ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

Uno relee la información una y otra vez. Está listada, como para no dejar margen a la duda. «Adulteración de medicamentos –metilfenidato–, en el proceso productivo en el laboratorio farmacéutico Reinaldo Gutiérrez, municipio de Boyeros», dice.

La explicación viene detrás, te golpea. «Violando las cartas tecnológicas, sustituyendo el compuesto activo por otras materias primas –placebo que es utilizado para la limpieza de las máquinas una vez concluida cada producción de medicamentos–, el producto fue comercializado en el mercado informal como si se tratara del legítimo».

Los implicados, no son uno, no son dos: «jefa de brigada de la máquina de blisteo, operario, jefe de turno, estibadores de la empresa provincial minorista de medicamentos del Este», refiere el reporte que la Dirección de Información y Análisis de la Fiscalía General de la República ofrece a Granma.

«Recibieron en total sumas de efectivo superiores a los 1 500 CUC, que fue repartida según el grado de participación», prosigue la información, hasta llegar al punto más triste, indignante, el que más duele. «Como consecuencia estos productos fueron introducidos en farmacias de la capital y posteriormente vendidos a padres de niños que reciben este medicamento por las patologías que presentan».

Es decir, menores que tomaron un fármaco confiados de su efectividad, y pusieron en riesgo su salud. ¿Cómo medir los posibles desenlaces que pudo haber tenido este lamentable suceso?

La realidad es que lo aquí narrado integra la lista de los hechos detectados, y los procesos penales que en el transcurso del año se han tramitado, y los cuales guardan relación con entidades subordinadas a la OSDE BioCubaFarma y al Ministerio de Salud Pública, señala a este rotativo la Fiscalía General de la República (FGR).

Los delitos incluyen, de acuerdo con la FGR, la comercialización de medicamentos en el mercado informal, incluyendo aquellos que la población llama «controlados», con implicación de trabajadores de los laboratorios.

«En inventario realizado a la unidad empresarial de base La Habana, subordinada al grupo BioCubaFarma, se detectó la pérdida de dos bultos de medicamentos, valorados en 4 274,80 CUP, incidiendo en este hecho varios trabajadores del lugar en las causas y condiciones que favorecieron el extravío de los citados bultos, al incurrir en violaciones de los procedimientos establecidos».

Otro grupo de ilegalidades estuvieron asociadas a las farmacias. En ese sentdo, la FGR mencionó la venta de medicamentos en una farmacia del municipio de Diez de Octubre, con precios adulterados y sin prescripción facultativa, donde se vincularon menores de edad.

Y los hechos llegan más allá. «Al ser detenida una persona con varios medicamentos refirió que los obtuvo sin prescripción facultativa en una farmacia de Plaza de la Revolución, mientras que en el municipio de Guanabacoa un desocupado fue detectado mientras vendía tabletas de tramadol, adquiridas en una farmacia en la provincia de Guantánamo».

«Los referidos casos se encuentran en tramitación algunos y otros se presentaron a los tribunales con solicitud de sanciones severas, atendiendo a la responsabilidad probada a los acusados, conducta y antecedentes administrativos y policiales», agrega la información de la FGR.

NO PUEDE HABER CABIDA AL DELITO

La falta de algunos medicamentos en la red de farmacias del país es un tema que ha estado presente en la agenda pública en este año, y sobre el cual varias veces las autoridades han informado respecto a las causas del desabastecimiento, y las medidas que se toman para devolverles la estabilidad.

«Este ha sido un año complejo, y cuando existe escasez proliferan los hechos de indisciplina, sobre todo la sustracción de medicamentos», reconoció ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del Parlamento cubano, el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz.

Ahora, si bien los temas relacionados con la indisciplina y la corrupción son importantes para todos los sectores del país, para una organización como esta, por la misión que tiene, lo sensible que es y lo que puede llegar a contribuir, es importante que esté bien controlado, que tengamos medidas que logren frenar estas manifestaciones, dijo.

«Es un sector que tiene potencialidades y hay que defenderlo, por eso hay que trabajar en el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas, y es una prioridad de la máxima dirección de la organización».

