Y POLITICAS IMPLEMENTADAS EN EL PAIS HERMANO,CLARO ESTA ADAPTADAS A LAS CONDICIONES CUBANAS,TRAYENDO MAS ASESORES VIETNAMITAS.EN LA UNIDAD ESTA LA FUERZA.

yuniel dijo:

6

22 de marzo de 2018

10:07:35


Admiramos al pueblo de Vietnan, por su tenacidad,por su historia de revolucionarios indoblegables, por la modestia que los caracteriza y por su honorable amistad y cariño que manifiestan al pueblo de Cuba.Nos alegra que esten desarrollandose economicamente

Jose dijo:

7

22 de marzo de 2018

11:51:25


En estos momentos me encuentro en Vietnam y en estos dias he sido testigo del cariño y el respeto por el pueblo vietnamita hacia el pueblo de Cuba. Es palpable el desarrollo alcanzado por este pais y nos alegramos por ellos. Espero que se refuercen aun mas los lazos de amista d y colaboracion entre los dos paises.

carlosglez Respondió:


22 de marzo de 2018

12:53:11

es cierto esto amigo" La ciudad vietnamita de Da Nang recibirá este lunes varios navíos y cinco mil marinos estadounidenses. El portaaviones USS Carl Vinson emprendió este domingo su viaje hacia Vietnam, específicamente a la ciudad portuaria de Da Nang (centrosur). Junto a este navío estadounidense también fue enviado un grupo de buques militares, los cuales arribarán este lunes y permanecerán allí durante cuatro días, en conjunto con más de cinco mil marineros y aviadores para "promover" los lazos de cooperación entre ambos países.

Alberto dijo:

8

22 de marzo de 2018

20:41:10


Cuando la guerra, más de 3 millones de vietnamitas murieron desde agosto de 1964 hasta abril de 1975. Se calcula que después de la retirada de Estados Uniodos quedaron en el país unas 800.000 toneladas de explosivos sin detonar, que se han cobrado entre 35.000 y 42.000 víctimas mortales desde el fin de la guerra. Estados Unidos lanzó unos 8 millones de toneladas de explosivos sobre el país asiático y aprovechó el conflicto para experimentar y perfeccionar el uso del Napalm y de otro agente tóxico, el Agente Naranja: un pesticida que privaba a los vietnamitas de comida y agua potable y que se esparció en el 10% de Vietnam del Sur para tratar que los campesinos abandonaran las zonas rurales -caldo de cultivo de las guerrillas del Viet Cong- y se trasladaran a áreas controladas por el ejército. La fumigación con Agente Naranja -se vertieron más de 350.000 litros del producto- se ha relacionado con numerosos casos de cáncer, malformaciones genéticas y otros problemas de salud entre los veteranos de guerra americanos y varias generaciones de vietnamitas. Casi 5 millones de vietnamitas se vieron expuestos a este producto químico. Aquí la cuestión. A pesar de todo esto: Actualmente EE.UU. ha encontrado en Vietnam un fuerte socio comercial en la zona. Si en 1995, año en que se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países, el intercambio comercial entre los dos estados sumaba 500 millones de dólares, en 2013 fue de 35.000 millones de dólares y actualmente EE.UU. es el primer mercado de exportación de productos vietnamitas. Cuba debería mirarse en ese espejo y quizá a estas alturas del juego nuestra economía no estuviera en tan profunda crisis.

Miguel Angel Respondió:


24 de marzo de 2018

07:14:48

Sr Alberto su comentario es muy interesante y bien argumentado con datos exactos. Al final en sus conclusiones expone algunos aspectos que deseo con su anuencia comentar. Ud debe saber que el 3 de febrero de 1994 el presidente de Estados Unidos Bill Clinton suspendió el bloqueo económico, financiero y comercial a Vietnam, después de 30 años de aplicado. Lo conoce verdad? Posteriormente le fue concedido a vietnam el privilegio de socio comercial preferencial de los eeuu, lo sin duda ha producido un auge económico extraordinario para la entrañable Vietnam. Entonces mi pregunta a Ud es la siguiente: Depende de Cuba que los yanquis le tengan impuesto una "guerra" comercial, económica y financiera a Cuba que casi alcanza 58 años????? Qué debemos hacer a su juicio para "ganarnos" esa gracia del imperio? Acaso renunciar a nuestros principios, a nuestros propósitos de construir una sociedad socialista próspera para todos los cubanos? Hacer una genuflexión de humillación y aceptación de las afrentas del imperio? Aceptar sus condicionamientos de destruir la Revolución socialista por la que se ha derramado tanta sangre? Entonces sería bueno que ud explique en que espejo debemos mirarnos para lograr tales objetivos. El de la traición a la gloria vivida y la que resta por vivir? Eso jamás ocurrirá Sr Alberto. El bloqueo económico desaparecerá, no hay dudas, pero sin renunciar a uno solo de nuestros principios de independencia, soberanía y dignidad. Ganaremos ese derecho por nuestro coraje, rebeldía, dignidad y resistencia. Saludos. Gracias.

Orlando Chirino Respondió:


25 de marzo de 2018

01:05:52

Alberto: Los datos aportados son exactos. Y estoy completamente de acuerdo con su comentario.

Orlando Chirino Respondió:


25 de marzo de 2018

14:27:40

El Doi Moi (renovación: reformas económicas) comenzó en 1986; Vietnam tenía el bloqueo aun. Fue 8 años después, en 1994, que Estados Unidos les quitó el bloqueo (un bloqueo que tuvieron por 30 años). Ellos un tenían un bloqueo impuesto cuando comenzaron con su politica de reformas: Doi Moi.

OTILIO GONZALEZ dijo:

9

23 de marzo de 2018

10:13:20


Ho Chi Min mas vigente que nunca en el alma de ese pueblo noble,solidario y valiente.

Orlando Chirino dijo:

10

24 de marzo de 2018

14:36:23


Vietnam es un ejemplo evidente de lo que sucede cuando se aplican medidas económicas efectivas. No importa el nombre que se le quiera dar: economía de mercado, capitalismo controlado, reformas económicas; ellos le llaman “Doi Moi”. Lo importante es que funcionen; Vietnam lo ha demostrado. Mis mejores deseos para Nguyen Phu Trong y para su pueblo.

Orlando Chirino dijo:

11

25 de marzo de 2018

14:30:13


El Doi Moi (renovación: reformas económicas) comenzó en 1986; Vietnam tenía el bloqueo aun. Fue 8 años después, en 1994, que Estados Unidos les quitó el bloqueo (un bloqueo que tuvieron por 30 años). Ellos si tenían un bloqueo impuesto cuando comenzaron con su politica de reformas: Doi Moi. Saquen sus propias conclusiones.