ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los fuegos artificiales son uno de los atractivos de las Parrandas de Remedios. Foto: Tomada de CMHW

Dicen que se escuchó un estruendo y que transcurridos unos minutos, al pasar de las ambulancias y el sobrecogimiento de los habitantes de Remedios, se supo la magnitud de los hechos.

Varios heridos graves era el saldo principal del accidente provocado con fuegos artificiales –la noche del 24 de diciembre– en la que se considera una de las festividades más antiguas de Cuba, conocida como las Parrandas, donde los barrios San Salvador y El Carmen «pugnan» su superioridad, medidas en variables como la lucidez de carrozas, los trabajos de plaza, música, fuegos artificiales y otras iniciativas.

«Yo estaba situado en las calles donde se ubica la carroza del barrio San Salvador (…). El primer fuego se inició a las diez de la noche y, desde ese momento, vi que comenzó a salir mal, pues no subía a la altura que debía; de hecho, estaba cayendo encima de los mismos artilleros», cuenta a Granma el periodista remediano Mauricio Escuela, testigo de los sucesos.

La competencia entre los barrios es una tradición de la fiesta popular declarada Patrimonio Cultural de la nación en el año 2013, de ahí que al decir de Escuela, aun cuando era una realidad la mala calidad del fuego, ello no detuvo su lanzamiento. «Yo me fui moviendo poco a poco hasta la calle Enrique Malaret. Allí sentí el bombazo». Había transcurrido muy poco tiempo desde el primer lanzamiento.

«Por encima de la manzana se vio subir el fuego a metros de altura, y cayó en medio del Parque Central que estaba lleno de personas (…) Al lado mío comenzaron a pasar las ambulancias y me doy cuenta de la gravedad de lo sucedido», relata el espectador de los hechos.

Las Parrandas fueron suspendidas al momento. «El pueblo se condolió mucho. Solo se hablaba de los heridos. Las autoridades enseguida comenzaron a ocuparse, llamaron a Santa Clara para pedir ayuda, se reportó el suceso a través del Ministerio del Interior y se controló todo el fuego que todavía estaba por tirar», añadió Escuela.

Las causas que originaron el accidente están siendo investigadas por los especialistas del Minint.

ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA

El accidente pirotécnico ocasionó quemaduras de diversa índole de gravedad a 22 personas, las que de inmediato fueron trasladadas al hospital universitario Arnaldo Milián Castro y al área 4 del Pediátrico José Luis Miranda, de la capital provincial, pues entre ellas hay seis menores, cuyas edades oscilan entre los 11 y 15 años.

Al cierre de este rotativo, transcurridas más de 24 horas del lamentable suceso, 20 personas continuaban hospitalizadas, de las cuales, según reporte de la doctora Ivette Molina Linares, jefa del Centro de Atención al Paciente Grave, del Arnaldo Milián, hay cinco pacientes en estado crítico extremo, tres críticos, dos muy graves, dos graves y otros dos de cuidado. Mientras, de los seis infantes, tres están reportados de críticos extremos, y los restantes de críticos.

Se reportan de críticos extremos los habitantes de Remedios Ariel Muñoz Rojas, de 44 años; Adrián del Río Ruiz, de 35; Luis Miguel Sáez Morales, de 16, y Suniel Sánchez Borges, de 27; así como, natural del municipio capitalino La Lisa, Humberto Rodríguez García, de 17.

En estado crítico se hallan Julio del Río Díaz, de 53, y Lázaro Ángel Menéndez González, de 55, ambos de Remedios, y César Rivero del Sol, de 23, de Santa Clara.

Como muy graves se encuentran, también de la Octava Villa, Jorge Andrés Ariosa Oliva, de 35, y Carlos A. Díaz Ochoa, de 17. En tanto, están valorados de graves Edel Daniel Vázquez, de 18 años, de Caibarién, y Danys Blanco Acosta, de 41 años, de Artemisa.

Refiere la doctora Ivette Molina Linares que de cuidado están los remedianos Luis Alberto Montes de la Cruz, de 19 años, y Yoel Enrique Y. Rodríguez, de 19 años.

