
CIENFUEGOS.–El calzado ortopédico profiláctico, que los pacientes de diversas afecciones emplean por prescripción facultativa, es apoyo básico para la locomoción. Sin embargo, no siempre las expectativas de los aquejados guardan correspondencia con el escenario productivo y la calidad del servicio en determinados sitios del país.
En Cienfuegos, por ejemplo, de los 2 630 pares de zapatos ortopédicos planificados para confeccionar durante el pasado año, solo pudieron terminarse 2 116. O sea, un 80 % del compromiso. Aunque resulta una cifra de entrega superior a las de los dos calendarios previos, aún dista de satisfacer la demanda general.
El ingeniero Carlos Dorticós Morales, director del Centro Provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina de Cienfuegos, entidad que dirige la esfera, responde a Granma que la causa fundamental de los incumplimientos radica en el arribo de la materia prima a destiempo, y en que faltó una parte importante de los recursos en el año.
Precisa que reciben la materia prima «del Centro Nacional de Ortopedia Técnica (CNOT). Se trata de materiales en ciertos casos importados y suele dificultarse su adquisición».
Aymara Rodríguez Pérez, directora del Laboratorio Provincial de Calzado Ortopédico, indica que en el territorio hay censados 1 600 pacientes (830 niños, 430 hombres y 340 mujeres), quienes en no todos los casos pudieron recibir sus entregas anuales.
«También afrontamos serios problemas con la obsolescencia de la maquinaria», añade. Por ejemplo, el principal de estos equipos en el Laboratorio data de hace más de medio siglo y nunca ha sido sustituido. En esa máquina son realizadas disímiles operaciones (por ejemplo: lija a la suela y a la plantilla, remate y acabado por las orillas).
Los operarios Yoandri Figueredo Alomá y Héctor Pérez Quesada afirman que tras un periodo de roturas debido a rodamiento y poleas, con arreglos autogestionados ahora el equipo funciona; pero como las cuchillas son muy antiguas, el grado de desgaste las ha dejado sin filo y ello repercute en que al calzado le queden rebordes.
A las dificultades con las tijeras y cuchillas para el corte y remate alude Manuela Sánchez Capote, cosedora y clasificadora. La técnica en Gestión de la calidad, Carmen Javalera Gallardo, señala las carencias de cintas métricas y que los accesorios y las herramientas de los zapateros son de muy mala calidad.
Tampoco cuentan con tinta negra, por lo que deben emplear la carmelita en los zapatos de aquel color. Mary Luz Abreús Pérez, jefa de brigada, se refiere a las «muchas dificultades con las hormas y la goma microporosa para las elevaciones empleadas en las suelas. Utilizamos la alternativa del corcho, en pos de no interrumpir el proceso y cumplir con el plazo mensual de entrega».
ALTERNATIVAS, MEJOR ATENCIÓN Y BUENAS NUEVAS
Las limitaciones no impiden que los 24 trabajadores del Laboratorio de Calzado Ortopédico (aunque sea este el nombre oficial, en la práctica fábrica o taller) desarrollen iniciativas y alternativas, además de participar de forma activa en la reconstrucción del inmueble donde prestan servicios, restaurado integralmente.
Es de ponderar cómo se las arreglan para confeccionar (por iniciativa del centro) variedad de modelos (y tallas), a los cuales bautizaron con los nombres de los propios obreros: modelos Carmen, Paco, Marilú, Elsa, Milagros, José Ramón, Aday, Silvia y Marisela.

Son para los adultos –mujeres y hombres–, con similitudes a diseños de líneas presentes en tiendas o bazares de artesanos, que destacan por su estética y son muy bien acogidos por las personas.
«En el caso de los niños no resulta posible variar diseños, porque es un pie en crecimiento que debe ser corregido a tiempo y hemos de ser muy precisos, aunque existan madres a las que no les agraden demasiado su presencia», precisa Aymara, directora del Laboratorio.
Ana Elvis Marín Moreno, especialista del centro, se refiere a la muy buena interacción con los pacientes, logro provincial digno de resaltar: «Les explicamos los problemas, tenemos bien claros sus requerimientos en sus expedientes personales, nos comunicamos con ellos y mantenemos un vínculo estrecho con la Aclifim».
Esta tan humana como lógica y correcta proyección hacia personas que requieren de forma imprescindible tal clase de calzado permite que, no obstante las carencias, en Cienfuegos no existan grandes insatisfacciones de los pacientes.
