ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cementerio de Colón, urgen alternativas para un servicio más eficiente. Foto: Jose M. Correa

La muerte no es, digamos, algo en lo que se piense a diario. Y sin embargo, a todos, de una forma u otra, nos golpea. La muerte, paradójicamente, es parte de la vida. Duele siempre. Y duele más cuando al dolor que conlleva se suma la indolencia de los «vivos».

Hay en muchas urgencias cotidianas fallos, desaciertos…, pero dejan de ser solo ese «error humano» cuando detrás se nota la indiferencia, o, cuando menos, el descuido.

Una de esas actividades en las que no pueden cesar los empeños para que haya calidad, buen trato, sensibilidad, es la concerniente a los servicios necrológicos en el país, tema que, debido a las insatisfacciones de la población y las deficiencias encontradas en las fiscalizaciones, ha ocupado en reiteradas ocasiones los debates de los diputados de la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano.

Insatisfacciones que también han llegado a nuestra redacción y que –detrás de las historias donde no faltan los servicios de florería sin flores, las irregularidades en el transporte de los carros fúnebres y las necesarias condiciones de funerarias y casas de velatorios para una adecuada atención a los familiares de los fallecidos, entre otras tantas– apelan al respeto y la dignidad.

PROBLEMAS VIEJOS

Varias sesiones de trabajo han dedicado los parlamentarios a discutir sobre un sector que acumula viejos problemas, como es el de comunales, y donde los esfuerzos parecen ser aún insuficientes.

Quizá, y ello ha sido un planteamiento sostenido en la Asamblea Nacional del Poder Popular, muchas de esas deficiencias parten de que es un área muy abarcadora, con incontables servicios, entre ellos los necrológicos; por lo que la sugerencia de deslindar esferas de trabajo, para un mejor control y calidad, ha sido hecha más de una vez.

Un informe de fiscalización presentado a la Comisión de Salud y Deporte en el año 2015, por el diputado Alexis Lorente Jiménez, apuntaba entre las principales dificultades la insuficiente disponibilidad técnica de carros fúnebres en algunas provincias, lo cual atenta contra la rápida respuesta del servicio de traslado interprovincial e intermunicipal, a pesar del suministro de piezas de repuesto recibidas.

Asimismo, la calidad y terminación de los ataúdes, en tanto la madera que ofertaba la empresa estatal Forestal para su producción no era la requerida, pues estaba verde, ocupó la lista de problemáticas, a las que se sumaba que tampoco se cuenta siempre con el completamiento de los adornos y clavijas que estos llevan.

«Persisten aún en la población insatisfacciones respecto a los servicios de incineración, la calidad de los nuevos nichos y osarios que se construyen, la atención gastronómica en funerarias y las condiciones no adecuadas por falta de iluminación, ventilación, sanitario y del mobiliario apropiado; así como la oferta de los arreglos florales en las florerías estatales, expresado en el poco número de coronas asignadas y la mala calidad de las flores, entre otras», planteaba entonces el diputado.

El estado que presentan estos servicios actualmente ratifica la necesidad de que el tema sea analizado y verificado, con sistematicidad, por la propia comisión de Salud y Deporte, hasta que se le brinde la solución adecuada, enunciaban en ese momento los parlamentarios.

Ofrecer un buen servicio a los familiares de la persona fallecida constituye un deber inexcusable. Foto: Jose M. Correa

Tal es así que el décimo periodo ordinario de sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrado en diciembre del 2017, volvió sobre un gran número de estas dificultades. Se agradeció la exhaustiva información brindada por el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) –y reclamada por los diputados con anterioridad–, que rige la actividad de Comunales. Sin embargo, se hace urgente pasar del diagnóstico a la solución del cada vez mayor número de problemas.

