ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Julio Martínez Molina

ABREUS, Cienfuegos.– La Empresa Agropecuaria Juraguá fue, de 1970 a 1990, una de las grandes productoras de plátano del país. El periodo especial, la presencia de plagas debido a los escasos fertilizantes, la ausencia de equipos de riego y posteriores malas estrategias en el manejo del cultivo torcieron esa historia.

Sin embargo, el polo bananero volvió a reverdecer. En el bastión agrícola (uno de los dos principales de Cienfuegos) enclavado en el municipio de Abreus), se logró revertir el panorama gracias a un programa de trabajo entre el enclave y el Ministerio de la Agricultura (Minag), chequeado de forma permanente por la dirección del Partido en la provincia, el cual arroja ya resultados impensables a menos de un lustro atrás.

Las menos de 300 toneladas del cultivo obtenidas en el 2016 resultaron duplicadas un año después y en el 2018 el polo debe alcanzar las 2 000 toneladas, indicó a Granma su director, Rolando Ramos, quien sostuvo que lo anterior resulta posible en virtud de los incrementos en el área de plantaciones, como premisa básica.

Acaban de sembrar 200 nuevas hectáreas y sumarán en breve otras 400, de un total de las 1 200 destinadas al cultivo en el polo.

Enero y febrero arrojan volúmenes productivos superiores a las 400 toneladas. Este plátano se expende en los mercados de la provincia y en ferias populares agrícolas, instauradas cada sábado en los consejos populares de Cienfuegos desde enero del 2018.

Raúl Pérez, subdelegado general del Minag en la provincia, significó la ostensible reversión y la relacionó con el esfuerzo, la modernización de la técnica y el apoyo de la fábrica de vitroplantas del territorio, con  capacidad de producir un millón de plántulas al año.

El jefe de Producción de Juraguá, ingeniero Yasmany González, explicó que en el 2017 emplearon 100 000 vitroplantas  (40 000 en enero y febrero de este año), y destacó el apoyo del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit) en el fomento de diversas variedades. Resaltó también la reparación de viejas máquinas de riego por los innovadores.
José Torres, campesino con 19 años en Juraguá, remarcó la lozanía y calidad del plátano en producción, así como las nuevas áreas, y afirmó que el polo vive su mejor momento en el renglón.

Los principales polos productores de plátano en Cuba se ubican en Ciego de Ávila y Granma, esta última es la única provincia con cinco. También exhiben  buenos resultados en el renglón, además de Cienfuegos, Matanzas, Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Las Tunas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fabio dijo:

1

19 de febrero de 2018

07:48:59


Tremenda noticia para los habaneros! Ya los caminones están listos para enviárselos, nenes.

Oscar Ramos Isla dijo:

2

19 de febrero de 2018

09:51:22


El sector de la agricultura y ganadería en Cuba tiene que funcional como una empresa. Un trabajo mal echo es por falta de control, recursos, funcionalidad, profesionalidad y conciencia. Constantemente una trasformación tomando de base la experiencia acumulada de cada trabajador en ara de lograr un buen resultado.

Jorge dijo:

3

19 de febrero de 2018

10:47:37


Quisiera saber en qué mercado de Cienfuegos venden el plátano de Juraguá que se dice en la nota. Yo vivo en Cienfuegos y en la feria que hicieron ayer vendieron muchas cosas, pero el plátano fue el verdadero ausente, y realmente ha estado ausente desde hace meses por acá.

CUBANO-AMERICANO dijo:

4

19 de febrero de 2018

11:29:49


Y EN RELACION A LOS GRANDES VIENTOS,DEPRESIONES,CIC LONES,QUE TANTO ABUNDA EN TODA CUBA,QUE SE ESTA HACIENDO,CON ESTE CULTIVO,LAS DE PLATANO,QUE SON LOS MAS AFECTADOS POR LOS MISMOS,QUE SE ESTA HACIENDO?.RECUERDO A LAS FAMOSAS CORTINAS ROMPE VIENTOS? QUE SE HICIERON? Y ADEMAS,LAS DEMAS PROVINCIAS ,NO SE CULTIVAN LOS PLATANOS,CON ESTA MISMA PLENITUD Y DESARROLLO?ESPERO LA RESPUEST DE LOS ESPECIALISTAS.AL PUEBLO LO QUE LE HACE FALTA ES EL PLATANO EN SUS COCINAS.