En tanto, recibieron alta médica Ariel Roberto Ruiz Lorenzo, de 19, y Yasmany Monteagudo Alfonso, de 31, los dos de Remedios.

Los seis menores de edad, cuyos estados de salud están calificados de críticos graves y críticos, son: Lázaro José Bruzaín Díaz, de 11 años; Daniel Alejandro Blanco Ruiz, de 12 años; Alejandro Esquerri Gutiérrez, de 14; Guillermo Enrique del Río Ruiz, de 15; Michel Enrique del Río Pérez, de 15; y William Damián Guerra Salazar, también de 15 años.

Ocurrido el accidente, las principales autoridades políticas y gubernamentales de Villa Clara, Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del PCC, y Alberto López Díaz, presidente del Poder Popular, así como el director del sectorial provincial de Salud, Dr. Oscar Armando Fernández Alegret, se personaron de inmediato en los respectivos hospitales.

En declaraciones a la prensa de la provincia, el Dr. Fernández Alegret enfatizó en que en este tipo de quemaduras hay que esperar las primeras 72 horas para ver la evolución de cada paciente, por lo que los pronósticos son bien reservados.

«Pero no han faltado ni los recursos humanos ni los materiales para luchar por la vida de cada uno de los accidentados».

UN PROBLEMA MUNDIAL

Las explosiones mortíferas de fuegos artificiales son más frecuentes de lo que se podría pensar. Aunque la industria ha evolucionado mucho con el paso del tiempo y hoy es un negocio que mueve en el orbe alrededor de 12 000 millones de dólares por año, la manipulación de estos explosivos sigue produciendo miles de heridos y víctimas mortales alrededor del mundo.

Relacionados habitualmente con las tradiciones festivas de esta época, los accidentes asociados al uso de la pirotecnia afectan cada año a miles de personas sobre todo en países con controles de seguridad menos estrictos.

China, como mayor productor y consumidor del mundo de petardos y fuegos artificiales, ha tenido que enfrentarse al lado negativo de esa práctica usada en la mayoría de las festividades.

El último accidente mortífero registrado en el gigante asiático data de julio del 2015, cuando 15 personas murieron y otra decena resultó herida en la explosión de una reserva ilegal de fuegos artificiales en la norteña provincia de Hebei. Antes, en el año 2000, 75 fallecieron en la peor catástrofe de las últimas dos décadas en esa nación.

América Latina también posee una sombría historia al respecto y la más grave de los últimos años ocurrió el 29 de diciembre del 2001 en Perú, donde al menos 280 personas murieron y 247 resultaron heridas cuando se desató un incendio en Mesa Redonda, una popular zona comercial de Lima, la capital. Las investigaciones arrojaron que el fuego se inició con la explosión de un local que vendía fuegos artificiales.

México se ha convertido en caldo de cultivo para las explosiones por mal uso de la pirotecnia y la catástrofe más reciente de la que se tiene registro en nuestro continente ocurrió en el 2016 en un taller pirotécnico de Tultepec, cuando 300 toneladas de explosivos estallaron y provocaron la muerte de 42 personas y dejaron heridas a 70 más.

La gigantesca explosión de ese mercado mexicano de fuegos artificiales es uno de los ejemplos más actuales de los peligros asociados al uso y la comercialización de los explosivos de baja intensidad, pero no el único.

Tan solo en diciembre del 2015 se registraron 132 incendios en diversas zonas de Perú que fueron causados, según las autoridades, por el incremento en el uso de la pirotecnia; en Colombia se lesionaron 599 personas y en Buenos Aires, la capital argentina, se reportaron 77 heridos por la misma razón.

En Cuba, el uso de explosivos o sustancias químicas con esa capacidad está fuertemente regulado. En el Código Penal vigente se establecen –en el capítulo X, Sobre la portación y tenencia ilegal de armas y explosivos– las sanciones a las que se somete una persona que, sin la debida autorización, incurra en este delito. Las festividades como las Parrandas requieren, por tanto, de permisos especiales y también de medidas de seguridad para evitar sucesos tan lamentables. En este caso, los hechos están bajo investigación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

26 de diciembre de 2017

00:39:56


Por favor, Granma, mantengan informada a la gente sobre el estado de los graves. Es muy lamentable esta noticia y muestra la irresponsabilidad que hay manejando estos artefactos.