En el debate quedó claro que detrás de muchas de las insatisfacciones de la población está, y con gran peso, la ocurrencia de ilegalidades. El sector de Comunales es uno de los que mayor incidencia reporta, aun cuando de acuerdo con la viceministra de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, el cumplimiento del Plan de Acción para el enfrentamiento a estas manifestaciones permitió en el 2017 disminuir la ocurrencia de casos extraordinarios.

Al cierre de noviembre, explicó la Viceministra, habían ocurrido 14 hechos de corrupción y delito con una afectación económica de 36 287 pesos, vinculados con el robo en nómina, la estafa al Estado por la no liquidación del efectivo proveniente del buró de turismo (Necrópolis de Colón), el robo de combustible y de medios del cercado perteneciente a la Dirección de Comunales de un municipio, el robo de turbinas, un carro para niños de un parque infantil y la apropiación indebida.

A los involucrados, dijo, se les han aplicado medidas que van desde la separación de la entidad, las multas salariales, la amonestación ante el Consejo de Dirección para algunos implicados por ser responsables colaterales, hasta los procesos penales.

Por supuesto, muchos de estos actos ocurren en la actividad de servicios necrológicos. Al respecto, entre las principales causas y condiciones que conllevaron a estos hechos, la Viceministra enumeró que se realizan inhumaciones sin boleta, debido a que el Registro Civil no cuenta con personal de guardia en horario nocturno ni los fines de semana, por lo cual la mayoría de las provincias van a las viviendas del registrador de guardia, que no siempre se encuentra en su casa.

También el tener los documentos fundamentales insuficientes y/o deteriorados, los errores al inscribir los datos del fallecido en el libro de inhumaciones y exhumaciones, la insuficiente cantidad y/o mala terminación en la construcción de bóvedas, nichos y osarios estatales, el hecho de que no se realiza una planificación correcta de las necesidades, y no hay espacios suficientes en los cementerios.

Se suman a estas problemáticas, expresó la funcionaria, la deficiente cantidad de cajitas para restos óseos, por no incorporarse en la planificación por parte de Servicios Comunales, así como el incumplimiento de la Resolución No.325/2011 del Ministerio de Finanzas y Precios.

La misma, apuntó Granadillo de la Torre, establece las tarifas en pesos cubanos (CUP) por el traslado de fallecidos a todas las provincias, incluido el Municipio Especial Isla de la Juventud, a solicitud de personas naturales o jurídicas, según corresponda, desde donde se va a trasladar el fallecido hasta el destino final (funeraria del municipio en que se va a efectuar el velatorio y/o la inhumación). «Es una violación tratar de dejar al fallecido en la cabecera municipal y no continuar viaje hasta el destino final».

Al respecto insistió en que los kilómetros se cuentan desde que se recoge al fallecido para ser trasladado a otra provincia, hasta la funeraria de destino final, no hasta la capital provincial, pues entonces esta tendría que realizar un traslado intermunicipal.

Mencionó además el coeficiente de disponibilidad técnica de los coches fúnebres, el cual se mantiene regular, por falta de piezas de repuesto. Las demandas de piezas, partes y agregados que realizan las direcciones provinciales de Servicios Comunales y las empresas reparadoras no se realizan correctamente, Comunales no contrata lo planificado en el plan de reparaciones, se incumplen los cronogramas, entre otras causas, explicó.

Respecto a los incineradores, refirió que aún no es eficiente el procedimiento a seguir para la incineración de cadáveres en La Habana, trayendo como consecuencia insatisfacción en la población. Vale aclarar que otro de los señalamientos frecuentes de los parlamentarios en este punto es la falta de un protocolo establecido para este proceso.

Por otra parte, no se fabrican columbarios en los cementerios y/o incineradores para guardar urnas cinerarias.

Si bien en algunos aspectos, y de un territorio a otro, muchas de estas problemáticas no se comportan de igual modo, sí es la generalidad. Desde la economía se hacen esfuerzos para destinar recursos y mejorar paulatinamente los servicios, pero de nada sirven si detrás no se aprovechan, si no hay un uso honesto de los mismos.

