VILLA CLARA.–Cincuenta y cuatro años después de ser fundada por el Che aquel 3 de mayo de 1964, Planta Mecánica, la llamada fábrica de fábricas, entra en una etapa de renovación y modernización, que la reafirmará como uno de los pilares fundamentales de nuestra economía.
La reconversión tecnológica a que está siendo sometida la entidad propiciará elaborar piezas y componentes dirigidos a programas priorizados del país, además de elevar la calidad y eficiencia de sus producciones, muchas de las cuales sustituyen importaciones y posibilitarán ampliar su presencia en el mercado internacional.
Raquel Rivero Rodríguez, directora adjunta de esa industria, dijo a Granma que está previsto el arribo a la fábrica de tecnologías de punta encaminadas a reanimar varios de sus talleres, donde son realizadas producciones destinadas a sectores vitales de la economía como el azucarero, la extracción de petróleo, la hidroenergía, el cemento, la generación eléctrica, la construcción y la química, entre otros.
A partir de la obsolescencia tecnológica de la fábrica, con más de 50 años de explotación, y la alta demanda de varios artículos destinados a esos sectores, desde hace tres años se trabaja en el proceso de actualización de los principales equipos, comenzando por los talleres de fundición y tratamiento térmico, asegura la directiva.
Se decidió iniciar el proceso por allí porque estos aportan el 80 % de la materia prima que consume la fábrica, señala Raquel, quien recuerda cómo la mayoría de las piezas son fundidas y después maquinadas, para lo cual los equipos actuales no dan los niveles de calidad exigidos, de ahí el imperativo de acometer la inversión.
Pretendemos que a fines de año comiencen a llegar los componentes, entre ellos nuevos hornos que funcionan a partir del arco eléctrico, los cuales resultan mucho más eficientes al ahorrar energía y reducir el tiempo de fundición casi a la mitad, además de humanizar el trabajo.
La mayoría de los procesos de fundición hoy se hacen de forma manual, en cambio, con los nuevos hornos será automatizado, más productivo y nos permitirá incluso crecer en la exportación de muchos de los productos que saldrán con mayor calidad, precisó.
Asimismo, se prevé incursionar en los talleres de pailería, maquinado y forja, así como en el Laboratorio de Calidad, dotándolos de software de muchas más prestaciones, con un centro de control numérico capaz de lograr mayor productividad, rapidez y precisión en los diferentes procesos, dijo la directora adjunta de la Empresa Planta Mecánica, Fabric Aguilar Noriega, de Villa Clara.
Apuntó, además, que en la primera etapa se incorporarán dos modernas máquinas de soldar, una cortadora de perfiles, un equipo de balance dinámico y una roleadora; en la segunda ampliarían la gama de equipamientos, entre los que figuran cizalladora, plegadora, otras máquinas de soldar y una cámara de ensamblaje y pintura.
Señaló que con la moderna tecnología de fundición se recuperará el 80 % de la arena que se consumía en el proceso, lo que reportará además de un notable ahorro, un beneficio para la producción de equipos y piezas.
También existe el propósito de robotizar las áeras de trabajo, de manera que los trabajadores, actualmente expuestos a intensos calores y a la emanación de agentes contaminantes, laboren en condiciones más limpias, sin agresividad a su salud y mayor cuidado al medio ambiente, significó.
Paralelo a ello, también se labora en la adquisición de tecnología que permita la fabricación y reparación de pequeñas centrales hidroeléctricas, que serían colocadas en lugares de difícil acceso, iniciativa que forma parte del programa que potencia el país para promover la energía renovable.
De igual manera, se obtiene equipamiento que situaría a la fábrica en un nivel muy competitivo para lograr la fabricación de estructuras metálicas destinadas a la construcción de naves, cerchas y otros elementos muy demandados en el país, explica la especialista.

LA PRODUCCIÓN LOCAL DE MATERIALES EN LA MIRA
Tal y como les inculcó el Che, Planta Mecánica se renueva para estar a tono con las exigencias del desarrollo del país y para responder ante cada una de las contingencias y premuras que impone la vida de una nación.
Así, en estos 54 años de labor, la industria villaclareña ha cubierto las necesidades de la industria azucarera cubana, fabricando masas, cuchillas, raspadores, coronas, piñones, arandelas, sprockets, martillos y rodamientos, entre otros surtidos, además de fundir ruedas para los carros ferroviarios que tiran la caña, señaló Idael Hidalgo Cruz, director general de Planta Mecánica.
Resulta difícil encontrar una esfera de la economía a la que esta industria no apoye en algún elemento, como es el caso de la Electroquímica que se construye en Sagua la Grande, las fábricas de cemento, el Mariel, o decenas de proyectos de desarrollo local, entre otros, reconoce el director de la entidad villaclareña.
Gracias a la infraestructura tecnológica de que disponemos, cuando el paso del huracán Irma, y ante el desastre provocado en las viviendas, también incursionamos en la fabricación de cubiertas de techo, y logramos entregar más de 30 000 tejas metálicas, explicó Hidalgo Cruz, quien añadió que ante la urgencia de recursos para satisfacer la demanda de casas en el país, laboran de manera acelerada en varios proyectos encaminados a facilitar la producción local de materiales.
En estos momentos, trabajamos en la concepción de prototipos de pequeños molinos trituradores de piedras, además de varios moldes para la fabricación de bloques, viguetas, tabletas, losas de canal y cajas para pisos, con vistas a su distribución a las industrias locales de materiales de la construcción.
Este es un proyecto de máxima prioridad para la nación, que por su importancia es chequeado de manera sistemática por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, en el cual se integran varias entidades del país, asegura Hidalgo Cruz, quien no duda en afirmar que en el plazo más breve podrá contarse con esos elementos para impulsar una de las ideas más nobles de la Revolución recogida en el Programa del Moncada.



















COMENTAR
Responder comentario