Jorge luis dijo:

2

26 de diciembre de 2017

01:08:09


Estoy muy consternado por este lamentable accidente poco común en nuestro país. Acompaño en el dolor a las personas y familiares deceandoles una pronta recuperación.

rosa dijo:

3

26 de diciembre de 2017

04:18:19


ES LAMENTABLE QUE UNA TRADICION TAN BONITA COMO SON ESTAS PARRANDAS SE VEA EMPAÑADA POR HECHOS DE TAL MAGNITUD. EN AÑOS NO MUY LEJANOS RECUERDO QUE LOS FUEGOS SE TIRABAN DESDE LAS AFUERAS DE LA CIUDAD, QUE POR UNA PARTE GARANTIZA QUE ESTOS HECHOS NO OCURRAN Y POR OTRA SE PUEDEN APRECIAR MEJOR EN TODA SU MAGNITUD, QUE SI LOS TIRAN DESDE CERCA. HAY QUE PENSAR EN ESO Y TOMAR ACCIONES EN CONSECUENCIAS, PARA QUE LAS PARRANDAS SIGAN SIENDO ADMIRADAS Y SIN EL TEMOR DE UN ACCIDENTE.

Antonio Vera Blanco dijo:

4

26 de diciembre de 2017

06:27:35


Son lamentables estos hechos en Cuba y en el mundo. Deberemos repasar con ello las inferencias ya conocidas. Como es la máxima en seguridad e higiene que dice: si no quieres que te ocurra algo con una cosa (se filtre, contamine, irradie, explote), no la uses. Hay un dicho popular que también alecciona, diciendo: Si no quieres quemarte, no juegues con candela.

Miguel Angel dijo:

5

26 de diciembre de 2017

06:40:09


Un grave accidente, con toda seguridad por violación de las normas establecidas, donde tenemos que lamentar la cifra de 22 lesionados, varios con diferentes grados de gravedad, entre ellos varios niños y adolescentes, muy triste. Siento dolor por ellos, espero q sean salvados de la muerte la mayoría de críticos y graves, es compleja la situación. También q sean determinadas las causas y tomadas las medidas pertinentes, incluso la prohibición del empleo de tales artefactos pirotécnicos, no se pueden permitir tales hechos.

Francisco Rivero dijo:

6

26 de diciembre de 2017

06:46:35


Hago votos por la pronta recuperacion de las personas heridas en este lamentable accidente. Un saludo fraterno.

Ramiro dijo:

7

26 de diciembre de 2017

07:35:38


Lamentable. Buena actuacion de autoridades y pueblo en general, como siempre. Exelente articulo, muy informativo con estadisticas mundiales. ?Hay registros de este tipo de accidentes en Cuba? Por favor, referenciar cuando fue el ultimo y las causas. Gracias y pronta recuperacion a los heridos.

Orlides dijo:

8

26 de diciembre de 2017

08:29:47


Candela, que clase de accidente, si es un atentado cada cual debe de pagar por todos los daños que se les ocacionaron a todas esas personas, para mi la carecel a elllos no seria suficiente, esas fiestas son muy divertidas pero al extremo que estas llegaron esta vez es demasiado, yo me pregunto, ¿donde estaba la policia en ese momento, sabiendo que los fuegos artificiales son un peligro para la vida humana y que ellos se supone que lo mismo en fiestas que en cualquier lugar, si hay dispositivos inflamables ellos son los primeros que tienen que velar por ello, si es necesario hacerles guardia toda la noche? OJALA Y NO SE TENGA QUE LAMENTAR NINGUNA PERDIDA DE VIDA, PERO PARA TODOS UN AMÉN

monyan dijo:

9

26 de diciembre de 2017

08:58:58


cuánto lo siento! pero toda Cuba confía en nuestra medicina y saldrán de ese lamentable accidente. Sabemos que es una tradición cultural cubana, pero también sabemos que es muy peligrosa. lamentable los menores, nacidos bajo esa costumbre y que tanto les gusta disfrutarla. solo les pido precaución, pueden ocurrir accidentes peores. me solidarizo con las familias afectadas y con todo Caibarién que tuvo que suspender la festividad. a todos mi más puro sentimiento de solidaridad.

