Un año después de la muerte del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, el pueblo cubano se han mantenido fiel a las ideas contenidas en el concepto dado a conocer el 1ro. de mayo de 2001 en La Habana.
Las muchas lecciones de su legado han sido esenciales en momentos de adversidades climáticas, de transformaciones necesarias y de arduo trabajo en pos del futuro que queremos.
En los escenarios más comunes, lo de todos los días, hasta los más complejos, los doce pensamientos del concepto de Revolución continúa marcando el rumbo del país.

|
|
|
Sentido del momento histórico • Durante el 2017 Cuba ha recordado con sentidos homenajes a una figura cuyo ejemplo ha trascendido las fronteras del tiempo y del espacio: el guerrillero argentino – cubano Ernesto Guevara de la Serna. En un contexto en que la derecha parece recuperar espacio en los gobiernos regionales, volver al pensamiento y las experiencias que legó el revolucionario internacionalista es un modo de comprender la historia común que compartimos con los pueblos de América y la amenaza que representa el imperialismo para la región. |
|
Cambiar todo lo que debe ser cambiado • El perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza (tercer proceso de este tipo que se realiza en el país) se adecua a esta máxima del concepto de Revolución. Con objetivos bien definidos (elevar la calidad del proceso docente educativo, dar mayor protagonismo a los estudiantes en el aprendizaje, reconocer la figura del maestro), la escuela cubana ha apostado por convertirse en el centro cultural más importante de la comunidad sin obviar su responsabilidad en la formación de las nuevas generaciones. |
|
|
|
Igualdad y libertad plenas • Son esos los derechos que se legitiman y se defienden en las elecciones generales 2017 – 2018, una verdadera manifestación de participación ciudadana. Cuba forma parte de los pocos países –apenas cinco– en que la edad para votar es de 16 años; se destaca además el hecho de que, con 18 años de edad, se puede ocupar un cargo en el Parlamento. Sin embargo, son mucho más los años de lucha que ha costado alcanzar estas conquistas para las presentes y futuras generaciones. Por eso no pueden perderse. |
|
Desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional Cuba ha resistido por casi 60 años las agresiones de una potencia tan poderosa como Estados Unidos, que ha empleado las más diversas formas para doblegar la entereza de su pueblo y eliminar a sus principales líderes. La vigencia del bloqueo económico, comercial y financiero, el intento de intromisión en los asuntos internos, de aislamiento político internacional, la puesta en marcha de programas subversivos, así como el mantenimiento del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo, son ejemplos de que el combate, en las más disímiles aristas, ha sido y continuará siendo difícil. |
|
|
|
Emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos • Durante casi 50 años de Revolución, Cuba ha dedicado cuantiosos recursos materiales a la formación de un capital humano altamente calificado, comprometido con los principios del socialismo y con el desarrollo de la nación. En la actualidad es crucial el proceso de informatización de la sociedad, cuya política fue aprobada en febrero por el Consejo de Ministros. La prioridad que la dirección del país le confiere a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como sector estratégico estrechamente ligado al crecimiento económico y al desarrollo de la sociedad, es una manera de «emanciparnos por nosotros mismos». |
|
Ser tratado y tratar a los demás como seres humanos • Este es un principio que ha estado presente en el carácter humanista de la medicina cubana, cuyos exponentes más visibles—médicos y enfermeras— desde los primeros años de la Revolución han ofrecido ayuda solidaria en los escenarios más complejos fuera del territorio nacional. El 31 de enero de este año la Organización Mundial de la Salud otorgó el Premio de Salud Pública en Memoria del Dr. Lee Jong-wook al contingente médico cubano Henry Reeve en reconocimiento a su labor solidaria internacional en el enfrentamiento a desastres naturales y epidemias graves. La creación de este contingente fue idea de Fidel. |
|
|
|
No mentir jamás ni violar principios éticos • La respuesta fundamentada que han dado las autoridades cubanas antes las acusaciones de “ataques acústicos” contra diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en Cuba, no solo confirma la seriedad con que la Isla cumple los acuerdos internacionales referidos a la integridad del personal diplomático, también ha replicado con argumentos científicamente demostrados una campaña dirigida a revertir los pasos que se habían dado en la normalización de las relaciones entre el país norteño y la Mayor de las Antillas. |
|
Modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo • Sobre estos pilares se sostiene la labor constante de los médicos y maestros, quienes aún en condiciones adversas hacen que la salud y la educación sean derechos en beneficio del pueblo. Es también la entereza con que los cubanos enfrentan las dificultades que impone a la vida cotidiana el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos; el modo en que comparten lo que tienen y no lo que les sobra; y la serenidad con que se preparan para enfrentar el futuro sin dejas caer las banderas del socialismo. |
|
|
|
Luchar con audacia, inteligencia y realismo • La condición de insularidad del territorio cubano es una realidad irrefutable que hace a la Isla vulnerable ante los efectos del cambio climático. En mayo pasado, bajo la coordinación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Consejo de Ministros aprobó la Tarea Vida, la cual —como parte del plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático— comprende la preservación de la vida de las personas en los lugares más vulnerables, la seguridad alimentaria y el desarrollo del turismo. No solo los recursos humanos, materiales y naturales son necesarios para enrumbar al país hacia una situación económica más favorable. También es importante que sepamos usarlos con inteligencia. |
|
Defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio • «No debe esperarse que (…) Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ni acepte condicionamientos de ninguna índole». Así lo asegura la Declaración del Gobierno Revolucionario dada a conocer en junio, como respuesta a las declaraciones realizadas por el presidente estadounidense Donald Trump en las que anunció la eliminación de los intercambios educacionales pueblo a pueblo, y la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías norteamericanas con empresas cubanas vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad. |
|
|
|
Convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas • Los desfiles multitudinarios en todas las ciudades y poblados del país como parte de los festejos por el primero de mayo, ratificaron cuán importante es para los cubanos defender la verdad y las ideas. Con la premisa de que «Cuba no renunciará a sus ideales de independencia y justicia social», cientos de miles de trabajadores con sus familiares y amigos de otras latitudes, se reunieron en el mismo escenario en que Fidel dio a conocer el concepto de Revolución 16 años atrás. |
|
Es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo • Solo así se explica el apoyo incondicional que Cuba ha dado en escenarios internacionales a las causas más nobles, la lucha contra el analfabetismo, la formación de estudiantes extranjeros en el país, la condena a las formas de colonialismo que aún persisten, la solidaridad con los gobiernos progresistas legítimamente electos y con las clases oprimidas. Es la esencia humanista que ha caracterizado a un proceso de casi seis décadas y que no hubiera sido posible sin Fidel. |
|
|
|
COMENTAR
Ángel dijo:
1
9 de octubre de 2019
12:22:21
Responder comentario