ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cerca de diez millones de dólares (1 050 000000 yenes japoneses) serán invertidos en el saneamiento de La Habana gracias a un donativo de Japón formalizado este viernes en la sede del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) de Cuba.

La ayuda japonesa permitirá la adquisición de equipos especializados para los servicios comunales de capital cubana y contribuirá a la implementación del programa de Desarrollo Económico y Social de la mayor de las Antillas.

El hecho quedó oficializado mediante un Canje de Notas rubricado por Masahisa Sato, Ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Japón, y el viceministro primero del Mincex, Antonio Luis Carricarte Corona.

Según trascendió, esta nueva aportación del ejecutivo nipón favorecerá a los trabajos de higienización de la capital como parte de los preparativos que se realizan con vistas a la celebración por el 500 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, en noviembre del 2019.

Además reafirma la voluntad de ambos gobiernos de continuar fortaleciendo y ampliando las relaciones económicas y comerciales bilaterales.

En la ceremonia, a la que asistieron el embajador nipón en La Habana, Masaru Watanabe, así como funcionarios del Minrex y el Mincex, Masahisa Sato informó que venidero nueve de marzo, informó, abrirá sus puertas una oficina permanente de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), con la misión de robustecer los vínculos económicos bilaterales en diversas áreas.

Esta no es la primera vez que nuestro país y la nación del sol naciente firman un acuerdo de este tipo. En noviembre del año pasado ambas partes rubricaron un convenio para la adquisición de 64 camiones colectores para el mejoramiento del manejo de los desechos en La Habana, los que se sumarían a los 40 que laboraban entonces, insuficientes para garantizar la recogida de basura en toda la urbe.

En los últimos meses Tokio ha brindado asistencia financiera no reembolsable a la Isla para mejorar el panorama medioambiental de la capital, pero también para la ejecución de importantes proyectos en áreas como la agricultura e infraestructura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

¡Qué bueno! dijo:

1

16 de febrero de 2018

14:53:40


¡Qué bueno!, porque la situación higiénica de La Habana es muy preocupante para los que vivimos en ella. Ahora mismo en el Municipio Playa están los tanques de la basura hace varios días desbordados. Ojalá que lleguen en breve los caminiones colectores, además de equipar bien a los barrenderos que no tienen ni escobillones, están barriendo con hojas de palma. En fin, La Habana es la única ciudad de Cuba que está tan sucia, las demás se ve más orden y limpieza diaria.

El Medico Respondió:


17 de febrero de 2018

13:09:04

Me alegro por los habaneros, pero se equivoca usted 100% al pensar que en las demas ciudades del pais hay limpieza y belleza. Casi la totalidad de los pueblos y ciudades de Cuba sufren de suciedad y fealdad en los espacios publicos por INCAPACIDAD de los Servicios Comunales de hacer su trabajo.Y no solo con creditos millonarios se resuelve eso, porque como usted dice, los infelices barrenderos no tienen ni medios de proteccion ni escobas. En mi opini'on los Seervicios Comunales y el Acueducto son las empresas estatales mas ineficientes en cumplir su rol social, dado por mal empleo de los recursos, corrpcion, robo de combustible, jefes sin idoniedad para su cargo...en fin...el desastre.Mientras la direccion del pais no vea so y tome medidas, los millones que nos lleguen se iran por el tragante o durara poco el maquillaje...gracias a Granma

Carlos Alberto dijo:

2

17 de febrero de 2018

02:18:39


Enhorabuena !!!! Adelante el intercambio y las relaciones con Japon, la calidad y seriedad en los negocios es Segura !!!.