José Navarro Marrero dijo:

10

26 de diciembre de 2017

09:24:59


Es lamentable, ahora es necesario tomar las experiencias y fortalecer las medidas de seguridad, para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes. No votemos el sofá, como se dice en buen cubano, para que Remedios mantenga la tradición. A los afectados, que esten seguros que a diferencia de otros, recibirán la mejor atención.

Yosel dijo:

11

26 de diciembre de 2017

09:59:54


Lastima que ocurran accidentes como estos, mis condolencias para los afectados . Tambien es una lastima que a los resposables casi nunca les pase nada .

Silvia dijo:

12

26 de diciembre de 2017

10:03:18


Lamentable que los festejos se convirtieran en tragedia no sólo para los afectados y sus familiares, no sólo para los remedianos... es una tragedia para todo nuestro pueblo que siente como propio este dolor compartido. Sugiero que para el futuro autoridades competentes, ya sean bomberos o especialistas en explosivos comprueben que esos artefactos tienen calidad para ser detonados en festejos tan populares y de tradición nacional. Ojalá y los lesionados se recuperen y regresen a sus hogares.

RIGO dijo:

13

26 de diciembre de 2017

10:17:21


Y los fuegos se realizan sin supervision, control o coordinacion?? Que papel juegan los bomberos aqui?? Como organizan los barrios estos fuegos??, ubicacion, cercania, calificacion del personal, en fin, se trata de polvora y fuego en mano de unos pocos y un pueblo (incluido ninos y turistas) apreciando esto. Ademas del olor a polvora, se huele irresponsabilidad y desorganizacion, para no decir indolencia.

LILYCHA dijo:

14

26 de diciembre de 2017

10:22:38


Realmente es una noticia que estremece máxime cuando se trata de niños involucrados en el accidente, soy de Remedios, y lo más colorido en materia de diversión, festividades o tradiciones culturales son precisamente LAS PARRANADAS, sin embargo siempre he pensado y conmigo convergen muchos de sus pobladores, que el elemento del fuego artificial esta demás cuando se excede en ruidos y otros aspectos que realmente deslucen la parranda. La imagen que tiene Remedios en su casco histórico es hermosa y luego de culminar la parranda parece que ocurrió un terremoto en vez de una festividad, además de las afectaciones de techos y paredes de las viviendas de pobladores aledaños al área donde se establece el fuego. Múltiples deben ser las iniciativas para que la tradición continúe siendo un atractivo espectacular, las carrozas, los trabajos de plaza, los cuales representan historias leyendas y hasta vivencias que además de recrear enseñan, pero sería bueno que la dirección de Cultura, el Gobierno y todo los implicados en este tipo de evento coincidan con el criterio de que existen múltiples de iniciativas como serenatas por cada barrios y un grupo de etcéteras que mantendrán viva una tradición que va rumbo a incinerarse ella misma, si alguien con una pituitaria fértil logra, que accidentalidad muerte y lágrimas sean cuestione que no tengan incidencia en las Parrandas. Esperemos que los duchos en tradiciones pongan fin a la tradición de sentir bomberos y ambulancias esa noche por toda la ciudad

María J. dijo:

15

26 de diciembre de 2017

11:31:21


Muy triste noticia y nuestro deseo que los accidentados puedan salvar la vida y recuperarse. Sabemos que no les faltará el apoyo profesional en los 2 hospitales de Santa Clara donde están ingresados, pues contamos con médicos, para médicos y personal de la salud en general que aman su profesión y son muy humanos. Fortaleza a los familiares de los lesionados. Compartimos el dolor que deben estar sintiendo.

