PINAR DEL RÍO.–Aunque ya alcanzaron el plan previsto para la campaña, los campesinos de varios municipios pinareños continúan incrementando las áreas tabacaleras, conscientes de la importancia que tiene para la economía.
Las 19 145 hectáreas plantadas hasta el momento, superan en más de 1 100 lo logrado en la contienda anterior.
No obstante, en territorios como San Juan y Martínez, Consolación del Sur, Pinar del Río y San Luis, hay productores que siguen sembrando.
Virginio Morales, especialista del grupo empresarial Tabacuba, explica que a pesar de que el periodo óptimo para el cultivo ya pasó, «el clima se ha comportado favorablemente, y la gente ha querido aprovechar esa oportunidad que le ha dado la naturaleza».
El funcionario aseguró que existen en la actualidad unos 16 000 canteros de semilleros, los cuales respaldan siembras hasta la primera decena del mes de marzo.
Ello permitiría completar al menos las 19 300 hectáreas, que representarían un sobrecumplimiento de unas 600 por encima de lo planificado antes de la cosecha.
De esa manera, Vueltabajo mantiene la tendencia al crecimiento de las plantaciones tabacaleras iniciada hace cuatro años, luego de un periodo de estancamiento en el que prevaleció una política de subsistencia.
Según el especialista de Tabacuba, el comportamiento del clima, el hecho de tener más áreas sembradas y de contar con nuevas variedades de altos rendimientos, hace que muchos productores y directivos del sector consideren que la campaña pudiera ser superior a la del 2016-2017, calificada como la mejor de los últimos 11 años.
«A simple vista, se aprecia una buena cosecha en todos los municipios», dice.
Morales señaló que con el propósito de sacar el máximo provecho, se ha indicado la recolección de las hojas de semilla (conocidas también como capadura) y el cultivo del rebrote, en todas las vegas que tengan las condiciones para hacerlo.
Para hacer frente al alto volumen de tabaco que se pronostica, el funcionario precisó que se cuenta con los productos necesarios para el control de plagas.
Además, destacó que se repararon más de 2 500 aposentos de curación (secado), se concluyeron 781 nuevos, y hay 777 en construcción.
También en Vueltabajo se implementa un proyecto para la producción de tabaco Virginia, con la misión de aportar materia prima a una fábrica de cigarrillos que se construye en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Esa iniciativa abarca en la actualidad 150 hectáreas en el municipio de Consolación del Sur, y prevé llegar a 400 en las próximas campañas. Además, deberá sumar nuevas áreas en los territorios de Pinar del Río y San Luis.
COMENTAR
yuniel dijo:
1
27 de febrero de 2018
12:17:55
Responder comentario