Feliz idea la de analizar y debatir un tema tan sensible y estratégico, y que estuviese presente de una forma u otra en buena parte de los debates de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Pero lo que allí se expuso tiene que servir para reflexionar más a fondo, no solo en el Parlamento, sino en cada uno de los cubanos y cubanas de esta Isla. Es el reto de cualquier sociedad que apueste a construirse limpia, sobre la base de la legalidad y la institucionalidad.

Basta repasar. De acuerdo con el informe de los hechos extraordinarios del Grupo de las industrias biotecnológica y farmacéuticas en el primer semestre del 2017, presentado por Martínez Díaz, estos trajeron como consecuencia al país pérdidas económicas valoradas en 575 345 pesos, moneda total.

Asimismo, durante el primer semestre del 2017 el Grupo empresarial BioCubaFarma, apuntó su Presidente, reportó 64 hechos extraordinarios, de los cuales 22 han sido clasificados como delitos, y de ellos 18 corresponden al robo de medicamentos.

Los fármacos más vulnerables a ser sustraídos ilegalmente son las tabletas, los analgésicos, antipiréticos y otros mucho más costosos, que se sustraen para venderlos en otros países, como los hemoderivados y los biotecnológicos, trascendió en la comisión.

De igual modo, refirió el directivo que fueron aplicadas 239 medidas disciplinarias, las cuales incluyen desde la separación definitiva de la entidad y el sector, hasta la democión de cargos y las amonestaciones públicas. En los hechos, agregó, estuvieron implicados dos cuadros de dirección y 59 trabajadores.

De los 64 hechos extraordinarios, 61 fueron detectados por el control interno de las entidades, y el resto por la Policía Nacional Revolucionaria.

En ese sentido, el Presidente de BioCubaFarma apuntó que «el plan de medidas para el enfrentamiento está vinculado al sistema de control interno de la organización. Una de las prioridades de la empresa en los últimos años es trabajar en el fortalecimiento del control interno y, como parte de ello, en la identificación de los riesgos más importantes que tiene».

La mirada también ha estado dirigida a la preparación del personal, al sentido de pertenencia, a los valores éticos, morales y a la formación político-ideológica.

Hablamos entonces de que velar por la seguridad de los fármacos en cada punto del proceso productivo, hasta su distribución y expendio, es más que necesario. Porque no se trata solo de velar por los bienes y recursos –que son sumas considerables que da el país para garantizar un derecho de la población–, sino de algo más invaluable.

Volvamos al inicio de este texto, a las vidas con las que puede jugar inescrupulosamente la venta ilegal de productos tan sensibles como son los medicamentos. Definitivamente, hay cosas sagradas con las que no caben negocios ni «inventos», y sí todo el peso de la ley, y la necesidad de humanizar las conciencias.

- «De los 801 medicamentos que conforman el cuadro básico, BioCuba-Farma es responsable del 63 % de estos, es decir, que 505 medicamentos son producidos por la Industria Farmacéutica Nacional y otros 296, un 37 %, son importados de forma terminada por el Minsap. Para la distribución en la red de farmacias corresponden 370 renglones, que representan el 47 % del cuadro básico de medicamentos, de ellos 301 de producción nacional y 69 importados».

- Como causa fundamental de la inestabilidad en las entregas de medicamentos, autoridades de BioCubaFarma apuntaron la falta de financiamiento oportuna para pagar a los proveedores, con los cuales se negocia la adquisición de las materias primas, materiales de envases e insumos, teniendo en cuenta que más del 85 % de los productos que se utilizan en la producción de medicamentos son importados, y el 92 % de los principios activos provienen fundamentalmente de mercados lejanos como China, India, y Europa, así como el 60 % de los materiales de envases.

- La afectación mayor ha estado en los medicamentos de tarjeta control y sensibles, los cuales representan el 47 % del cuadro básico de medicamentos de producción nacional.

