Aun cuando las limitaciones económicas que afrontamos muchas veces han impedido responder con la agilidad que se quiere, la máxima dirección del país mantiene como «primera prioridad dentro de sus prioridades» la atención con recursos y bienes materiales a aquellas personas que resultaron afectadas de manera directa por el huracán Irma.
Así lo confirmó el general de cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, jefe de la Región Estratégica del Centro, en Sancti Spíritus, durante un encuentro de trabajo con los principales dirigentes del territorio
El también Viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, reconoció el incremento en la producción de materiales en cada municipio para agilizar las labores constructivas y especialmente la respuesta en la construcción de viviendas rústicas con tabla de palma y madera aserrada –más de 200 hasta ahora–, un empeño que ha contado con la participación determinante de las empresas y organismos del territorio.
Asimismo, en un intercambio de igual naturaleza en Ciego de Ávila, Quintas Solá calificó de decisiva en el periodo de recuperación, la labor de los Grupos de Trabajos Temporales, creados a inicios de diciembre con el objetivo de implementar mecanismos dinámicos y agilizar las labores en el resarcimiento de los daños en los lugares afectados por el meteoro
Refirió que esa estructura, con acción desde la provincia, los municipios y los consejos populares, permite conocer de primera mano la marcha de la recuperación, la entrega de recursos con prioridad para los más necesitados y el control para el correcto empleo. Ello será significativo en las pretensiones del país de disminuir al mínimo las afectaciones en las viviendas antes de que inicie el 2019.
En la comunidad Rivero y el consejo popular Máximo Gómez (lo integran el poblado homónimo y Punta Alegre), uno de los más afectados del país por los fuertes vientos de Irma, afirmó que el cambio es una realidad, con la construcción de viviendas más fuertes y cómodas que las existentes antes del azote del poderoso ciclón.
También constató que en la mayor mina de yeso del país, que sufrió graves daños y todavía muestra un estado deplorable en sus instalaciones, el avance transcurre con lentitud, a pesar de que es un pilar en el abastecimiento del mineral a las fábricas de cemento José Mercerón, de Santiago de Cuba; Siguaney, en Sancti Spíritus; 26 de Julio, en Camagüey, y la de Cienfuegos.
COMENTAR
cassio dijo:
1
5 de enero de 2018
04:00:42
Angel L.Torres Hdez dijo:
2
5 de enero de 2018
09:16:29
yordanqui, xiomara y sonia dijo:
3
5 de enero de 2018
13:52:31
Responder comentario