Es imprescindible despejar esta madeja de causas, cuyas consecuencias son, más allá de indisciplinas y delitos, la molestia, incomodidad y el dolor de quien está pasando un momento difícil, como es enfrentar la muerte de un ser querido. 

 

 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José M. Rodríguez-Venegas dijo:

1

19 de enero de 2018

04:37:04


Yo solo me hago una pregunta: ¿Cómo podría funcionar adecuadamente, a pesar de ser altamente subsidiado por el presupuesto del estado, una empresa de servicios como ésta, si según la propia autora del artículo-denuncia, existe toda esta retahíla de problemas que a continuación cito del propio artículo: .-Servicios de florería sin flores. .-Irregularidades en el transporte de los carros fúnebres. .-(Faltan las) necesarias condiciones de funerarias y casas de velatorios. .-Insuficiente disponibilidad técnica de carros fúnebres. .-(Problemas con) la calidad y terminación de los ataúdes. .-Tampoco se cuenta siempre con el completamiento de los adornos y clavijas. .-Insatisfacciones respecto a los servicios de incineración. .-(Insatisfacciones con) la calidad de los nuevos nichos y osarios que se construyen. .-(Insatisfacciones con) la atención gastronómica en funerarias. .-Condiciones no adecuadas por falta de iluminación, ventilación, sanitario y del mobiliario apropiado. .-Poco número de coronas asignadas. .-Mala calidad de las flores. .-14 hechos de corrupción y delito .-Inhumaciones sin boleta. .-Registro Civil sin personal de guardia en horario nocturno ni los fines de semana. .-Documentos fundamentales insuficientes y/o deteriorados. .-Errores al inscribir los datos del fallecido en el libro de inhumaciones y exhumaciones. .-Insuficiente cantidad y/o mala terminación en la construcción de bóvedas, nichos y osarios estatales. .-No se realiza una planificación correcta de las necesidades. .-Deficiente cantidad de cajitas para restos óseos. .-(Problemas con) el coeficiente de disponibilidad técnica de los coches fúnebres. .-Las demandas de piezas, partes y agregados que realizan las direcciones provinciales de Servicios Comunales y las empresas reparadoras no se realizan correctamente. .-Comunales no contrata lo planificado en el plan de reparaciones. .-Se incumplen los cronogramas. .-No es eficiente el procedimiento a seguir para la incineración de cadáveres en La Habana. .-Falta un protocolo establecido para este proceso (de incineramiento). .-No se fabrican columbarios en los cementerios y/o incineradores para guardar urnas cinerarias. Sinceramente, creo que las autoridades competentes, nuestros parlamentarios, ejecutivos centrales, gobernadores provinciales y demás, deberían revisar y tomar nota del dinero que se malgasta (o se gasta inadecuadamente, según se vea) en otras actividades y esferas de la vida nacional, y redirigir la parte que corresponda a la solución definitiva (sí, definitiva porque no puede ser una curita temporal que signifique aún más pérdida de dinero) de los problemas que arrastran estos servicios que alguna vez fueron ejemplo hasta para el mundo. ¡Hacer es la mejor manera de decir! ¡Afuera el inmovilismo!

Jose Respondió:


25 de enero de 2018

15:57:12

Está claro respecto al tema, que "Papá gobierno" no da para más. A nivel mundial, los servicios funerarios son altamente caros. La solución seria que todos los Cubanos se hicieran un "Seguro de Decesos" que es un seguro que cubre los gastos asociados al sepelio del asegurado, así tendría garantizado el pago de servicios como el tanatorio, el féretro, la flores, el entierro o incineración y el coche fúnebre, las esquelas, entre otros. incluyen un servicio de ayuda a los familiares para la realización de los trámites requeridos tras la defunción, que son especialmente útiles cuando se trata de fallecimientos repentinos o inesperados. Es hora que el gobierno de Cuba, empiece ha cobrar los servicios funerarios y fomente la formación y selección del personal que forma parte del equipo que integre esa nueva empresa, sea estatal o privada, para que exista la mejor atención y los recursos necesarios, tanto en la rehabilitación de funerarias como de inmuebles, confort, transporte y todo lo que garantice los servicios.