- En el recién concluido X Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional en su octava legislatura, el ministro de Salud Pública, doctor Roberto Morales Ojeda, explicó que actualmente se encuentran en falta 49 medicamentos, de ellos 44 de producción nacional y cinco importados. En ese sentido, el titular del ramo manifestó que el 2018 será un año de esfuerzo del país, tanto desde el punto de vista financiero como de la industria. Llamó, asimismo, a combatir el mal uso de las recetas médicas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alfredo dijo:

1

28 de diciembre de 2017

03:47:35


Ni en el periodo especial faltaron los medicamentos basicos del tarjeton, señalan con razon muchas personas ancianas.Para el ciudadano común es dificil entender que en una economía mejor que aquella haya faltado el financiamiento oportuno en una poblacion mas envejecida que entonces.Aunque sus mecanismos de financiamiento pueden ser muy diferentes se observa que muchas instalaciones de gastronomía y recreacion se inauguraron o se recuperaron, pero sin salud no vale su disfrute para los enfermos, incluidos sus familiares.Da la impresion de falta realista y cuidadosa de prioridades.En un asunto de tanta sensibilidad hay que hacer todo cuanto sea necesario para garantizar que eso no suceda y menos aun que haya corrupcion y violaciones de tal magnitud y gravedad.Hay que ser bien exigentes en el control de toda la cadena de aseguramiento desde la importacion y produccion hasta la entrega a los pacientes de los medicamnetos necesarios en las farmacias .y muy severos en las sanciones. La salud publica es la mas humanitaria conquista de la Revolución y orgullo de la Nacion, por haber salido triunfante de cuanta agresion y robo de cerebros se le hicieron por el enemigo, tarea a la cual Fidel dedicó sus mayores preocupaciones y atencion pormenorizada de forma permanente.

Dieudome dijo:

2

28 de diciembre de 2017

06:19:49


Es triste que estas cosas sucedan. Hay que proporcionar sentencias ejemplarizantes, sea quien sea. Con la salud y la vida de los ciudadanos no se debe jugar. Estamos juzgano por los efectos. Si eliminàramos las causas,creo que serìa màs productivo y asì evitarìamos esa tendencia corrupta lamentablemente tan extendida en nuestra sociedad. Soy partidario de que no solo se juzgue al que comete el delito sino tambièn a quien con su mala labor lo facilite.

ENRIQUE dijo:

3

28 de diciembre de 2017

06:36:46


DE ACUERDO CON EL ARTICULO. NO SE PUEDE JUGAR CON LA VIDA DE LAS PERSONAS Y SE REQUIERE LA APLICACION DE LAS MAXIMAS SANCIONES QUE SE REGULAN EN NUESTRA LEGISLACION. SOLICITO SE HAGA LLEGAR A QUIEN CORRESPONDA UNA EXPLICACION O PLANTEAMIENTO DE LAS PERSPECTIVAS DE ESTABILIZACION DE LA ASPIRINA DE TARJETON, MEDICAMENTO EN FALTA DESDE HACE VARIOS MESES. SALUDOS.

Carlos Alberto dijo:

4

28 de diciembre de 2017

07:45:01


Los Procesos de Revision y Control en nuestras Empresas y/o Industrias deben ser constantes, no dar tregua a que se geste el desvio y la corrupcion. En cuanto a este tema, adulterar un medicamento, debe Sancionarse Ejemplarmente Duro, Sin Piedad a todos los Involucrados , aunque no tengan antecedentes. Es Terrorismo.

Joel dijo:

5

28 de diciembre de 2017

07:49:37


El problema de la comercializacion de los medicamentos en el Mercado negro se va haciendo cada dia que pasa mas comun y eshora de poner freno a esa actividad por demas ilicita.

Beatriz Respondió:


28 de diciembre de 2017

13:09:29

No sabía que en Cuba, aún exista el mercado negro.

Arlene Respondió:


29 de diciembre de 2017

09:19:16

Beatriz y Ud. está viviendo en Plutón?

