ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Con emotivas imágenes, la música del cantautor cubano Silvio Rodríguez y las palabras del Premio Nacional de Historia, el Dr.C Eduardo Torres Cuevas, inició ayer el taller «Pensamiento Estratégico de Fidel Castro Ruz: Relaciones Internacionales y Política Exterior», en el capitalino Centro de Investigaciones de Política Internacional.

Dicho encuentro académico tuvo el espíritu de profundizar en la ideología del líder de la Revolución a horas de cumplirse el primer año desde su desaparición física.

Una conferencia central impartida por Cuevas, también presidente de la Academia de Historia de Cuba, así como dos paneles sobre el ideario de Fidel Castro, conformaron la jornada que invitó a la participación de los presentes.

«Nunca como ahora resulta necesario el pensamiento fidelista», dijo el además director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí durante la intervención principal.

Explicó que se viven tiempos que quizá sean los más peligrosos para la humanidad, donde se tiende a olvidar la historia de los pueblos y concentrarse en la llamada sociedad del espectáculo.

Asimismo, se refirió a tres cuestiones fundamentales a la hora de abordar el pensamiento y la obra del revolucionario, estadista y político cubano.

La primera relacionada con que, junto a Lenin, Fidel constituye la figura más antidogmática e inteligente de su época pues supo ir contra lo establecido y transformarlo.

También, el factor unidad entendido como la manera en la que las personas se agrupan y trabajan juntas en pos de un mismo objetivo. Y es que precisamente ese sentido unitario otorgó al socialismo su carácter humanista, de hombres y mujeres de ciencia.

Por último, Torres Cuevas señaló la vigencia del legado martiano en el Comandante en Jefe, asegurando que Martí no fue un adorno para él sino guía y ejemplo.

Por ello y mucho más el pensamiento de Fidel no cabe en un grano de maíz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Peter dijo:

1

23 de noviembre de 2017

15:02:24


Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz.. Jose Marti

Peter dijo:

2

23 de noviembre de 2017

15:04:07


Toda la gloria del mundo cabe en un grano de Maiz.. José Martí.

Daniel Fuentes Almaguer dijo:

3

23 de noviembre de 2017

15:30:05


Dayron, excelente taller, en mi opinión ahora más que nunca hay que leer a Fidel,porque Fidel ha sido un hombre de pensamiento en la acción, para todo haciendo ciencia, estudiando constantemente cualquier fenómeno o evento social,político, histórico ,cultural o militar, nós enseño a buscar los problemas y los referentes para luego buscar la acción apropiada para transformar, su pensamiento basado en su conocimiento de todo el acontecer nacional e interncional, con su visión integral y de futuro, en sus discursos ,en sus escritos todos ,cuando se leen y releen encuentras tantas aristas para entender hoy sus meritos de lider y conductor de una Revolución tan grande en un país tan pequeño y asediado de tantos peligros ,se puede entender como Fidel llega a ese concepto de Revolución,luego de un proceso de sistemnatización de sus experiencias que nos dejó como legado a los cubanos y a todos los hombres y mujeres de este planeta para comprender como hacer las cosas en este mundo de hoy para salvar la especie humana que está en peligro diariamente de desaparecer.

EYP dijo:

4

23 de noviembre de 2017

20:03:43


De verdad me alegra mucho que se este debatiendo el pensamiento de Fidel, pues a veces muchos hemos tenido el temor de que como el no quiso monumentos, nombre de el en ninguna institución, etc se vaya a dejar a un lado su valiosa practica revolucionaria y su pensamiento. Considero que en latinoamerica se esta viviendo un resurgir de las fuerzas mas reaccionarias y retrogradas y es precisamente el pensamiento de Fidel un arma que nos convoca todos los días a luchar por un mundo mejor. Lo digo con toda propiedad pues he vivido y estoy viviendo en un país del continente. No podemos dejar que muera el pensamiento del comandante, hay que divulgarlo por todas las vías, hoy hay Internet, redes sociales, Facebook, Instagram, Twiter y es mi modesta consideración que no se utilizan lo suficiente en hacer este trabajo. Muchas gracias.