ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ricardo Bandera Franco verifica y calibra varios manómetros procedentes de los centrales azucareros de la provincia. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.–Por las manos de Ricardo Bandera Franco y sus compañeros del laboratorio de presión de la Oficina territorial de normalización (OTN), con sede en esta provincia, pasan a diario decenas de manómetros que son verificados y calibrados para ser devueltos, en plenitud de facultades, a los clientes.

«En este momento, informa el metrólogo, estamos revisando los instrumentos de medición del central Argentina, en Florida. De la calidad de nuestro trabajo depende el grado de conformidad de las entidades sobre el correcto funcionamiento de esos equipos que controlan la presión de los fluidos durante el proceso fabril».

Como cada año, desde el mes de julio esta es la prioridad de la OTN en los territorios de Camagüey y Ciego de Ávila: completar la comprobación del equipamiento metrológico (termómetros, balanzas, amperímetros, entre otros) de los ingenios que intervendrán en la ya próxima zafra azucarera.

Según Raúl Vergara Figueredo, jefe del departamento de magnitudes mecánicas, una parte de tales trabajos de verificación y calibración se ejecutan en los laboratorios de la oficina y otros directamente en los centrales para evitar movimientos innecesarios que puedan desajustar los instrumentos de medición.

«En el caso de las básculas de gran porte, aclara, su comprobación legal en esta zona del país la realiza el Servicio Nacional de Metrología por intermedio de la OTN de Holguín, todo lo cual contribuye a la eficiencia, confiabilidad y certificación de los procesos que intervienen en esa cadena productiva».

El técnico Rafael Curbelo Ferrán opera uno de los metros contadores de líquidos no contaminantes. Foto: Miguel Febles Hernández

ENFOQUE HACIA PRIORIDADES DEL PAÍS

La atención a un sector tan vital para la economía nacional, como el vinculado con la producción azucarera, constituye solo uno de los tantos asuntos que asume entre sus responsabilidades la Oficina Nacional de Normalización, adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Para hacer cumplir lo que en política de normalización, metrología y calidad está vigente en Cuba, existen en el país ocho entidades territoriales, entre ellas la de Camagüey (cuenta con una unidad subordinada en Ciego de Ávila), cuyo colectivo de 145 trabajadores acumula 35 años de experiencia en tales menesteres.    

Lídice Reyes Ojeda, su directora, explica que otras prioridades de trabajo están enfocadas a la verificación, calibración, inspección y capacitación en áreas sensibles como la inocuidad de los alimentos, el control del combustible, la salud pública, el comercio interno y la exportación e importación de productos.

«En todos los casos, comenta, el propósito es fortalecer la disciplina en el cumplimiento de los documentos normativos, que propicie la protección de los consumidores y contribuya al mejoramiento de la calidad, la eficiencia, la productividad y la competitividad de la producción y los servicios».

NORMAS HECHAS PARA QUE SE CUMPLAN

Para el desempeño de sus misiones, la OTN de Camagüey cuenta con una normoteca, en la cual los clientes pueden encontrar y consultar las 4 519 normas vigentes en la República de Cuba, que abarcan los más diversos sectores de la economía del país y son esenciales en el quehacer cotidiano de cualquier organización.

Delsis Calaña Saro, jefa del departamento de Normalización y Calidad, puntualiza que en dicho lugar se ofrecen servicios de contrato de abonados, a través de los cuales las empresas pueden adquirir el estado actualizado de las normas, los boletines que se emiten y la revista especializada en normalización.

«De igual manera, añade, somos los coordinadores del Premio de la Calidad que cada año otorga el Consejo de la administración provincial, e impartimos cursos de capacitación a las entidades que necesitan implantar sistemas de gestión de la calidad, la seguridad y salud del trabajo, o la protección del medio ambiente, entre otros».

Dentro de la propia edificación se ubican, además, seis laboratorios encargados de verificar y calibrar los instrumentos de medición de magnitudes eléctricas, de presión, masa, dimensión, volumen y temperatura, sujetos a control metrológico legal en función de los intereses del Estado y de la población.

«Como parte de esas obligaciones cotidianas, precisa Vergara Figueredo, lo mismo se comprueba un lote de esfigmomanómetros enviados por la empresa de Suministros Médicos, que se realiza el aforo de los tanques de combustible o se revisan los equipos distribuidores de carburantes en los servicentros».

Refiere el especialista que, luego de la verificación y la calibración, se procede a la colocación de las marcas de control, además de la emisión de un certificado de conformidad, que son los que les dan el carácter legal a los instrumentos y dicen si están aptos o no para su empleo.
 

EL CICLO SE CIERRA EN LAS ENTIDADES

Corresponde entonces al departamento de supervisión e inspección de la OTN de Camagüey la encomienda de velar, tanto en el sector estatal como no estatal, por el cumplimiento de lo establecido en los decretos-leyes y las normas cubanas en lo que respecta a la normalización, la metrología y la calidad.

Al frente del equipo de 20 inspectores, Carlos Antúnez Batista sostiene que a ellos les toca cerrar el ciclo en las entidades, al ser la parte regulatoria que se encarga de declarar la conformidad o no de un producto o servicio con la calidad y los requisitos descritos en las normas obligatorias.

«Nuestras principales acciones, afirma, están dirigidas en estos momentos a la supervisión de toda la cadena alimentaria, que abarca la producción, almacenamiento, transportación, elaboración y comercialización, donde a diario se detectan violaciones de todo tipo tanto en la calidad del servicio como en la inocuidad».