José Miguel llarena Sánchez dijo:

2

19 de enero de 2018

06:08:16


Buenos días en canarias somos un grupo que hemos terminado la cualificacion profesional en sanidad mortuoria en la q incluye embalsamador tanatopractor tanatoestica y coordinador de servicios funerarios , estaríamos encantado de poder prestar los servicos para el pueblo cubano y su gobierno y así poder ayudar con los adelantos y protocolos q exige la normativa de Estrasburgo de 1973 , y poder adaptar las necesidades a la actualidad , si en algún momento vieran alguna posibilidad quedamos a su entera disposición en el correo q tiene la propia publicación

Angel Martinez dijo:

3

19 de enero de 2018

06:41:31


Asi que los servicios necrologicos son un tema de la Comision de Salud y Deportes. Vaya paradoja.

Carlos dijo:

4

19 de enero de 2018

07:05:14


Es una penosa lástima que en nuestro país sucedan casos que aun afectan sensiblemente a la población, y pongo como ejemplo la fábrica de ataudes radicada en el municipio avileño de Morón. Han sido tantas las quejas e insatisfascciones del lugar que relato el caso de paciente espera para poder introducir el fallecido en el ataud por falta de este, horas e interminables horas, como lo narrado en el periódico Invasor recientemente, deficiencias en la terminación, famimiliares que han tenido que prácticamente elaorar el ataud....en resúmen una falta de ética, consideración y de exigencia tremendos.

Eduardo Navarro Rodriguez dijo:

5

19 de enero de 2018

07:18:09


EXCELENTE Y MUY NECESARIO TRABAJO COMPAÑERA PERIODISTA LISANDRA, ESTABA HACIENDO MUCHISIMA FALTA PONER EN EL CANDELERO ESTE TEMA DE LAS INSUFICIENCIAS EN LOS SERVICIOS NECROLOGICOS, ESPERE NUESTRAS CONSIDERACIONES ACERCA DE ESTA TEMÁTICA.

Joel dijo:

6

19 de enero de 2018

07:19:41


Cada vez que viajo a Camaguey, visito al menos una vez el cementerio de esta ciudad porque alli descansan mis familiars mas allegados, y a pesar de que se mantiene limpio y sin malezas, se aprecia como son vandalizadas las tumbas y osarios. Una gran cantidad de tarjas de bronce colocadas en las jardineras han sido robadas. Creo que hay mucho de despreocupacion del area de Comunales en todos estos hechos, y no digo que no se puedan haber robado una o dos, pero tantas?? llego a pensar que hay participacion de alguno que otro empelado del cementerio.

Aymee dijo:

7

19 de enero de 2018

08:20:25


Muy buen articulo, Un tema que es necesario tratar y resolver

jorge dijo:

8

19 de enero de 2018

08:22:07


Se que esto es un poco salido del tema, o mas traido por los pelos, pero que poco respeto muestran los familiares y amigos que van a despedir al fallecido vestidos como si fueran a la bodega de la esquina, ningun respeto en el vestir.

Marcelo ElProfe dijo:

9

19 de enero de 2018

08:44:12


Hay que profundizar en el macabro negocio de la incineración donde funcionarios inescrupulosos lucran con el dolor ajeno interponiendo miles de trabas que solo se caen cuando entran en juego los CUC, supuestamente para convencer a fulano que es el que tiene que decidir. Solo tienes que acompañar hasta el cematorio a algún pariente o amigo que tenga que incinerar a algún familiar (y si es de noche mejor) y serás testigo del tenebroso e irrespetuoso procedimiento que todo el mundo conoce y nadie resuelve.

santiagodelawton dijo:

