ABREUS, Cienfuegos.– La Empresa Agropecuaria Juraguá fue, de 1970 a 1990, una de las grandes productoras de plátano del país. El periodo especial, la presencia de plagas debido a los escasos fertilizantes, la ausencia de equipos de riego y posteriores malas estrategias en el manejo del cultivo torcieron esa historia.
Sin embargo, el polo bananero volvió a reverdecer. En el bastión agrícola (uno de los dos principales de Cienfuegos) enclavado en el municipio de Abreus), se logró revertir el panorama gracias a un programa de trabajo entre el enclave y el Ministerio de la Agricultura (Minag), chequeado de forma permanente por la dirección del Partido en la provincia, el cual arroja ya resultados impensables a menos de un lustro atrás.
Las menos de 300 toneladas del cultivo obtenidas en el 2016 resultaron duplicadas un año después y en el 2018 el polo debe alcanzar las 2 000 toneladas, indicó a Granma su director, Rolando Ramos, quien sostuvo que lo anterior resulta posible en virtud de los incrementos en el área de plantaciones, como premisa básica.
Acaban de sembrar 200 nuevas hectáreas y sumarán en breve otras 400, de un total de las 1 200 destinadas al cultivo en el polo.
Enero y febrero arrojan volúmenes productivos superiores a las 400 toneladas. Este plátano se expende en los mercados de la provincia y en ferias populares agrícolas, instauradas cada sábado en los consejos populares de Cienfuegos desde enero del 2018.
Raúl Pérez, subdelegado general del Minag en la provincia, significó la ostensible reversión y la relacionó con el esfuerzo, la modernización de la técnica y el apoyo de la fábrica de vitroplantas del territorio, con capacidad de producir un millón de plántulas al año.
El jefe de Producción de Juraguá, ingeniero Yasmany González, explicó que en el 2017 emplearon 100 000 vitroplantas (40 000 en enero y febrero de este año), y destacó el apoyo del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit) en el fomento de diversas variedades. Resaltó también la reparación de viejas máquinas de riego por los innovadores.
José Torres, campesino con 19 años en Juraguá, remarcó la lozanía y calidad del plátano en producción, así como las nuevas áreas, y afirmó que el polo vive su mejor momento en el renglón.
Los principales polos productores de plátano en Cuba se ubican en Ciego de Ávila y Granma, esta última es la única provincia con cinco. También exhiben buenos resultados en el renglón, además de Cienfuegos, Matanzas, Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Las Tunas.
COMENTAR
Fabio dijo:
1
19 de febrero de 2018
07:48:59
Oscar Ramos Isla dijo:
2
19 de febrero de 2018
09:51:22
Jorge dijo:
3
19 de febrero de 2018
10:47:37
CUBANO-AMERICANO dijo:
4
19 de febrero de 2018
11:29:49
Midelis dijo:
5
19 de febrero de 2018
11:35:45
jglez dijo:
6
19 de febrero de 2018
14:30:55
Alin dijo:
7
19 de febrero de 2018
14:51:24
Pantaleon Bravo Garcia dijo:
8
19 de febrero de 2018
16:40:01
GILBERTO LASONCEL GARCIA dijo:
9
19 de febrero de 2018
16:42:32
Fernando dijo:
10
20 de febrero de 2018
03:07:04
jglez dijo:
11
20 de febrero de 2018
13:21:33
Karel dijo:
12
21 de febrero de 2018
09:24:32
Cienfuegos dijo:
13
21 de febrero de 2018
09:54:58
Roberto chavez dijo:
14
3 de febrero de 2020
19:29:42
Responder comentario