Ana E. dijo:

6

28 de diciembre de 2017

08:11:44


Ciertamente es muy lamentable saber que en nuestro país existan estos individuos sin escrúpulos que pongan en peligro la vida de las personas, espero que sobre ellos caiga todo el peso de la ley, por otra parte es preocupante el negocio que tienen con los medicamentos, en 50 años que tengo nunca vi cosa igual, nos alienta que ya se estén dando los primeros pasos para barrer definitivamente con esta ilegalidad. Gracias a nuestras periodistas por este trabajo tan oportuno.

ORG dijo:

7

28 de diciembre de 2017

08:32:19


Hace un tiempo atras aunque no me lo publicaron escribi sugiriendo que la divisa que se utiliza para comprar la cachareria plastica de las que estan en las tiendas y que nadie las compra que se utilice este dinero para la compra de medicamentos y materia prima para su elaboracion no hay nada mas importante para un enfermo que tener su medicamento que lo cure o lo alivie y la falta de medicamentos que no justifica para nada la comision de un delito mas cuando puede afectar la salud de una persona ha provocado que personas inescrupulosas trafiquen con la salud de un ser humano y vendan lo que no se puede lograr en una farmacia aunque usted tenga el trageton para un medicamento para solo poner un ejemplo el omeprazol que para comprarlo hay que amanecer en la farmacia .

David Respondió:


28 de diciembre de 2017

12:36:48

En muy necsario que los medios de comunicación publiquen las causas por las cuales de produce reiteradamente la "...Falta de financiamiento oportuno". Por otra arte, hemos somos testigos que se importan miles de cosas de las cuales podemos prescindir. Por ejemplo, se importa de Portugal azucar refino y se vende en paquetes de 1 kg. a 3,20 cuc. O acaso, ¿esto es lo que debe entenderse como sustitucion de importaciones ?

Ignacio Pérez Rodríguez dijo:

8

28 de diciembre de 2017

08:32:51


Un tema muy serio y que no tiene justificación alguna. Pero aun así es muy dificil de evitar y controlar ya es como por tercer año concecutivo que esta situación de desabastecimiento crítico se repite y siempre por la misma causa: Falta de financiamiento oportuno, esto hace daño en más de un sentido, no provoca solamente la falta de medicamentos algunos vitales para tratamientos crónicos, solamente hay que llegarse por los cuerpos de guardia para ver la cantidad de pacientes descompensados que llegan de diferentes dolencias por la inestabilidad en sus tratamientos. El otro daño colateral es que si no hay materias primas, no hay producción y si no hay producción no hay ventas y por tanto, con el actual sistema de pago de la OSDE no hay salario para sus trabajadores y entonces qué trabajo político ideológico se puede hacer con esas personas que también tienen que llevar un plato de comida a sus casas todos los días?

Archyper dijo:

9

28 de diciembre de 2017

08:50:30


Sin piedad, así hay que sancionar a todos los implicados en este tema, con la salud no se juega, vivo en un país donde a pesar de pagar un seguro médico público es una basura todo, por lo tanto a pesar de los problemas en el sistema de salud Cubano pienso y así es que es algo exelente, poder tener un servicio gratuito y con calidad, gracias.

farmaceútica dijo:

10

28 de diciembre de 2017

09:11:56


Solo una pregunta: que pasó con el Control de Calidad de este producto, con su proceso de liberación, con las inspecciones de los profesionales de aseguramiento de la calidad. Deben pagar bien caro, no solo con medidas administrativas. Ponen en juego el prestigio de los farmaceúticos sobre todo.

Omar de la Nuez dijo:

11

28 de diciembre de 2017

10:01:33


Mano dura contra los inescrupulosos, que no les tiemblen la mano a la hora de pedir sentencia ya que ello conlleva a un crimen desmedido contra las personas vulnerables y mucho seguimiento por las personas que tienen que ver con ello, alerta todos, acrecentar la vigilancia en todos los sentidos, Saludos y un prospero año 2018.

LUNA dijo:

12

28 de diciembre de 2017

10:10:56


¿Porque no dicen claramente en que farmacias y almacenes ocurrio esto? a ver si al menos por verguenza nadie los imita.