10

19 de enero de 2018

09:46:09


QUE VERGUENZA!! DE CUANTAS FUNERARIAS ESTAMOS HABLANDO, PORQUE NO DEBEN SER MAS QUE 500 EN TODA CUBA?? DECIR QUE FALTA TRANSPORTE FUNEBRE.???... PRIMERO ES PREFERIBLE AFECTAR UNOS CUANTOS MINISTERIOS PUBLICOS, Y DAR PRIORIDAD CON TRANSPORTE LIGERO AL SERVICIO FUNERAL.... ANTES HAY QUE RESOLVER ESTE ASUNTO TAN SENSIBLE AL PUEBLO...CON COMPRAR CARROS FUNEBRES STANDARES RESUELVEN EL PROBLEMA.... ACASO NO SE COMPRAN PARA CARGOS PUBLICOS, ?CAMBIAR CARROS Y MEJORAR CARROS DE DIRECTIVOS INTERMEDIOS EMPRESAS Y HASTA NO SE QUE NIVEL ?? Y NO ES QUE NO HAGAN FALTA EN LOS CARGOS PUBLICOS, PERO DESPUES DE RESOLVER EL ASUNTO TAN DIFICIL Y DOLOROSO DEL SERVICIO NECROLOGICO...,,, PORQUE CAMINAMOS EN LA HABANA Y VEMOS LA CALLE TODOS LOS DIAS Y SE VEN MUY BUENOS CARROS DE MARCA, EUROPEOS JAPONESES Y HASTA GRINGOS CON CHAPA ESTATAL ..ENTONCES CUAL ES EL PROBLEMA?? HAY O NO HAY DINERO ?/ LO QUUE DEBE HABER ES UNA MAYOR SENSIBILIDAD Y EXIGENCIA POR RESOLVER A LOS QUE LES CORRESPONDA ESTE DEBER Y OBLIGACION PUBLICA Y POSTERIORMENTE VELAR PARA QUE TODO ESE TRISTE PERO NECESARIO SERVICIO SE BRINDE A NUESTRO QUERIDO PUEBLO CON TODA LA DIGNIDAD QUE MEREC LA FAMILIA CUBANA...GRACIAS GRANMA POR PUBLICARME...

Arjona dijo:

11

19 de enero de 2018

11:34:49


Estamos hablando de un tema muy sencible para cualquier ser humano, la perdida de un ser querido y a esa hora no entendemos muchas de las cosas que suceden, es hora ya de terminar con el mal trabajo el poco amor que algunas personas no entregan a la hora de cumplir su trabajo porque la mayoria de las cosas que pasan es por negligencia de alguien, aqui en este sistema socialista todo esta regulado y escrito en leyes, disposiciones, etc, falta solamente que se cumplan por funcionarios y directivos.

Liborio Criollo dijo:

12

19 de enero de 2018

13:19:37


Dos comentarios: En Sancti Spiritus, en la sede de Comunales, vi casualmente hace años un proyecto precioso para un nuevo cementerio en las afueras, luego de la deleg. del MININT, no recuerdo si tambièn incluìa un crematorio. Recuerdo que el nombre del arq. era Dìaz y que tenìa una forma muy novedosa, algo muy ecològico y moderno, sencillo, como los de Asia y Europa, que tienen màs de jardìn que de cemento. recuerdo que tambièn las piezas eran prefabricadas, porque se harìa por etapas, y tenìa un panteòn para hèroes tambièn . Me maravillò. Habìa sido premiado, me comentò el funcionario que esperaba con èl. Por lo visto, otra vez que se perdieron neuronas y esfuerzos en vano, pues el artìculo solo menciona que el cementerio provincial està al colapsar y no se amplia. Me dijeron tambien que el autor no era de S Spiritus, sino de otra parte. Ojalà un dìa lo realizaran, cambiarìa completamente la visiòn que tenemos de los cementarios y dejarìamos siglos de atraso construyendo costosos panteones familiares, llenando todo de rincones y cemento que se ensucia.

