ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El batey del central Brasil (antiguo Jaronú) después de Irma. Foto: Jose M. Correa

CAMAGÜEY.–La Comisión Nacional de Monumentos reconoció la labor de rescate y restauración del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural presente en el batey del central Brasil (antiguo Jaronú), prácticamente devastado por el huracán Irma.

Proclamada Monumento Nacional en el 2008, la casi centenaria comunidad sufrió severos daños en el fondo habitacional y en la red de servicios básicos, y su recuperación en poco más de cuatro meses constituyó una verdadera proeza que exigió la movilización de fuerzas constructoras de toda la provincia.

Félix Julio Alfonso López, miembro de la comisión, ponderó el grado de concertación logrado en el territorio para enfrentar una obra de tal magnitud, tarea imposible de ser asumida solo por los especialistas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey y sus entidades subordinadas.

«Han hecho una faena gigantesca que ha dado un vuelco absoluto a la situación no solamente urbana, con una característica única en cuanto a su tipología, sino también al mejoramiento sensible de las condiciones de vida de la gente», comentó.

El batey del central Brasil (antiguo Jaronú) ahora. Foto: Miguel Febles Hernández
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

1 de febrero de 2018

07:50:32


Esta es mi Cuba- Este es el esfuerzo que se necesita. Esto es lo que se logra con la unidad de los seres humanos. Adelante Cuba!!!

magdalis dijo:

2

1 de febrero de 2018

11:30:00


Muy lindas las imágenes mostradas, que falta hace que la comisión Nacional de Monumentos haga el mismo trabajo de restauración en el batey de Cunagua que también sufrió los embates violentos del huracán Irma, y que presenta un nivel de deterioro muy avanzado y que tiene la misma condición de Monumento Nacional

juridico dijo:

3

1 de febrero de 2018

12:53:21


SI EL SEÑOR PRESIDENTE DE LOS EEUU FUERA CAPAZ DE LEER ESTE TRABAJO, SEGURO QUE SE CONVENCERIA DE QUE A LOS CUBANOS NADA LOS INTIMIDA, QUE SOMOS ÚNICOS EN EL MUNDO, CAPACES DE HACER NO SOLO DE DERROTARLOS EN TODO ESTOS AÑOS, SINO DE NACER DE NUEVO, CRECER Y SEGUIR Y VENCER DE ENTRE LAS RUINAS...

Luis dijo:

4

1 de febrero de 2018

14:28:02


Estas noticias reconfortan. Felicitaciones.

María Joséfa Rivera dijo:

5

1 de febrero de 2018

16:18:27


Cuánta alegría me causa este artículo, rescatar nuestros valores patrimoniales es asegurar el mantenimiento de las raíces culturales del país. En Pinar del Río, en el municipio de Viñales, fue inaugurada en 1960 la granja El Rosario, contaba con 120 casas, ocupadas en su mayoría por campesinos que habían sido desalojados de ese lugar, una escuela primaria, un policlínico con servicios de rayos X, camas de ingreso, salón dental etc. Un círculo social objeto y una cafetería con cocina y comedor, estas tres últimas instalaciones tienen estructuras similares a la escuela de arte de Cubanacán, en La Habana. En estos momentos la mayor parte de la cafetería y el círculo social están en eminente peligro de derrumbe, no pueden utilizarse, salvo un pequeño local en el círculo social. Por lo anterior perdió la comunidad su biblioteca, ( con una rica colección de libros para todas las edades), perdimos el cine, el salón de baile, las fiestas tradicionales, peto además de todo eso, nos duele que la inauguró y visitó, en más de una ocasión, nuestro comandante en jefe, Fidelidad Castro. A mi juicio, no ha habido hasta ahora una política por parte del gobierno provincial y municipal, del Partido, en todas sus instancias por salvar la situación, nunca hay presupuesto. Además de todo lo dicho, esa granja era un polo productivo con planes aviso las, porcinos, ganaderos y agrícolas, todo se perdió, los jóvenes abandonan el lugar, ya parece un pueblo fantasma, si alguien, con sólo un poco de juicio la visitará, hablará con su gente y reconociera sus calores patrimoniales, históricos y sobre todo turísticos, tal vez su bate y correría la misma suerte que éste, del que se habla en el artículo. Si ocurriera! !!!!!!!!

capitalinadeapie dijo:

6

2 de febrero de 2018

10:39:17


Por favor y al batey den central Hershey en Santa Cruz del Norte, Mayabeque cuando le toca la reconstrucción, una bella joya q se está echando a perder. gracias y buenos días