ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con el inicio del montaje de la estructura se recobró el buen ritmo de ejecución del puente. Foto: del autor

BARACOA, Guantánamo. —  Al 75 % marcha la construcción del nuevo puente sobre el río Toa, obra que recuperó su buen ritmo de ejecución con el inicio del montaje de la estructura metálica.

Integrantes de la Brigada Internacional Cívico Militar de Rescate y Asistencia Humanitaria Simón Bolívar, a cargo de la edificación  de la pasarela, montaron los primeros 32 metros lineales de poderosas vigas de acero especial, de los 56 que arribaron por el puerto de Moa.

Se espera que para inicios de febrero llegue el segundo cargamento de esos componentes y a finales de ese mes el tercero y último, hasta completar los 225 metros con que contará el viaducto, informó a Granma el mayor Germaín Veloz Camacaro, comandante de la misión internacional de ayuda humanitaria, perteneciente a dicha Brigada.   

Explicó  Veloz Camacaro que concluida la instalación de la estructura metálica se construirá el tablero y las aceras y defensas de la pasarela para finalmente cubrirla con asfalto, faena esta última a cargo del Ministerio de la Construcción en la provincia.

El puente sobre el más caudaloso de los ríos cubanos estaba previsto concluirse inicialmente para el pasado mes de diciembre, pero el cerco económico de Estados Unidos contra Venezuela indujo dificultades en la fabricación de la estructura metálica que ahora se monta y obligó a reprogramar su terminación para la primera mitad de este año.  

Otro factor que ha prolongado su culminación tiene que ver con las continuas y prolongadas lluvias en la antiquísima ciudad. En los últimos días, por ejemplo, prácticamente no se ha podido trabajar en el montaje de estructura, pues en Baracoa no han cesado las precipitaciones.

La impresionante edificación se erige en el propio sitio donde estuvo la que fuera derribada por el huracán Matthew, en la madrugada del 5 de octubre del 2016. Medirá 225 metros de largo (cifra corregida) por 11 de ancho y 11,8 de máxima altura. La distancia entre sus luces o pilas de apoyo será de 50 metros, el doble de las del puente destruido.

Una mayor separación entre las luces deberá impedir la formación de palizadas durante las furiosas crecidas del Toa, causa principal de la destrucción del viaducto precedente.

Con el inicio del montaje de la estructura se recobró el buen ritmo de ejecución del puente. Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

leo dijo:

1

8 de enero de 2018

09:29:40


dios bendiga al gobierno bolivariano , a su presidente Maduro y al inolvidable y querido Hugo Chavez

pbruzon dijo:

2

8 de enero de 2018

11:31:29


todo muy bien por cuba,pero montar estructuras metalicas sin pintura de proteccion es acortarle lavida al Puente y pitarlo despues de puesta es un trabajo dificil y peligroso.

Dr Silvio Valdés avila dijo:

3

8 de enero de 2018

15:48:46


Hola otra ves .desde luanda baracoeso al fin estoy muy preocupado por la situación climática que afecta a mi país y a mi tierra que cada dia es afectada con más frecuencia por estos fenómenos meteorológicos y generan situaciones adversas para la población y las comunicaciones por vía terrestre.tratándose del río más caudaloso de Cuba era necesario un puente de esta envergadura .en situación parecida esta el puente de la desembocadura del río miel.revolucionariamente desde luanda dr silvio.

Miguel Angel dijo:

4

10 de enero de 2018

05:00:29


Obra ingeniera magistral, gracias a la solidaridad del gobierno bolivariano, en especial al hermano Maduro. Muchas gracias hermanos.