ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico Sierra Maestra

SANTIAGO DE CUBA. -Un lamentable accidente masivo de tránsito, con saldo de 20 lesionados (entre los cuales no se encuentra ninguno de los participantes en el actual clásico del pedal), tuvo lugar una vez terminada la segunda etapa (Guantánamo-La Gran Piedra), de la Vuelta Ciclística a Cuba, al volcarse en el kilómetro 7 de la carretera que conduce al macizo montañoso el camión utilizado en apoyo al aseguramiento del evento.

Entre los heridos se encontraban 17 adultos y 3 menores, quienes fueron atendidos por equipos multidisciplinarios del Hospital Provincial Saturnino Lora, el Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Juan Bruno Zayas, y el Hospital Infantil Sur, de esta ciudad, a donde acudieron de inmediato autoridades del Partido, el gobierno, la Dirección Provincial de Salud y el Ministerio del Interior.

De muy grave fue reportado Eustiquio Riveaux Fernández, metodólogo de la Dirección Provincial de Deportes, Entre el resto del personal viajaban también periodistas, alumnas de ciclismo de la EIDE Orestes Acosta, y personal de aseguramiento en general.  Aunque el vehículo no cayó loma abajo, algunos lesionados sí se dispersaron y su rescate y salvamento fue lo más rápido posible por la actitud resuelta de vecinos, traunseúntes,y trabajadores de RadioCuba, que auxiliaron al Servicio Médico de Urgencia y a la Cruz Roja.

Las causas del accidente son investigadas por autoridades y expertos del Ministerio del Interior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

15 de febrero de 2018

23:04:12


QUE TRISTE NOTICIA. LO LAMENTO Y ME UNO AL DOLOR DE LAS FAMILIAS IMPLICADA

Miguel Angel dijo:

2

16 de febrero de 2018

04:09:59


Accidente salvaje el acontecido, con el saldo de 20 personas trasladándose en un camión, 3 menores, quién entiende ésto??? Hasta cuándo se permitirá jugar con la vida de las personas, provocando dolor, sufrimiento y luto. Basta ya de irresponsabilidades y negligencias, falta de control. Espero que se informe a la población el resultado de las investigaciones y las medidas tomadas. Deseamos la rápida recuperación de los lesionados, nuestra sincera solidaridad con sus familiares.

Alarcón Respondió:


16 de febrero de 2018

14:44:57

No entiendo esta reacción de usted, lo primero, pienso, es esperar e linforme por parte de las autoridades competentes sobre las causas que provocaron tan lamentable accidente, y lo segundo será la valoración de las condiciones de los implicados y el estado del medio de transporte accidentado, porque en definitiva no es posible ahora decir que se permitió o no que se jugara con la vida de esas personas , que de hecho están en peligro, usted muestra un nivel de exigencia elevado en cuanto a que se debe informar a la población, cuestión que siempre se ha hecho una vez investigado el hecho, por favor, no alterarse, eso no es bueno

Miguel Angel Respondió:


17 de febrero de 2018

09:55:10

Sr Alarcón. Permítame expresarle que mi reacción es absolutamente normal ante un hecho reiterativo, donde a simple vista se observan negligencias que no voy a repetir, donde se ponen en juego valiosas vidas humanas, sepa que no estoy alterado sino muy preocupado por la situación y "exijo" responsabilidades a las autoridades competentes como ciudadano cubano, tengo todo el derecho en mi país, según mi constitución, no me venga a dar lecciones de comportamiento, no las necesito. Vendrán las investigaciones que corroborarán lo que expresamos varios lectores. Gracias por sus consejos.

dobleveces Respondió:


20 de febrero de 2018

12:03:23

Pues mire Ud. Alarcón yo si entiendo perfectamente el planteamiento de Miguel Ángel y concuerdo con él, siga Ud. esperando pacientemente la explicación de las autoridades pero le aconsejo que se siente en algún asiento bien cómodo. ¿cuando ha visto Ud. alguna explicación en casos como estos? Todavía estoy esperando que me expliquen las causas del incendio de la gasolinera que ocurrió hace unos años en Santiago; los primeros días mucha cobertura en el Sierra Maestra, luego, abruptamente, silencio total. En mi opinión no es culpa o no solo es culpa de las autoridades, tienen mucha responsabilidad nuestro periodistas y nuestra prensa, no "atacan" la noticia, no son "agresivos", se dan por satisfechos con la información oficial. Los que quedan insatisfechos son los lectores que entoces buscan la información complementaria por radio bemba

La carta dijo:

3

16 de febrero de 2018

07:19:04


Esta es una carretera peligrosa,20 persona en camion me parece un poquito lleno si tenemos en cuenta el lugar y las condiciones de la carretera,Hojala no tengamos que lamentar ninguna perdida humana y que todos se mejoren

I.Rivera dijo:

4

16 de febrero de 2018

07:38:00


Esa via necesita cercas contenedoras a todo lo largo de la carretera al que da hacia la pendiente, al igual, y sobre todo, una reparación capital con buena pavimentación. Suerte que no fue peor el accidente.

Marilin dijo:

5

16 de febrero de 2018

11:49:33


Por favor que estgá pasando, tres días consecutivos con accidentes masivos, hay que prestar mucha atenciòn a esto, la vida es una sola y hay que protegerla, pronta recuperaciòn a los lesionados.

CASH dijo:

6

16 de febrero de 2018

13:56:47


Les deseamos a los lesionados una pronta recuperación.

Eric Villar dijo:

7

16 de febrero de 2018

14:40:28


Qué están haciendo las autoridades del tránsito en las carreteras del país, no se chequea eso, o cual es el problema??????....... Espero que investigue y analice esto....

carlosvaradero dijo:

8

16 de febrero de 2018

16:23:47


Tres dias seguidos con accidentes de transito...algo està pasando, no es posible..las autoridades pertinentes deben hacer algo, no es posible jugar con la vida de las personas asi..digo, algo està pasando y es hora de hacer algo!!

Eduardo Navarro Rodriguez dijo:

