ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la parte regenerada desapareció el espinazo pedregoso de Playa Larga. Foto: Cortesía del CITMA

JARDINES DEL REY, Ciego de Ávila.–Las acciones para disminuir el peligro y la vulnerabilidad asociados al ascenso del nivel del mar en los islotes adyacentes a Cuba vuelven a la práctica con el inicio del vertimiento de arena en Playa Larga, balneario aledaño al hotel Iberostar Mojito, en Cayo Coco.

Rafael Pérez Carmenate, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Ciego de Ávila, afirmó que el proyecto de regeneración consiste en el vertimiento de unos 267 500 metros cúbicos de arena a lo largo de más de dos kilómetros.

Los trabajos, que se insertan dentro de la Tarea Vida, programa del Estado y el Gobierno cubanos para el enfrentamiento al cambio climático, restituirán las condiciones estéticas y funcionales de las playas, perdidas a lo largo de los años por el impacto de diferentes fenómenos erosivos.

Pérez Carmenate destacó que el monitoreo geomorfológico que se realiza desde el 2015 en 14 playas de los cayos Guillermo, Coco y Paredón Grande, permitió corroborar que los balnearios regenerados en el 2016 no sufrieron afectaciones de importancia en su estructura morfológica cuando recibieron el golpe directo del huracán Irma, en contraste con los severos daños sufridos en aquellos que no recibieron tales beneficios.

Los proyectos de regeneración de playas en Ciego de Ávila, liderados por la Empresa de Inversiones Gamma S.A., del Citma, constituyen prioridades del polo científico territorial y están sustentados en un profundo conocimiento de las particularidades de los sistemas costeros en cuyos estudios ha sido decisiva la participación del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC) de Cayo Coco, la Unidad de Medio Ambiente y la Delegación Territorial del Citma en la provincia.

Estos trabajos tienen como precedente los realizados a finales del 2016, cuando fueron beneficiadas las playas El Paso, en cayo Guillermo, y Flamenco y Las Coloradas, en cayo Coco, donde echaron unos 830 000 metros cúbicos de arena.

Por el balneario de Varadero comenzaron, a finales de la década de los 80, los primeros vertimientos de arena en Cuba; en Jardines del Rey, especialistas del CIEC realizaron en el 2012 trabajos de menor envergadura, en 1 500 metros de playas aledañas a los hoteles Meliá Cayo Coco, Sol Club Cayo Coco, Tryp Club Cayo Coco y al entonces parque natural El Bagá.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

27 de febrero de 2018

03:50:46


El decir que no sufrieron afectaciones de importancia, no significa que no tuvieron un impacto por el evento. El impacto debe ser mayor en los lugares de donde se sacó la arena. La pregunta sería dónde estaría más estable esa arena, de donde se sacó o en donde se vierte. La segunda pregunta sería si lo invertido tiene una recuperación económica tan rápida como la velocidad con que se deteriora esas playas. El mantenimiento de las playas es también una tarea de constancia, fenómeno poco visto en nuestros tiempos.

orestes Respondió:


27 de febrero de 2018

12:44:09

La arena se recoge de donde fue desplazada por las fuertes olas con dragas (un tipo de barco). No debe causar ningun problema si se recoge de donde hay un exceso y se distribuye donde hay un faltante.

Roberto dijo:

2

27 de febrero de 2018

05:01:05


Porque no se le pregunta CITMA nacional cuando se le va a dedicar también hacer lo mismo o a distribuir bien la arena y quitar las Lomas hechas de arena en las playa del este de la Habana donde igual también van muchos turistas o sólo es Varadero y los cayos.

alex2502 dijo:

3

27 de febrero de 2018

09:52:10


La arena en la mayoria de las ocasiones se extrae de bancos dentro del mar.

Jb dijo:

4

27 de febrero de 2018

13:23:16


Que linda esa foto de esa playa y de Playas del Este que¿? el deterioro alli es violento, el mantenimiento de las playas de esta forma que descubrieron ahora, tengo entendido que se hacia antes del periodo especial e incluso sí leen sobre otras playas famosas del mundo veran que tambien se realiza. Los ciclones dañan la arena pero tambien todo lo demas que da lugar a que se haya formado la playa.