Granma entrevistó a una muestra aleatoria de ellos. Algunos hablan de atrasos y otros de problemas de acabado, pero coinciden en subrayar la fovorable atención del personal del Laboratorio. Su función es crucial, pues en el centro –único de su tipo en la provincia– además de tomar las medidas del pie de la persona, fabrican el zapato y prueban el producto final al paciente.
El joven Jairo David Pons Arencibia, de 17 años, ha tenido la fortuna de contar con su calzado siempre a tiempo, desde hace varios años. Sus familiares ponderan el esmero y el trato hacia ellos de parte de los técnicos del Laboratorio.
Rita Leyva Echevarría es una paciente de 54 años, con acortamiento congénito de un miembro inferior. Sus zapatos ortopédicos llevan implícito esfuerzo extra. Ella dice que «la atención es la mejor que han podido darme aquí a lo largo de muchos años, lo que sí han demorado en ocasiones en la elaboración del calzado debido a que la horma presentaba problemas».
El director del Laboratorio Provincial de Ortopedia Técnica (donde además de moldes para zapatos ortopédicos de casos especiales, se realizan artificios y ayudas técnicas como corsés, fajas, collarines, entre otros elementos) Javier Santiesteban Díaz, aporta que en el caso de Rita –debido a su malformación congénita remarcada–, es menester primeramente realizar una impresión en yeso y el posterior vaciado y modelaje, luego ese molde obtenido se envía al Laboratorio Provincial de Calzado Ortopédico, donde lo confeccionan.
El paciente Alberto Serrano Núñez, de 49 años, resalta la vinculación de ambos Laboratorios, puesto que hay técnicas y artificios que requieren el acometimiento en conjunto.
Aunque pertenecientes a la misma entidad rectora, ambos centros se encuentran en lugares de la ciudad de Cienfuegos bien distantes entre sí. Una de las medidas adoptadas para viabilizar aún más la interrelación es unificarlos en una fecha próxima, significa Dorticós, el director general de toda la esfera.
El directivo adelanta otras buenas nuevas: «en el balance nacional de nuestro sector, efectuado en enero, se nos informó que los planes de entrega de materias primas tendrán efecto con carácter trimestral a partir de este año, lo cual posibilitará atender con más facilidad y rapidez a los pacientes. Una fortaleza paralela es que nosotros y nuestros especialistas –en virtud de los requerimientos– iremos a recibirlas en los almacenes en La Habana, a diferencia de antes, cuando venían de forma directa para acá».
Como quiera que ambos laboratorios radican en Cienfuegos y deben atender toda la provincia, iniciará en breve un programa de acercamiento a todos los municipios, con presencia de los especialistas en los territorios. Y se instauró el teléfono directo 4352 3270, a través del cual los pacientes pueden llamar a los especialistas para interesarse por artificios y ayudas técnicas, sin que tengan que desplazarse innecesariamente, acota Dorticós.
Otra buena noticia es la reciente llegada al Laboratorio de Calzado Ortopédico de una máquina Klein, utilizada con el objetivo de rebajar las pieles, para que las costuras queden sin ningún reborde y así concretar las artes finales con mayor calidad y mejor estética.
UN VISTAZO AL PAÍS
Los principales problemas nacionales e insatisfacciones de los clientes de este tipo de servicio son:
- Escasez de recursos.
- Incumplimientos de la industria.
- Irregularidades en la producción y comercialización.
- Incorrectos estudios de demanda.
- Plazos de confección y entrega de los zapatos demorados.
- Mala calidad del producto y del servicio.
- Escasa variedad de las líneas de diseño.
- Fealdad del artículo.
- Desequilibrio en la oferta de tallas.
- Limitada información a la población.
COMENTAR
ac/dc dijo:
1
20 de febrero de 2018
03:05:47
Carlos Alberto dijo:
2
20 de febrero de 2018
05:09:37
Luis Alberto Glez dijo:
3
20 de febrero de 2018
07:47:32
Dani dijo:
4
20 de febrero de 2018
15:12:21
incognito dijo:
5
20 de febrero de 2018
17:17:24
Miguel Angel dijo:
6
22 de febrero de 2018
06:33:37
FLAVIA dijo:
7
9 de junio de 2018
01:12:37
FLAVIA dijo:
8
9 de junio de 2018
01:13:43
Armando dijo:
9
7 de diciembre de 2018
23:21:25
Responder comentario