enrique r. baldoquin dijo:

13

19 de enero de 2018

13:25:12


POR FAVOR DEBE SER REPARADOS,DE ACUERDO A LOS LIMITADOS RECURSOS,EL CEMENTERIO COLON,DE LA HABANA,EL CUAL ES RECORRIDO POR TURISTAS EXTRANJEROS,ELLOS NO SOLO RECORREN LA PARTES MAS REPARADAS Y LUJOSAS,SINO LAS PARTES,QUE ESTAN CASI DESTRUIDAS,LLENAS DE ARBUSTOS,SUCIOS,CON AVES PODRIDAS DE LA SANTERIA(esto debe ser prohibidas,por el mal aspecto y las epidemia que lleva )los perros callejeros,EN MI CASO FUI MORDIDO POR UNO DE ELLOS,Y ESTO ESTAN ALLI,PUES SON ALIMENTADOS POR ALGUNOS TRABAJADORES DEL CEMENTERIO Y LOS CRIAN ALLI.TODAS LAS TUMBAS DEBEN SER REPARADAS.SI USTED LLAMA A LOS TRANBAJADORES DE ALLI,PARA SU REPARACION,LE PIDEN UNA CANTIDAD DE PESOS CONVERTIBLES,MUCHA CANTIDAD,COMO SI EL PUEBLO CUBANO COBRARA EN ESA MONEDA,PARA TODO,ELLOS PIDEN MUCHP DINERO CONVERTIBLE Y ESTO LO SABE LA ADMINISTRACION,ELLOS SON COMPLICES.HASTA CUANDO VA A EXISTIR ESTA SITUACION ANORMAL E ILICITA? EL CEMENTERIO DE COLON HABANERO ES UNA OBRA DE LA UNESCO,PERO,CON LA SITUACION QUE TIENE,LA MAYORIA DEL CEMENTERRIO,SI LA UNESCO LO INSPECCIONA,LE QUITA ESA CONDICION.

cary dijo:

14

19 de enero de 2018

14:11:36


pondré un solo ejemplo.... mala calidad en la confección de las coronas por la calidad de las flores... sin embargo cuantos lugares tienen los Cuentapropistas las mejores flores para su venta?...entonces de que estamos hablando

Yanisleydis Gómez dijo:

15

19 de enero de 2018

14:17:32


No es menos cierto, que existe los problemas en cuanto a este tipo de servicios, que es tan doloroso para las familias, pero como menciona la periodista, son más los problemas de conciencia y sensibildad de algunos trabajadores de esta rama, que no ven el sufrimiento de los afectados, no solamente por la perdida de un ser querido, sino a muchas trabas que van apareciendo en el transcurso de algún trámite que se enreda a la espera de la solución.

la cienfueguera dijo:

16

23 de enero de 2018

14:07:28


Este es un tema muy sencible pero hay que arreglar muchas cosas al respecto yo hablo de cienfuegos que es donde vivo aqui la funeraria de la capital provincial la repararon mejoro sus baños y algo del servicio gastronomico, lo que no mejoro fue la calidad de las cajas son malisimas el servicio de flores casi sin flores y carisimas una familia de pensiones de 240.00 pesos me imagino el entierro sin flores , el cementerio Tomas Acea esta bastante cuidado aunque se han cometido fechorias en la boveda de mi familia robaron dos floreros que venian incrustados que para llevarselos rompieron una esquina de la boveda se hizo la denuncia a la policia y a patrimonio en su momento ya hace bastante tiempo ni pensar en encontrar ladrones ,y el cemeterio de reina patrimonio por varias obras de valor en ruina hay bastante trabajo para cienfuegos si se quiere rescatar la ciudad

jpuentes dijo:

17

24 de enero de 2018

08:09:34


Los servicios necrologicos, se cae de la mata que debe ser una empresa para ello sólo. La corrupción es un mal que se puede minimizar: mas atención a los trabajadores, con dinero y mas allá del dinero. Lo que se recauda por turismo debe revertirse en el mantenimiento, las cajas y en las flores. Los servicios necrologicos son y deben ser autofinanciados en una buena parte... Una empresa para eso, eso es lo que hace falta. Buen trabajo, periodista. Articulo muy novedoso. Nadie lo habia abordado, al menos con la calidad y la info que tiene este.

