ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

Directivos de las principales compañías de cruceros del mundo y autoridades cubanas discuten en La Habana sobre las oportunidades para ampliar las operaciones de ese tipo de embarcaciones en nuestro país.

El evento auspiciado por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe y la agencia de viajes Havanatur, tiene previsto celebrarse entre este martes y miércoles con la participación de nueve presidentes (CEO) de las más prestigiosas empresas de cruceros del planeta.

«La industria de los cruceros apoya que Cuba se mantenga abierta como destino», afirmó Frank Del Río, consejero delegado de la estadounidense Norwegian Cruise Line Holding.

Cuestionado sobre el impacto en el negocio de los cruceros de las nuevas medidas tomadas por el gobierno norteamericano, Del Río reconoció que la política es un acompañante extraño, esperamos que los gobiernos puedan manejar sus diferencias. La buena noticia es que todavía estamos aquí, sostuvo.

«De los 500 destinos de mi compañía, La Habana es el número uno en satisfacción de los clientes. Muchos de mis colegas repitieron el mismo comentario, eso evidencia lo que Cuba tiene para ofrecer», remarcó Del Río.

«Construimos relaciones, reforzamos el compromiso. Vimos lo que el gobierno cubano está haciendo en términos de crucerismo. Estas reuniones son importantes para continuar alcanzando nuestros intereses mutuos», señaló.

Por la parte cubana, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, agradeció a los visitantes la participación en este simposio bilateral y les ofreció una breve explicación sobre la economía cubana, su estado actual y los cambios que están efectuando.

Acompañado por Manuel Marrero, ministro de Turismo; Eduardo Rodríguez Dávila, viceministro de Transporte, y Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos de la Cancillería, Malmierca comentó que Cuba posee unas condiciones únicas para el turismo y propiamente para el crucerismo.

En ese sentido resaltó la historia, cultura, arquitectura de La Habana, las bellezas naturales del país y el carácter amistoso de sus habitantes.

Malmierca agregó también que la Mayor de la Antillas posee una posición privilegiada en la región para el desarrollo del turismo de cruceros.

En los últimos años el turismo de manera general experimentó un crecimiento exponencial en la Isla y en el 2017 el arribo de embarcaciones y pasajeros en las operaciones en la modalidad de cruceros tuvo un incremento sustancial.

De los más de cuatro millones de turistas recibidos por la Isla en el 2016, 112 000 arribaron a bordo de esas
embarcaciones. Atendiendo a esos datos los cruceros están entre las modalidades turísticas que más han crecido en la Mayor de las Antillas y el Caribe en el último quinquenio.

A partir de la reanudación en mayo del 2016 de las rutas de cruceros desde Estados Unidos a Cuba, suspendidas en 1961, los arribos a la Isla se dispararon y en la actualidad cuatro compañías estadounidenses –Carnival Cruise Line, Royal Caribbean Cruise Line (RCCL), Norwegian Cruise Line Holding (NCLH) y Pearl Seas LLP–  se encuentran operando en nuestro país y una quinta prevé iniciar sus trabajos próximamente.

A pesar de las limitaciones que implica el bloqueo impuesto por Estados Unidos para avanzar en las relaciones bilaterales y especialmente en la actividad marítimo-portuaria y las nuevas medidas anunciadas por la administración del presidente Donald Trump, autoridades cubanas han afirmado que el país prevé implementar un amplio programa de desarrollo de la infraestructura portuaria destinada a potenciar el turismo de cruceros en los distintos puertos del territorio, teniendo en cuenta que cada año la llegada de visitantes a través de esa modalidad tiende a multiplicarse.

Al respecto Del Río afirmó que Cuba se merece algo mejor. «Me gustaría una normalización total, ver que se remueven todos los impedimentos. Ha sido demasiado tiempo. La parte cubana es razonable, personas inteligentes dispuestas a trabajar con nosotros en emprendimientos privados para ayudar a la economía cubana a hacer dinero».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ednago González Rodríguez dijo:

1

29 de noviembre de 2017

10:00:50


Todo lo que informa Granma esta muy bonito. Y que hay del bloqueo [embargo] que va a llegar pronto a 60 años. Eso devlos cruceros casi no deja dinero. Lo pesado es que cuando Cuba necesita comprar algo tiene wue adquirirlo mas lejos y al triple del precio sibre todo medicinas implementos para hospitales e implementos deportihos. Hay que seguir abundandovpir el fin del bloqueo que afecta a los cubanos de a pie. Gracias

Gerardo Martinez Manzur dijo:

2

29 de noviembre de 2017

14:56:42


Muy buena noticia,no solo la Habana,la bahía de Puerto Padre presenta condiciones muy favorables para este tipo de desarrollo.

abel dijo:

3

29 de noviembre de 2017

18:54:00


ESTE AÑO ESTUVE EN CUBA Y PUDE VER EL MARAVILLOSO CRUCERO MSC POEMA,PARTIR DEL PUERTO DE LA HABANA. ME ENCANTA CUBA Y ME ALEGRA ESTA NOTICIA.