9

16 de febrero de 2018

20:14:22


Sin embargo los “Accidentes de Tránsito” con lesionados menos graves o sin peligro para la vida y los accidentes donde solamente hayan daños, por razones de “Competencia” son investigados en las unidades territoriales y el tratamiento ralmente no es el mismo, muchos de estos casos no se trabajan como realmente se establece en la LPP e incluso muchos de estos casos muchas veces ni llegan a tener conocimiento del tribunales municipales competentes aun y cuando hayan lesionados menos graves que también requieren de un tratamiento y realmente fallan los mecanismos establecidos. No estaria de más realizar un estudio o monitoreo de conciliación con los Tribunales Municipales para comprobar si los Accidentes de Transitos con lesionados menos graves y graves sin peligro, realmente llegaron a la instancia de los Tribunales, se conoce que el propio mecanismo establecido para investigar los Accidentes de Tránsito prevee el incio de Expediente de fase preparatoria para los hechos “Graves” donde hubo fallecidos y lesionados graves con peligro inminente para la vida, estos casos obligatoriamente van a dar a la fiscalia provincial y de ahí van directo al Tribunal Provincial de competencia, pero hay que revisar qué es lo que está sucediendo con los accidentes de tránsito de competencia de los tribunales municipales que “No todos van a Juicio” Por ejemplo; y a propósito, En Ciego de Avila conozco de un caso de un accidente de tránsito con lesiones y daños que fue “Archivado o Sobreseido” ¿Cómo es posible que un accidente de tránsito donde hubo lesionado grave sin peligro lo archiven sin que al menos se le hiciera el eteste de sanidad de las lesiones al perjudicado? Puede que este ejemplo sea un caso aislado, pero tambien pudieran existir otros accidentes de similares caracteristicas que tambien hayan sido archivados y realmente ese no es el procedimiento establecido por la ley para los hechos donde hayan lesionados, es probable que en un accidente de tránsito donde solo hubo Daños a las estructuras de los vehiculos implicados, los choferes se pongan de acuerdo y se reparen los daños y las autoridades actuantes procedan a decidir sobre la denuncia y a solicitar a la fiscalia su subrecimiento libre, pero cuando hay lesionados la autoridad actuante no tiene facultades para archivar el proceso. Considero que muy a propósito de la problamática existente con la proliferación y el aumento sustancial de la ocurrencia de los accidentes de tránsito, sería muy saludable proponerle a la Comision Nacional de Vialidad y Tránsito, La dirección Nacional de Tránsito y los Organos de Instrucción procedan a realizar un estudio y monitoreo de todos los casos de esta naturaleza que se trabajan en las unidades territoriales y que son competencia de los tribunales municipales, realmente la Direccion Nacional de Ingenieria del Tránsito lleva un control estadistico muy bien detallado y sería muy saludable revisar todos esos mecanismos establecidos desde este caso particular a la generalidad, pues reitero que puede que el caso que ilustro sea solo un caso aislado, pero estoy casi seguro que existen posibilidades de que hayan más casos archivados y que sus afectados aun esten esperando el juicio y su indennizacion de sus daños por concepto de gastos de curación de las lesiones recibidas en el accidente. Precisamente la percepción de “Impunidad” es uno de los principales indicadores que a nuestro juicio forman parte de las principales causas y condiciones de la proliferación y aumento de las incidencias de siniestros en el tránsito, está claro que si los responsables de los accidentes logran evadir la accion de nuestro sistema judicial y al final estos hechos se archivan y no llegan a ser ventilados en los tribunales, de nada valen todas las demás medidas que a diario se realizan en el empeño de disminuir las elevadas estadistas en la ocurrencia de los siniestros en el tránsito. Entiendase que esta problemática a la que me refiero está ocurriendo solamente en aquellos casos de “Accidentes o Siniestros de Tránsito” donde sus lesionados no resultaron Graves, es decir que son los hechos menos graves que son competencia de los tribunales municipales, porque como ya expliqué los hechos graves con fallecidos y lesionados graves con peligro para su vida además de que competen a los tribunales provinciales estos procesos llevan su correspondiente Expediente de Fase Preparatoria y aunque haya que pedirle una prorroga de 180 dias al fiscal y el juicio se demore un año y en ocaciones más, al final estos hechos son ventilados en el estrado de los tribunales provinciales. En cambio los accidentes menos graves que tambien ocurren y bastante, son los que están confrontando dificultades desde los procedimientos establecidos para investigarlos, hasta en modo en que estos se tramitan por parte de las unidades municipales de los órganos de instrucción penal y realmente considero que hay que revisar eso, lo cierto es que no es lo mismo que un caso de accidente de tránsito se trabaje por el órgano de instrucción penal provincial donde hay instructores especializados en esa tipicidad delictiva que los restantes accidentes menos graves que se trabajan a nivel municipal y aunque no hayan fallecidos ni lesionados graves con peligro, esos también son Accidentes o Siniestros de Tránsito donde también hay lesionados que aunque no llegan a ser graves con peligro tambien requieren las mismas garantias judiciales estabecidas para todos las victimas, de manera que no se puede permitir que una denuncia de Accidente o Siniestro de Tránsito con lesionados menos graves y daños se demore un año para ser conocida por el tribunal competente y muchisimo menos que esta denuncia vaya a parar a los archivos o quizás a una gaveta, pués realmente no me explico como lograron archivar esa denuncia. Un saludos Fraternal a todos los internautas, los invito a reflexionar juntos y a exponer sus criterios. E.Navarro R.

