«Aun cuando es un campo en el que se avanza, todavía se hace necesario obtener más resultados, y sobre todo dar a conocer los beneficios que tiene esta actividad, un tema que muchas personas desconocen», refirió el presidente de la comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano, Jorge González Pérez.
La reflexión daba paso a uno de los temas de debate en la agenda de los diputados, centrado en el seguimiento de la fiscalización del plan de acciones para el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional (MNT), y que constituye no solo uno de los programas del Ministerio de Salud Pública, sino que forma parte de una de las políticas contempladas en los Lineamientos.
De acuerdo con la información presentada a los parlamentarios por Lisara Corona Olivaros, diputada por la provincia de Camagüey, actualmente en el país se avanza en la entrega de masa vegetal para la producción local de fitofármacos y apifármacos; de unas 453,6 toneladas en el 2010 hasta 576,3 toneladas en el 2016. En el presente año, dijo, se han entregado 625,1 toneladas de masa vegetal, lo cual muestra un salto superior en la producción.
De igual manera, se ha logrado garantizar el cuadro básico de productos naturales, con un crecimiento además de pacientes atendidos con este tipo de medicina, que en noviembre del presente año ascendía a más de 46 millones 359 790, expuso la diputada.
Con respecto a la formación profesional y de superación se dio a conocer que hoy los planes de estudio incluyen temáticas relacionadas con estos tratamientos, logrando un capital humano más integral e interdisciplinario.
De igual forma, trascendió en el debate que se ha trabajado en las acciones constructivas e introducción de nuevas tecnologías en los centros de producción local de medicamentos, para los que se han adquirido equipos destinados a la producción y el control de la calidad. Estas acciones permiten mejorar los flujos productivos e incrementar la calidad de las formulaciones de fitofármacos y apifármacos.
Según explicó el viceministro de Salud Pública, Alfredo González Lorenzo, en el año 2018 se pretende dar un salto con respecto a los productos naturales y la gestión de la calidad. Para ello, refirió, se han incorporado prácticas sistematizadas en función de las enfermedades, también en la atención primaria de salud.
Por su parte, los diputados expusieron su interés por incorporar en los protocolos de asistencia médica la medicina natural, ampliar los resultados favorables y que exista un mayor nivel de concientización sobre este tema en los diferentes sectores, en aras de consolidar e impulsar más este programa.
Gilberto Miranda, diputado por el municipio de Morón, Ciego de Ávila, expuso a la comisión su experiencia con la medicina natural y tradicional en la ozonoterapia. Según explicó, los resultados en su provincia han sido satisfactorios en dolencias relacionadas con patologías como hernia discal y pacientes con Parkinson.
La baja cobertura o falta de medicamentos en la red de farmacias del país, constituyó el tema que cerró los debates de esta jornada en dicha comisión. El ministro de Salud Pública, doctor Roberto Morales Ojeda, explicó que actualmente se encuentran en falta 49 medicamentos, de ellos 44 de producción nacional y cinco importados. En ese sentido, el titular del ramo manifestó que el 2018 será un año de esfuerzo del país, tanto desde el punto de vista financiero como de la industria.
Llamó, asimismo, a combatir el mal uso de las recetas médicas, y colocó como ejemplo la prescripción de un mismo paciente en diferentes farmacias.
En ese sentido, agregó que hoy esta red de servicios farmacéuticos es objeto de un reordenamiento, el cual busca garantizar la atención y satisfacción de la personas, e implementar mecanismos que estimulen a los trabajadores a no incurrir en la venta ilícita de los fármacos; aspecto último donde dijo, la población juega el papel más importante.



















COMENTAR
jose dijo:
1
21 de diciembre de 2017
04:58:46
Miguel Angel dijo:
2
21 de diciembre de 2017
07:40:45
Iramis dijo:
3
21 de diciembre de 2017
11:15:22
Responder comentario