ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
CAMAGÜEY. — Desde el 2005 hasta la fecha se han ejecutado en doce provincias cubanas 134 proyectos del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), centrado en las comunidades rurales.
Una amplia representación de sus beneficiarios, productores e investigadores coincidieron en áreas del Parque Botánico, de esta ciudad, para socializar los frutos de su trabajo e intercambiar conocimientos y experiencias que enriquezcan su formación y les permita lograr mejores resultados.
Organizada de conjunto con la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la Feria de Conocimientos, en su primera edición, asumió como lema central “Ciencia, comunidad y sostenibilidad para la vida”.
Consuelo Vidal, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas y representante del Pnud en Cuba, expresó su satisfacción por la marcha de los proyectos, a través de los cuales se proporciona apoyo financiero y técnico dirigido a la protección del medio ambiente y a promover el desarrollo sostenible desde lo local.
En la conferencia de apertura del evento, Orlando Rey Santos, especialista del Citma, destacó cómo con pequeños recursos, puestos en objetivos concretos y con la participación de las comunidades, se han encontrado soluciones prácticas en temas cruciales relacionados con la tierra, el agua y la energía.
Al abundar en tales asuntos, el experto insistió en la necesidad de transformar el comportamiento social y la percepción sobre los peligros y desafíos que se acrecientan como consecuencia del cambio climático y los problemas ambientales a enfrentar en los diferentes ecosistemas.
Campesinos de varias provincias del país expusieron sus experiencias y buenas prácticas en la aplicación de la ciencia y la técnica para mejorar las atenciones culturales de los cultivos, hacer un uso óptimo del fondo de tierra, reducir la degradación de los suelos y emplear variedades más resistentes.
Los debates se centraron, además, en el uso eficiente del agua en las tareas agrícolas, el empleo de la energía fotovoltaica e hidroenergía en pequeños asentamientos rurales y las maneras de lograr una participación mucho más activa de los pobladores en el mejoramiento del entorno ambiental y la calidad de vida. 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.