Heriberto dijo:

16

26 de diciembre de 2017

11:44:54


Desafortunadamente parece que hay responsabilidad por parte de quién proveyó o no probó antes la calidad del material pirotécnico o de su adecuada manipulación o empleo pues no se trata de la explosión accidental de un almacén como en los casos de China, Perú y Mëxico que se citan. Aquí se trata de alguna falla en el empleo mismo en el terreno del fuego artificial. Los especialistas sabrán.

eduardo dijo:

17

26 de diciembre de 2017

11:56:57


Es una tremenda pena lo sucedido y mi apoyo a los afectados y familiares, yo estaba en Remedios y senti las explosiones despues corriendo con los quemados....ahi se paro el fuego de voladores de las entradas de cada barrio que tan bonito son...y el espectaculo practicamenta murio pues el fuego es lo mas emosionante dentro de una parranda...Ahora este fin de semana tocan en mi Caibarien con los barrios La Loma y La Marina pienso que se tomen todas la precauciones necesaria por parte de las autoridades pero por favor que no se les ocurra suspender los fuegos artificiales, mucho control y revision de la calidad pero no lo suspendan ...ahi radica la mayores emosiones de cada fanatico de los barrios...si queremos que las parrandas sean patrimonio de cuba debemos conservarlas como son, al final eso es una tradicion de varias generaciones y debemos cuidarla por parte del pueblo y la autoridades pertinentes.

manuel dijo:

18

26 de diciembre de 2017

12:16:04


Es una pena lo sucedido, aunque creo que falto prevision, nuestro estado gasta infinidad de recursos en la educacion y prevencion contra acciodentes, se sabe que estos (fuegos artificiales) son peligrosos y que pueden probocar accidentes como el suceso de esta informacion, las festividades no necesariamente tienen que contar con estos (boladores) incluso en algunos casos manipulados por personas sin la preparacion y el conocimiento para ello he participado en algunas de estas fiestas y he visto incluso a menores manipulando estos tipos de artefactos, lo otro mencionado en el ultimo parrafo de este escrito periodistico hace mencion al codigo penal vigente en cuanto a este tema, no creo que lo sucedido no halla estado al alcance de las autoridades ver y OIR lo ruidoso de estos, para realizar fiestas no es obligado estos tipos de cosas existen fiestas tradicionales tambien en otras provincias donde tienen magnifica calidad y estos fuegos artificiales criollos estan prohibidos, hoy lamantamos el accidente ocurrido incluso donde hay menores por suerte nuestra salud publica tiene una profecionalidad y un sentido del deber infinito, y todos los accidentados han contado con el debido tratamiento sobre todo gratis.

Juan Víctor Capuñay Paz dijo:

19

26 de diciembre de 2017

12:57:36


Mi mejor deseo es que todos los compañeros que han sufrido daños por quemaduras se recuperen pronto. Pero, también, frente al problema climático debe limitarse más el uso de explosivos. Sabemos que el pueblo y gobierno cubano en este sentido son muy cuidadosos. Un abrazo y pronta recuperación.

Nuvia dijo:

20

26 de diciembre de 2017

13:22:27


Es muy lamentable lo sucedido, el resultado de las investigaciones dira la ultima palabra, negligencia??, mal control??, en fin esperemos los resultados. Pero hace unos años el peligro que corren las personas y los bienes materiales por la irresponsabilidad de muchas personas esta llegando al limite, por ejemplo en La Guinera, el 31 de diciembre del año 2017 un petardo cayo en una posta medica y los bomberos tuvieron que acudir a apagar el incendio, este "petardo"se vende al precio de un dolar y es usado tanto por adultos como por niños y se han deviado hacia las entradas de las casas. Muchos pobladores, claro los que saben lo que representa tremenda irresponsabilidad, incluso para las vidas humanas, han hecho las denuncias a la policia de la localidad, sin respuesta ninguna de dicho cuerpo, es decir no les ha importado para nada, solo comenzaran las ïnvestigaciones"cuando algo tan horrendo como lo que acaba de suceder en Remedios igualmente suceda no solo en la guinera, sino en cualquier lugar del pais, porque le permiten a personas inescrupulosas la venta de artefactos casero hecho con productos explosivos y en el ultimo parrafo del escrito dice textualmente..... En Cuba, el uso de explosivos o sustancias químicas con esa capacidad está fuertemente regulado. En el Código Penal vigente se establecen –en el capítulo X, Sobre la portación y tenencia ilegal de armas y explosivos– las sanciones a las que se somete una persona que, sin la debida autorización, incurra en este delito. Espero que la policia de la localidad tome medidas con relacion a estos hechos.