Plantea Antúnez Batista que tales infracciones, además del uso de balanzas sin verificar o manipuladas, y la no observancia de las exigencias higiénico-sanitarias, por solo citar dos ejemplos, conllevan la aplicación de multas y otras medidas previstas en los reglamentos de los Decretos-leyes 182 y 183.

Amén de los cambios que puedan sobrevenir en materia de normalización, metrología y calidad para atemperarse a los tiempos que corren, la OTN de Camagüey persevera cada día en el nada fácil camino de la mejora continua de la calidad, como base del progreso técnico, el desarrollo económico y el nivel de vida del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana dijo:

1

29 de noviembre de 2017

09:16:00


La mejora continua de la calidad en el sector azucarero contribuye a la eficiencia, confiabilidad y certificación de los procesos que intervienen en esa cadena productiva».

Zenia dijo:

2

29 de noviembre de 2017

09:46:17


El sector azucarero debe continuar trabajando para elevar los parámetros de calidad.

Raquez dijo:

3

29 de noviembre de 2017

09:49:11


La certificación de los instrumentos de medición garantizan una confiabilidad de la calidad del producto terminado en este caso es azúcar que se produce en cada central.

Franz dijo:

4

29 de noviembre de 2017

10:31:55


La verificación de los equipos antes del comienzo de la zafra garantiza confiabilidad y eficiencia en el proceso productivo.

dazzy dijo:

5

29 de noviembre de 2017

10:59:23


La calidad constituye el principal eslabón en la industria que permite la adecuada interrelación en los procesos y en este sector es vital para la mejora continua y lograr una certificación

Marielizet Pérez dijo:

6

29 de noviembre de 2017

11:00:00


LA ZAFRA QUE RECIÉN INICIA, ES UN COMPLEJO PROCESO QUE CURSA ENTRE OTROS ASPECTOS POR LA VERIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN Y SU OPTIMA CALIDAD, ESTO GARANTIZA QUE EL PRODUCTO FINAL SEA MUCHO MEJOR Y MAS COMPETITIVO

Letyz dijo:

7

29 de noviembre de 2017

11:10:25


La calidad esta presente en todos los procesos por lo q se debe llevar un control de acuerdo a las normativas establacidas

Zidy dijo:

8

29 de noviembre de 2017

11:16:51


La mejora continua garantiza la eficiencia y la eficacia del sistema.

yanez dijo:

9

29 de noviembre de 2017

11:43:10


Certificar la calidad en el sector azucarero es un camino en la mejora de nuestro desarrollo económico y el nivel de vida del pueblo.

zildrey dijo:

10

29 de noviembre de 2017

12:44:59


Haciendo un trabajo eficaz en aras del cumplimiento de las normas de calidad se obtienen mayor satisfacción del cliente y del prestador del servicio sin obviar las prioridades del país tratando siempre de hacer más con menos.

Zacha dijo:

11

29 de noviembre de 2017

13:07:42


Interesante este artículo, es enorme la responsabilidad de estos especialistas. Acciones como estas tambien garantizan el éxito de la zafra y de muchas otras actividades industriales y comerciales.

alz dijo:

12

29 de noviembre de 2017

13:21:20


Importante el actuar de esta organización dentro de los procesos de producción y comercialización que se realizan en el Grupo AZCUBA pues garantiza eficiencia y calidad en los mismos.

zafra dijo:

13

29 de noviembre de 2017

16:02:54


La calidad es importante en codos los sectores pero en nuestra industria azucarera representa mucho, pues de ella depende el resultado final de la caña y sus procesos, ademas como dijera el CHE " La Calidad es el respeto al pueblo"

Zunzún dijo:

14

29 de noviembre de 2017

16:29:42


Estos trabajadores asumen cada año una enorme responsabilidad con el sector azucarero, son una parte importante en la cadena productiva, ya que ellos garantizan la confiabilidad de nuestros equipos de medición

Elza dijo:

15

30 de noviembre de 2017

08:40:14


La correcta calibración de los instrumentos de medición es un elemento esencial para la habilitación y posterior acreditación del SGC por ende es muy importante la labor que realizan los compañeros del Servicio Nacional de Metrología y sus entidades territoriales.

BDPZ dijo:

16

1 de diciembre de 2017

09:06:52


De forma general es primordial la certificación de los equipos e instrumentos de calibración para iniciar la zafra para de esta forma no perder la calidad , la confiabilidad y eficiencia necesaria en los análisis de laboratorios y en los pesajes de la caña y de la azúcar para cumplir los planes previstos, así como el control adecuado.

JCPZ dijo:

17

1 de diciembre de 2017

09:42:21


El sector azucarero tiene una mejora continua que esto contribuye a la efeiciencia y calidad y la confiabilidad de los procesos para elevar los parametros de calidad, siendo la calidad el principal eslabon de la eficiencia.

Reebca dijo:

18

1 de diciembre de 2017

13:17:39


Es muy importante la labor que desempeñan estos trabajdores de la OTN, tienen en sus manos la responsabilidad de garantizar el resultado final en la producción y los servicios. Éxitos

osvaldo lopez dijo:

19

2 de diciembre de 2017

08:45:28


La calidad en el sector azucarero constituye un verdadero reto de la eficiencia, para poder llegar a un producto competitivo con las normas estándar de calidad.