ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

PINAR DEL RÍO.— En la casona donde vivía, y que en su momento constituyera el centro conspirativo más importante del occidente cubano, se ha creado un museo dedicado a la heroica capitana de sanidad del Ejército Libertador, Isabel Rubio, como parte de las actividades en Vueltabajo para honrar la memoria de la insigne patriota, a 120 años de su muerte.
Allí, entre varios cientos de piezas, el visitante puede encontrar parte de sus cartas, sus fotografías, y el testamento redactado poco antes de morir, en el que exigió al notario señalar que se hallaba prisionera, y expresó su voluntad de ser enterrada con las ropas de mambisa.

Durante el tributo que el pueblo pinareño le rindiera este jueves frente a esa institución, el historiador Juan Carlos Rodríguez recordó que los enemigos de la independencia pusieron gran empeño en destruir aquel símbolo de rebeldía de la mujer cubana.

«Su campamento fue sorprendido y encaró con valor a los adversarios, que descargaron sus armas contra ella, hiriéndola en acción de guerra. Primero la maltrataron con un rigor selectivo, negándole hasta el agua y demorando además la atención médica. Después fue trasladada a la capital provincial como un trofeo, pero se mantuvo inhiesta y no cedió ante sus captores».

Isabel se había formado en el seno de una familia de sólida tradición humanista y un avanzado pensamiento social y revolucionario. Durante la tregua fecunda, se convirtió en un elemento clave de contacto con la dirección de la revolución en el exilio, incluyendo a Martí, Gómez y Maceo.

«Con su autoridad, su ejemplo, hipotecando sus propiedades para lograr fondos para la causa, Isabel se convirtió en la líder del movimiento conspirativo en esta región», señaló Juan Carlos, y añadió que Antonio Maceo había quedado muy impresionado al llegar a este lugar, y ver la cantidad de jóvenes que se incorporaban al contingente invasor.

Luego, como capitana de sanidad, al frente de un pequeño hospital de sangre, se movería por la provincia, conforme a las exigencias de la campaña que libraba en esta región el Titán de Bronce.

Cuando su tropa de mujeres, niños, enfermos, con una exigua escolta, fue sorprendida en un sitio conocido como Seborucal, Isabel tenía 60 años y seguía soñando con la libertad de Cuba.

Así lo afirmó en una de sus últimas cartas: «con fe, esperamos los cubanos todos de corazón, la independencia».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

16 de febrero de 2018

03:50:24


Ejemplo inmortal el de esta insigne patriota, de la estirpe que caracteriza a nuestras aguerridas y heroicas mujeres a través de las diferentes etapas de la historia de Cuba. Muy dura fue la vida personal de esta heroína. Como otros paradigmas de la lucha insurreccional la mambisa lo entregó todo, sus bienes y los conocimientos farmacéuticos en aras de la independencia de la patria. Otro ejemplo de su patriotismo y entereza ocurrió en abril de 1895 cuando fue detenido su hijo Modesto, junto a otros compañeros, acusados por conspirar contra el gobierno hispano, al ser liberados ella les dijo: “Muéranse antes de volver a dejarse aprisionar”, del mismo linaje de Mariana Grajales. Cuánta gallardía!!!!!!.Espero que los niños, jóvenes y adultos del poblado que lleva su nombre conozcan su semblanza. La capitana de sanidad Isabel "Isabelita" Rubio es una mujer inspiradora de sacrificio, bravura, entrega y fidelidad sin límites a la causa de la Patria. Viva por siempre el legado de la gloriosa capitana Isabel Rubio!!!

MALLI Respondió:


19 de abril de 2018

06:40:44

Fabulosa la labor de esta mujer por el pueblo cubano. En enero, de vacaciones en Cuba, una de mis rutas cicloturísticas Viñales-Isabel Rubio, me pasaré a visitar su museo y rendir homenaje a esta gran mujer.

el ninja dijo:

2

16 de febrero de 2018

08:52:54


yo estoy muy orgulloso de vivir en ese pueblo, pero ese museo siempre ha existido, lo habran restaurado, su casa natal esta al final del pueblo frente a la terminal de ferrocarriles

Maykel dijo:

3

16 de febrero de 2018

11:33:52


la patriota insigne de Pinar del Río la Capitana de Sanidad de nuestro glorioso Ejercito Rebelde. #CubaEsnuestra