Midelis dijo:

5

19 de febrero de 2018

11:35:45


Nos agrada muchisimo la noticia, porque es signo de recuperación de este cultivo, pero lo que no alcanzó a comprender en que ferias y placitas de la ciudad se expone a la venta, por solo citar en el reparto donde vivo no se comercializa (Pastorita), así como en otros donde conviven mis compañeros de trabajo, a los cuales le pregunte y se asombraron de la noticia.

jglez dijo:

6

19 de febrero de 2018

14:30:55


Algo hay que hacer para aumentar la producción de plátano. Al menos en La Habana (en la ciudad) el plátano macho está perdido, en los agros de oferta y demanda te venden rabujitas a 4 y 5 pesos cada uno, madurados a la cañona con líquido; en los agros estatales no se ve. Algo similar pasa con el plátano fruta, a 10 pesos la mano, de ahí no salimos. Caballero y pensar que en los años 90 yo sembré plátano en el patio de mi casa, sin fertilizante ni abono, y a los 10 meses tenía más plátano del que se consumía en la casa.

Alin dijo:

7

19 de febrero de 2018

14:51:24


La pregunta es Cuanto durara la suputa recuperación?.

Pantaleon Bravo Garcia dijo:

8

19 de febrero de 2018

16:40:01


Revisen bien que ahi hay poco platano, he pasado por ahi y no veo esa area sembrada, la costumbre de que la estadistica va por un lado y la realidad por otro, revisen bien.

GILBERTO LASONCEL GARCIA dijo:

9

19 de febrero de 2018

16:42:32


La verdad que yo vivo en Cienfuegos y en estos dos meses yo no he visto platano en las plazitas

Fernando dijo:

10

20 de febrero de 2018

03:07:04


Ya es hora de desarrollar una agricultura ordenada y eficiente, porque durante décadas ha sido errática, ahora todo caña, de pronto hay que cultivar frijoles, al tiempo mejor boniato y así no hay producción de nada, la agricultura cubana ha tenido una estrategia caótica durante demasiado tiempo, de ahí que no halla una oferta estable.

jglez dijo:

11

20 de febrero de 2018

13:21:33


Copio textual: "El periodo especial, la presencia de plagas debido a los escasos fertilizantes, la ausencia de equipos de riego y posteriores malas estrategias en el manejo del cultivo", ¡ En 28 años no se ha logrado un despegue¡, me parece un poco lenta esta carrera.

Karel dijo:

12

21 de febrero de 2018

09:24:32


esto es increible, de que plátanos habla este periodista, los cienfuegueros de tontos no tenemos ni un plátano.

Cienfuegos dijo:

13

21 de febrero de 2018

09:54:58


Por qué permiten exponer en un periódico de prestigio semejante barbaridad??? Cienfuegos NO TIENE PLATANOS DESDE SEPTIEMBRE!!!!!!!!, después del paso del huracán se desaparecieron las viandas en la provincia, ahora estan apareciendo de a poco, pero en el mercado NO HAY VIANDAS, creo que antes de poner una información al pueblo hay que tener la certeza que es cierta, el periodista que hace el reportaje es de Martes?? Estoy seguro que no ha visto un platano en una feria ni en un mercado hace muchoooo rato. Las matas de platano de la provincia completa se fueron con IRMA, Y CON EL PERIODISTA!!!!!!!

Roberto chavez dijo:

14

3 de febrero de 2020

19:29:42


Me gusta el curtivo del platano llevo en canaria. 5 años trabajando el platano. Tengo buen conocimiento desde cultivo. Hay que incrementar más el platano en cuba. Se da muy bueno en las montaña también hay que darle buena hacistencia técnica. Para que tenga buena calidad y pueda competir en el mercado