ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La rehabilitación del hotel Sagua favorecerá el crecimiento del turismo en esta parte del país. Foto: del autor

Una ciudad de la historia, cultura y tradición de Sagua la Grande, hace tiempo merecía una renovación como la que tiene lugar allí, lo cual constituye un regalo al pueblo que hace 60 años, el 9 de abril de 1958, hizo temblar a la dictadura batistiana con una huelga general que paralizó a esa urbe durante varias horas.

Así piensa su pueblo, quien esperaba con ansias un momento como este, que restituyera el esplendor que siempre tuvo la cuna de figuras tan importantes como Wifredo Lam, Antonio Machín, Joaquín Albarrán, Concepción Campa, Rodrigo Prats, Enrique González Mántici, José Luis Robau, Emilio Núñez y Manuel Ascunce, entre otras personalidades de la cultura, la ciencia y la historia de Cuba.

“Para mí es un orgullo muy grande ver todo cuanto se está haciendo”, dice Manuela Díaz, una anciana que ha vivido las buenas y malas etapas por las que ha pasado esta ciudad, criterio compartido por Anibal Rodríguez, un sagüero de pura cepa que conoce como pocos cada pulgada de su tierra.

Esta era una de las ciudades más prósperas de la nación, fíjese que aquí navegó el primer barco de vapor construido en Cuba; tuvimos alcantarillado antes que nadie, y en Sagua se hizo la primera red telefónica del centro de la Isla, e incluso, llegamos a tener 26 ingenios, por solo citar algunos ejemplos, en lo cual tuvo que ver el desarrollo económico de esta zona, favorecido por las condiciones naturales de su suelo y la posición geográfica de privilegio que siempre tuvo, asegura Anibal.

Y hasta los niños se alegran cuando ven renacer instituciones que se encontraban en el ostracismo y el abandono. Dariel García, no piensa mucho para decir, en medio de su inocencia, que “ahora Sagua si va a estar linda de verdad”.

Orgullo, pasión y mucho más por la Villa del Undoso

La fiebre constructiva que vive Sagua La Grande, privilegia, entre otras faenas, la rehabilitación de varias instituciones patrimoniales y reliquias históricas de extraordinario valor como el hotel Sagua, una de las edificaciones más hermosas y emblemáticas de la urbe, ubicado en el centro histórico de la ciudad, considerado uno de los hoteles más lujosos de la época en Cuba.

El inmueble, que se encontraba cerrado desde hace varios años por su deterioro, contaba con una arquitectura ecléctica, y tuvo en su momento de mayor esplendor la dicha de hospedar en sus habitaciones al poeta español Federico García Lorca, la poetiza cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda y la actriz francesa Sarah Bernhardt, entre otras personalidades de la cultura nacional y universal.

La instalación hotelera dispondrá de 45 habitaciones y servicios de elevado estándar, reconoció Regla Dayamí Armenteros Mesa, Delegada del Ministerio de Turismo en Villa Clara, quien destacó que también se labora en el Palacio de Arenas-Armiñán, fastuosa mansión, situada en las inmediaciones del centro histórico de la ciudad, conocido también por "Castillo Arenas", obra de excepcionales valores, considerada una de las siete maravillas arquitectónicas de la provincia.

Asimismo, se reiniciarán los trabajos en el puente El Triunfo, que une las riberas del río que divide la ciudad, uno de los símbolos de la Villa del Undoso, además de acometerse un proyecto para crear en Isabela de Sagua una Marina Marlings, la cual facilitará el arribo de turistas foráneos, además de otras actividades, y a varios kilómetros de ese poblado costero, en Cayo Esquivel, está previsto edificar centenares de habitaciones aprovechando las bondades de sus aguas cristalinas, reconoció la delegada.

De igual manera, se trabaja, según Regla Dayamí, en las Casas del Café Cubita y la del Tabaco, al mismo tiempo de estar previsto recuperar lo que fuera el Casino Español y otras unidades que favorecerán el desarrollo turístico de Sagua La Grande, entre algunas inversiones que privilegiarán el Centro Histórico de la urbe, declarado Monumento Nacional desde 2011.

El programa de reanimación, comprende también el mejoramiento de monumentos históricos, y de una amplia red de centros de la cultura, la educación, la producción de alimentos, el comercio y la gastronomía, explicó Aurora González Sánchez, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en este territorio, quien señaló como principal prioridad, la recuperación de los daños causados por el huracán Irma, en especial, la vivienda.

Otras acciones constructivas tienen que ver con la terminación de una parte del Bulevar, la heladería Coppelia, una discoteca, la pizzería y los arreglos del cine Sagua y el teatro Alkázar, aparte de de la reanimación del Parque Central, con el cambio de luminarias, bancos, pavimento y las áreas verdes; así como mejoras en el hospital 9 de Abril, reconoció la presidenta del Gobierno.

Gran ambiente constructivo reina en la Villa del Undoso. Foto: del autor

Las obras incluyen también, el remozamiento de ocho escuelas, la puesta en explotación de pozos que beneficiarán el abasto de agua a la ciudad, la construcción de varios puntos de ventas de productos del agro, así como el arreglo de algunos viales, la funeraria, el museo de historia y la terminal de ferrocarril, entre otras acciones.

Igualmente, se labora de manera intensa en el mantenimiento del Monumento de Montes Lucas, lugar que sirvió de refugio a los combatientes del 9 de abril, donde fueron bombardeados y asesinados varios de ellos; y los obeliscos de los mártires ubicados en el trayecto de la ciudad al cementerio, así como el Parque Mausoleo donde reposan un grupo de mambises que participaron en las guerras de independencia en este territorio, dijo González Sánchez.

Gran ambiente constructivo reina en la Villa del Undoso. Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pablo hernandez dijo:

1

22 de marzo de 2018

08:49:42


Sagua la Grande, es una ciudad muy bonita, con el paso del tiempo se ha dejado deteriorar como en casi todo el pias ha sucedido, esta accion, es beneficiosa y necesaria, o si no no va quedar nada de la historia de esa ciudad.

La Sagüera dijo:

2

22 de marzo de 2018

09:43:09


AL FIN, cuanto me alegra saber que a mi pueblo lo van a renovar, se me oprime el pecho cada vez que entro y lo veo tan destruido pués lo siento tan mío que aún con los ojos tapados se cuando estoy entrando en él, porque su olor es diferente, es único, y eso sólo lo pueden saber los sagüeros, porque esa tierra dividida únicamente por su río es bendecida.

Archyper dijo:

3

22 de marzo de 2018

09:45:27


Esas son las noticias que me dan alegría, Cuba renace de nuevo, y está quedando LINDA, pero los ciudadanos tenemos un grano de responsabilidad social y nos toca también hacer nuestra parte, eso hará que lo hecho por el Gobierno y las cosas duren más, gracias.

jayku dijo:

4

22 de marzo de 2018

12:52:08


Hace algun tiempo la iglesia principal tenia visibles filtraciones en el techo que deterioraban el inmueble.alguien le va a pasar la mano para conservar este patrimonio?

Ileana dijo:

5

26 de marzo de 2018

14:25:16


Bendiciones para Sagua la Grande !!! La Historia local es imprescindible para el reconocimiento de la memoria propia...... Nosotros,los ciudadanos de la Villa tenemos una gran responsabilidad social ante toda esta reconstrucción. Considero que se deben tomar rigurosas medidas, contra aquel ciudadano que perturbe o dañe de una u otra forma , todo lo que se está haciendo ,en pos de todos.