Cubanisimo dijo:

3

17 de febrero de 2018

02:58:18


La pregunta es la siguiente.....que plan en medidas educativas va hacer el partido de la habana y la policia con. El apoyo del pueblo....en la gabana no hay conducta de higiene y ya eso se fue de las manos ......ni se mantiene lo restaurado y todo lo que no quiere la persona va para las esquina y como te ponga a andar la habana hasta las java df basyra es lanzada por los balcones....las fachadas sucias y falta de pintura.....y ventanales a falta de cristales y sin esperanza que el preciado cristal se haga realidad.....tengo 2 esperanza que cuando funcione la fabrica de pintura del mariel se de trabajo a muchas brigada y ayude a pintar muchos de esos edificio....la siguiente y es una pregunta lanzada al lector que se sabe de las fabrica de cristales en cuba..existen estan paradas la realidad que urje la venta de esto a la poblacion y que el cubano que seguro que con su creacion volvera a colocar eso cristales en las fachada que ponen en ruina la ciudad....gracias

Roger dijo:

4

17 de febrero de 2018

07:45:48


Me alegro por los Habaneros pues nunca he estado aya pero escucho los comentarios de los que han ido de que el estado higienico no es muy bueno, pero tambien considero que las personas deben ser mas cuidadosas con la limpiesa pues he visto reportajes en el noticiero que en ocaciones tiran la basura en cualquier lugar y rompen los contenedores de esa forma nunca van a resolver el problema , tambien creo que al resto de las ciudades hay ayudarlas tambien pues el estado higienico no es el mas adecuado pues por ejemplo en Pto Padre tambien hay basuras por doquier y los sacos de basura se pasan a veces 3 o 4 dias

Xiomara dijo:

5

17 de febrero de 2018

08:37:01


Vale la idea,pero es imprescindible l Donar entre nosotros mas conciencia.debemos respetar el trabajo de servicios comunales , cuidar el medio ambiente , ser muy severos en la aplicacion de las medidas contra los infractores.Duele la impunidad hacia los que destruyen los esfuerzos del pais por la salud de la poblacion. Vengan los millones, hacen falta,es una verdad como un templo pero donemos nosotros respeto, valores y cuidemos el medio ambiente no soltando basura en.la calle y a cuidar.los bidones es mejor para todos.

Miguel Angel dijo:

6

17 de febrero de 2018

09:38:40


Un buen ejemplo de lo que puede y debe ser la relación entre naciones norte-sur, ayuda de naciones ricas a las de menos ingresos. Enhorabuena, esperamos que honrando el loable gesto se le de el mejor uso a estos medios.

Antonio Vera Blanco dijo:

7

18 de febrero de 2018

08:12:05


Lo que hace falta es contar con relleno sanitario y con planta de tratamiento de albañales. Por el final es por donde se comienza.

Prudencio dijo:

8

18 de febrero de 2018

13:12:23


También es necesario, que a la par de esos esfuerzos del gobierno y la ayuda del país del Sol Naciente las autoridades se ocupen un poco mas de reprimir las indisciplinas sociales. Señores, acaben de entender, que en cualquier país del mundo las autoridades son organismos represores para hacer cumplir las leyes y controlar las indisciplinas sociales para que los ciudadanos normales podamos vivir en paz y contemos con el respeto ajeno ya que las mismas no producen nada y todos los recursos con que cuentan son aportados al presupuesto del estado por los trabajadores, a quienes se supone, ellos deben proteger y defender de los antisociales e indisciplinados y el que no quiera buscarse problemas...que no sea policía.

Jose Eduardo dijo:

9

19 de febrero de 2018

16:07:12


En la Habana eso está bien, pero en las poblaciones rurales que son más pequeñas y donde la mayor parte de los desechos sólidos se vierten en bosques, ríos y arroyos de aguas cristalinas, campos etc. ¿Será un problema de recogida, o que la población tiene malos hábitos y las autoridades no fiscalizan, ni educan para que se depositen los desechos en los lugares establecidos?. Considero que junto al saneamiento de campos y ciudades hay que proponerse educar a la población cubana, bien con multas o con trabajos preventivos, porque es un bochorno que nos pasamos la vida hablando de educación y cultura cuando en verdad nosotros no somos ni tan cultos, ni tan educados.