David dijo:

13

28 de diciembre de 2017

12:35:51


En muy necesario -además- que los medios de comunicación publiquen las causas por las cuales de produce reiteradamente la "...Falta de financiamiento oportuno". Por otra arte, somos testigos que se importan miles de cosas de las cuales podemos prescindir. Por ejemplo, se importa de Portugal azucar refino y se vende en paquetes de 1 kg. a 3,20 cuc. O acaso, ¿esto es lo que debe entenderse como sustitución de importaciones ?

albon dijo:

14

28 de diciembre de 2017

13:00:48


Muy buen y certero artículo pero hay una pregunta que "se cae de la mata" ¿dónde estaba y qué hacía el CONTROL DE CALIDAD del laboratorio? Esos compañeros ¿no tienen implicación en esa barbaridad? La industria farmacéutica tiene sus complejidades pero parece nadie ha alertado a los fiscales de la casi segura implicación de los del control de calidad

Beatriz dijo:

15

28 de diciembre de 2017

13:07:32


Está bien que el Estado se preocupe y dirija la mirada a la preparación del personal, al sentido de pertenencia, a los valores éticos, morales pero ¿por qué tienen que mezclar, qué tiene que ver lo moral y lo ético con la preparación formación político-ideológica?.

Gretel dijo:

16

28 de diciembre de 2017

15:03:22


Acabo de leer el artículo. Me he quedado horrorizada! Mi hijo es uno de los pacientes que toma este medicamento, así que imaginarán lo angustiada que estoy. El lote de 90 tabletas las adquirí en el mes de noviembre en la farmacia municipal del Cerro que radica en Ave. 20 de Mayo y a mi mente ahora solo viene que estas pueden haber formado parte de este lote adulterado y que mi hijo de 9 años puede estar entre los afectados. Esto no solo es un hecho de delito y corrupción, es un hecho de violencia contra menores que consumen este fármaco, como bien se dice en los comentarios : terrorismo, que tiene múltiples caras y no solo se relaciona con armas letales. Por favor, si los directivos de BioCubaFarma pudieran publicar el número del lote de pastillas adulteradas si estuviera identificado. Gracias.

marlene dijo:

17

28 de diciembre de 2017

15:08:41


mi mama toma la aspirina del tarjeton y ni se sabe los meses q no la e podido comprar por falta de la misma q sucede con la famosa aspirina

Ernesto dijo:

18

28 de diciembre de 2017

15:31:26


Realmente me parece muy incompleto todo lo que me han informado aqui. Jefa de brigada de la máquina de blisteo, operario, jefe de turno, estibadores de la empresa provincial minorista de medicamentos del Este los unicos responsables de un delito que para poderlo cometer si nos ponemos a pensar tuvieron que involucrar a más personas? Incluso en el supuesto caso que los directivos de esa entidad no estuvieran directamente involucrados, donde queda el control que tienen que ejercer como principales responsables de todo el proceso? Para mi son tan culpables comoel operario que pulsa el botoncito de la maquina que fabricaba los medicamentos falsos. Y de donde salían las materias primas para la fabricación, y no me refiero al placebo que usaban sino todos los demás componentes? los estuches? En esa empresa todo el mundo era ciego o anormal. La historia está muy mal contada o incompleta al menos.

raymundo dijo:

19

28 de diciembre de 2017

15:51:50


Desgraciadamente la falta de control e indisciplinas en el suministro de los medicamentos son los que llevan a que ocurran estos fenómenos con los fármacos. Hoy la necesidad de algunos medicamentos de alta necesidad son esperados por personas que si hacen un buen uso de ellos. Llegan a las farmacias aquellos que dejaron por un tiempo de distribuirse y se agotan enseguida. Los que trabajamos toda la semana y no tenemos quienes estén a la hora de la llegada de los mismos en las farmacias abastecidas nos quedamos sin el medicamento.

yoandy cruz dijo:

20

28 de diciembre de 2017

16:14:26


con la vida de las personas no se juego y mucho menos si es un niño. a estas personas inescrupulosas tiene que caerle el peso de la ley como contra revolucion.