Kamilo dijo:

10

16 de febrero de 2018

20:19:53


Alarcon.¿ A ud no le preocupa que con el accidente de hoy en Villa Cara vamos por 67 heridos y 6 muertos? Y lo de exigir,no solo la información a la población,también que se tomen medidas con esto que está pasado¿Acaso ud no sabe que cualquier ciudadano cubano tiene derecho a hacerlo y sobre la alteración del compañero,pues mire yo también estoy alteradisimo,por que tengo familia, amigos además de millones de cubanos que debemos transportarnos por esas carretera,¿Acaso no tiene ud en cuenta las secuelas y los sufrimientos que hay detrás de todo esto?,

Miguel Angel Respondió:


17 de febrero de 2018

10:17:08

Sr Kamilo plenamente de acuerdo con Ud, parece que el Sr Alarcón es de palo como pinocho, necesita un hada benefactora para llevarlo a humano. Estamos preocupados con nuestros conciudadanos, con nuestros hermanos, con nuestra familia. Es contradictorio la obra la Revolución por dar mas vida y calidad a las personas para que vengan negligentes a cegarlas, es impermisible. Saludos. Gracias.

Eduardo Navarro Rodriguez dijo:

11

16 de febrero de 2018

20:57:15


Es oportuno destacar el gran esfuerzo que constantemente se realiza por las comisiones provinciales y nacional de vialidad de tránsito con el marcado fin de ¨Disminuir y tratar de reducir en lo posible¨ la ocurrencia de estos lamentables eventos que en tiempos actuales se les han denominado; ¨Accidentes y siniestros en el Tránsito vial¨ ¡Lógicamente tras la ocurrencia de uno o varios de estos eventos, bien sea múltiple o masivo! Cabe muy lógica la reacción de los lectores, los que se preguntan; ¿Qué es lo que está sucediendo que en lo que va del 2do mes del año ya se han registrado varios Accidentes o siniestros masivos? Realmente en materia de ¨Accidentalidad¨ la modalidad del ¨Vuelco¨ inmediatamente sugiere a los lectores sacar sus conclusiones precipitadas, con toda lógica lo primero que la gente piensa cuando escucha o lee que la modalidad del accidente se trató de ¨Un Vuelco¨ automáticamente lo asocian con la Ingestión de bebidas alcohólicas, pues aunque la vida práctica tras las investigaciones preliminares, han demostrado que muchos de los choferes responsables ha estado conduciendo con la capacidad afectada por tales efectos, también se han dado muchos casos donde se han originado ¨Vuelcos¨ por otras tantas circunstancias, que nada tienen que ver con la Ingestión de bebidas. Estimados lectores: siempre que ocurre un evento de tránsito donde se origina el ¨Vuelco¨ de uno a varios de los vehículos implicados, están presentes una o varias de las siguientes causales: -Violación de los límites máximos de velocidades establecidas en el tramo vial de ocurrencia. -No prestar la debida atención al control y dirección del vehículo que se conduce por la vía. -Conducir bajos los efectos de la ingestión de bebidas alcohólicas y naturalmente con la capacidad afectada para conducir. -Conducir bajo los efectos del cansancio y el agotamiento que trae como consecuencias el clásico; ¨El chofer se quedó dormido al volante¨ -Realizar maniobras de adelantamientos en zonas o tramos donde esta maniobra está claramente prohibida. -Realizar maniobras de evitación ante la presencia sorpresiva de animales sueltos en la vía. -Entre otras causas que pueden obedecer a desperfectos técnicos mecánicos del vehículo. Entiéndase que todas estas causales antes expuestas son totalmente imputables a la responsabilidad del conductor del vehículo que se vuelca, es prácticamente una rareza o quizás contados con los dedos de una sola mano los choferes que se han volcado en la vía y posterior al proceso de investigaciones estos salgan ilesos sin responsabilidades. A este redactor lo que más me preocupa y me ocupa está justamente en el tratamiento que actualmente se le están dando a los accidentes de tránsito cuyos resultados no cobran vidas humanas, sino ¨Lesionados Graves o Menos Graves¨ Por esa razón me pregunto; ¿Será que está haciendo falta revisar y reajustar los mecanismos actuales y los procedimientos investigativos de los Accidentes de Tránsito en Cuba, estarán respondiendo estos con eficacia previstos en la ley vigente? Muchas gracias por dedicar parte de su tiempo en leer e interiorizar estos comentarios. Afectuosamente E. Navarro R.