ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Hasta el pasado mes de noviembre, Cuba había recibido 4 257 754 visitantes internacionales, lo que refleja un crecimiento del 19,7%, respecto a igual periodo en el 2016. Lo sorprendente, más allá de la cifra, es que los resultados se alcanzaron en un escenario para nada escaso de contrariedades.

A las afectaciones que tras el paso del huracán Irma se registraron en instalaciones hoteleras y en otros servicios asociados al ramo, también se sumó que Canadá –el principal mercado de nuestro país, en cuanto a arribos– no llegó a cumplir los índices estimados de ingresos, sobre todo por problemas asociados al debilitamiento de la tasa de cambio de la moneda canadiense en el mercado internacional.  

No obstante, tal y como informó Manuel Marrero Cruz, ministro del Turismo (Mintur) en el debate parlamentario de la Comisión de Atención a los Servicios, que se haya alcanzado el número de 17 230 650 turistas días internacionales, para un 81,5% del cumplimiento del plan, es también reflejo de estrategias que se implementaron este 2017 como la recuperación de la modalidad de circuitos y los grupos de eventos, las nuevas operaciones aéreas en la temporada alta y la incidencia de la actividad de cruceros. Esta última modalidad, por ejemplo, reportó más de 397 500 visitantes, agregó el titular.

En correspondencia con el plan de medidas que aprobó este año el Consejo de Ministros para el enfrentamiento al cambio climático, otras de las acciones del Ministerio, dijo Marrero Cruz, han estado encaminadas a la sostenibilidad del turismo de cara al 2050 y 2100.

En tal sentido, se emitieron medidas reguladoras como la ley de costas y la vinculación de los territorios a la Tarea Vida, para demoler aquellas instalaciones que estaban sobre las dunas y trasladar esos hoteles y viviendas hacia otros lugares, agregó.

Foto: Juvenal Balán

En cuanto a las inversiones, estas se cumplen por el momento al 78,1%, ya que continúan existiendo dificultades en los procesos inversionistas, motivado en lo fundamental por la mala preparación de las obras y atraso en los suministros y equipos automotores, sostuvo el ministro del Turismo.

Sobre este último referente, precisó que el turismo no está recibiendo el equipamiento que se requiere para la renta de autos, situación que debería mejorar el año próximo cuando comiencen a entrar los 9 000 autos previstos en el plan. 

También inciden de forma negativa en la satisfacción del visitante cuestiones relacionadas con la señalización vial, el cambio de moneda y la higiene en las ciudades. Temas que, según Marrero Cruz, están siendo revisados por una comisión gubernamental y ya existen algunas propuestas para incrementar el número de cajeros automáticos, además de trabajar la situación epidemiológica desde lo local, o sea, con las autoridades y entidades municipales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ALINA dijo:

1

22 de diciembre de 2017

12:14:11


muy buena la intervencion del co. Marrero, sobre todo en lo referente a los procesos inversionista, cuestion que se analiza mensualmente en los consejos de direccion de las entidades que tienen que ver con las inversiones. en lo referente a lo negativo que incide en la satisfaccion del visitante, es cierto que existen estas problematicas, debieran de existir cajeros automaticos en los hoteles para el cambio de la moneda o una oficina de cambio de moneda como existe en los aeropuertos.