Luis dijo:

18

24 de enero de 2018

09:44:48


Me alegro mucho que alguien redactara un articulo de algo tan delicado y sensible para nuestro pueblo pero hay una cosa que hay que analizar Servicios Comunales no tiene Ministerio propio dependemos de otro, existe muchos problemas en este sentido y pienso que no existe la debida atencion hacia sus trabajadores a parte de otras dificultades que se mencionan aqui. Nuestro Estado debe centralizar un poco su atencion hacia este sector como lo centra en la salud, educacion y deporte ya que nuestro pueblo lo necesita.

lourdes Gallo dijo:

19

24 de enero de 2018

10:13:49


a: Lisandra Fariñas Acosta | lisandra@granma.cu Muy necesario trabajo querida periodista, hace dos meses atras perdi a un ser querido y sufri mucho por la mala atencion q recibimos en la funeraria que se encuentra en: Calle Zanja esquina Belascoaín Centro Habana . Primero mi ser querido fallecio a las 4: 10 pm, despues de que el medico realizo los tramites correspondientes, sobre la 6 de la tarde nos informo que deviamos esperar cuatro horas más para que llegara el carro fúnebre a recojer el cadaver, gracias a personas que no tiene que ver nada con los servicios q debe brindar comunales se pudo garantizar que a un menor tiempo se trasladara el cadaver hacia la funeraria antes sitada, el cadaver quedo mal puesto en el ataúd, la cabeza virada hacia el lado derecho , los ojos semi abiertos, nos acercamos al personal q trabaja en este lugar para ver de que manera le dabamos solución a esto y la respuesta fue : hay que esperar que llegue otro fallecido para poder abrir la caja, esta situación nunca fue resuelta. Por otra parte no recibimos atención gastronomica (nada de agua mucho menos café) por otra parte el baño, el orine corria por el piso , falta de iluminación en las capillas y para que seguir diciendo si las condiciones son pecimas . Yo no vivo en la capital soy de municipio Minas en la provincia de Camaguey y en la funeraria las atenciones son las mejores tanto por la parte gastronomica como por la parte de comunales y nunca pense que en la capital del pais este servicio se brindara tan malo. esto mas que una falta de etica es una falta de respeto a los dolientes que tienen como nosotros que tuvimos que cargar con telmos de café de agua y para entrar al baño doblarnos los pantalones para que no se mojara con orine. Ojala se resuelvan estos insuficientes servicios. Le pido no lo dejes este tema de las manos.

Reynel dijo:

20

24 de enero de 2018

11:22:34


Muy buena intervencion y me veo reflejado en este problema, por la situacion de mi papá fallecido hace 2 años por lo que le corresponde sacar los restos y al presentarme en el cementerio de Guanabacoa (Cementerio Nuevo), me explican que no se puede realizar la exhumacion de los restos, me presento en la oficina de atencion a combatiente, porque mi papá pertenecio a la asociacion de Combatiente, participando de la Lucha Contra bandidos en el escambray, y se encontraba en el area de los combatientes del municipio y en el area de atencion de la Asociacion de Combatientes me explican que ellos tienen atraso por no existir cajas y es un espacio ocupado por algo que debia haber salido el 11 de Enero, pero cuando pregunto cuando se puede dar respuesta todo el mundo, tanto el de la Asociacion de Combatiente( que realmente no tiene culpa en esto) como la administracion del cementerio refieren no tener respuesta solamente esperar y yo me pregunto hasta cuando será esta espera..... Por esto veo muy bien tratado el tema y la importancia de darle seguimiento. Chao