ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El complejo Glykys, inaugurado a finales del 2017, incluye un centro de elaboración, una tienda y un espacio para la gastronomía. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.– Dos complejos que incluyen un centro de elaboración, una tienda de dulces y un área para la gastronomía en la ciudad de Pinar del Río y en la cabecera municipal de San Juan y Martínez, destacan entre las inversiones que durante este 2018 rendirán sus frutos en este territorio.

Desiré Díaz, director de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, explicó a Granma que también se trabaja en el acondicionamiento de tiendas para la venta de los productos de su entidad en los municipios de La Palma, Mantua, Los Palacios y Minas de Matahambre.

Asimismo, señaló que en la antigua panadería-dulcería El Tomeguín se lleva a cabo una inversión, por un monto de 200 000 CUC, para el montaje de una industria con tecnología de punta, que tendrá líneas para la producción de galletas dulces, sorbetos, repostería y diferentes especialidades de pan.

En los municipios de Consolación del Sur y Mantua, se acomete la reparación capital de dos minindustrias muy antiguas, para aprovechar los picos de cosechas que suelen ocurrir en la agricultura.

La fábrica consolareña estará dotada de tecnología muy moderna y se dedicará a la elaboración de conservas de frutas y vegetales, dulces en almíbar y encurtidos.

En tanto, la de Mantua se dedicará fundamentalmente al procesamiento de guayaba y frutabomba, detalló Virginia Miranda, quien dirige la actividad de mantenimiento industrial y civil en la entidad pinareña.

La funcionaria precisó que se trata de obras en las que se cumple al pie de la letra los requerimientos de la norma cubana de alimentos.

Dijo además que se realizarán reparaciones parciales en otras tres minindustrias ubicadas en el Entronque de Herradura, San Juan y Martínez y Minas de Matahambre.

«En la actualidad trabajamos en los contratos con las estructuras productivas de la Agricultura, para asegurar los suministros de materia prima», concluyó.

Importantes inversiones en la industria alimentaria de esta provincia se llevan a cabo desde el año pasado con el propósito de incrementar las ofertas a la población; entre ellas destaca Glykys, un complejo con el mismo concepto de los dos que abrirán este año.

Estas iniciativas forman parte del programa de inversiones que lleva adelante el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, entre cuyas prioridades se sitúan la refrigeración, el envasado en varios formatos y el transporte. También se ha concebido el fomento de las minindustrias y la inversión de cien millones de dólares en la industria cárnica hasta el 2021.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

3 de febrero de 2018

05:45:11


Felicidades y Enhorabuena.....La poblacion lo agradece y Pinar pide a gritos inversiones....Adelante Cuba !!!!

Jesus valladares dijo:

2

3 de febrero de 2018

06:04:14


Saludos, para q seguir invirtiendo en servicios gastronómicos , estos deben ser gestionados por cuentaprooisras!

Jose R Oro dijo:

3

3 de febrero de 2018

06:55:13


Muy feliz de que esta inversiones mejoren la calidad de vida en el occidente de Cuba. Si quisiera expresar mi opinión de que estas pequeñas y sumamente necesarias microempresas trabajarían mucho mejor dentro del sector mixto o privado de la economía o bajo autogestión de los trabajadores. Porque está harto demostrado que todas esas planticas de procesamiento de alimentos y su venta al público no las puede garantizar la EES. Desde el punto de vista estructural, la EES tiene un papel prepondérate en la sociedad socialista, pero sus funciones y aéreas de operación propias, enormes responsabilidades en puertos, aeropuertos, refinerías de petróleo, termoeléctricas, grandes plantas de fertilizantes, transporte ferroviario, industrias pesadas, grandes plantas textiles, muchas decenas de centrales azucareros, producción de medicinas, papel y cartón, fabricas de cemento e incontables otros centros de producción y servicios. Y eso es un grandísimo reto. Es importante remarcar y comprender que planticas de procesamiento de alimentos y dulces diversos, de fósforos, frazadas de piso, de tajadas de mango, o puré de tomate, dulce de coco, mataderos pequeños para cerdos, fabriquitas de jamón, chorizos, manteca y otros derivados del cerdo, unidades procesadoras a escala menor de piensos y otros miles de cosas que el pueblo requiere urgentemente, ¡no pueden funcionar eficientemente en manos de la Empresa Estatal Socialista, sobre todo si esta es altamente centralizada y burocratizada! Si también se quieren controlar las empresas menores antes mencionadas, estamos ante la realidad, de no hacer bien ni lo uno ni lo otro. Y en la predominante EES, hay ampliar su autonomía, autoridad e introducir siempre que sea posible, una fuerte autogestión de los trabajadores. Felicidades a los hermanos pinareños por tener esta nuevas y lindas instalaciones. Necesitamos muchos cientos de ellas en todas las provincias del país y en cualquier cantidad de renglones como los apuntados arriba

denis arevalo suazo dijo:

4

3 de febrero de 2018

19:58:20


cada vez que un pais de los nuestros mejora todo/as deberíamos alegrarnos

Guillermo dijo:

5

4 de febrero de 2018

00:29:24


Disculpeme si le pregunto. Por que noto que el desarrollo en cuba so lo se ase en las Provinzia. Por hejemplo en camaguey hay de Todo.pero valla ha Guapimao, para que se conbenza ustedes mismo pero hagalo sin havisar grasias.

Manuel fouquet dijo:

6

4 de febrero de 2018

12:43:59


Hasta que no se de cuenta que el estado no sabe llevar la gastronomía. Seguiremos gastando dinero del pueblo por gusto. Buena la intención pero en un año todo esa inversión se habrá perdido como siempre