ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ARTEMISA.–Desatando el peso de su furia contra un pueblo de pescadores, la tiranía batistiana patentizó una vez más la injusticia de sus actos, y cobró la vida de 22 jóvenes a quienes les arrebató su porvenir. Corría noviembre de 1958 y los sucesos de los tristes días que se avecinaban pasaron a la historia como la Masacre de Cabañas.

Casi seis décadas después, como cada 20 de noviembre, en el parque central del poblado marieleño donde tuvo lugar la barbarie, se reúnen familiares de los cabañenses asesinados, estudiantes de diferentes enseñanzas y pueblo en general, y enrumban sus pasos hacia el Mausoleo erigido en homenaje a las víctimas de tan atroz suceso.

Como muestra de tributo, develaron una ofrenda floral en el monumento dedicado a los mártires, que se encuentra enclavado a un lado de la ESBU Marcos Antonio Lafá, otrora cuartel de la guardia rural donde fueron torturados vilmente.

Durante el pase de lista en honor a los jóvenes, se hizo sentir con fuerza el «presente» de quienes asistieron al encuentro, tras escuchar cada uno de los nombres.

En representación de los combatientes de la Revolución Cubana, René González Novales, más conocido como El Rubio, ratificó la voluntad de, como en esta ocasión, al conmemorarse el 60 aniversario del hecho, mantenerse «preparados y cumpliendo cualquier tarea que nos encomiende la Dirección de la Revolución, con el eterno recuerdo de Baraguá y el sabio concepto de Revolución legado por el Comandante en Jefe».

Durante la cita –que contó con la presencia de José Antonio Valeriano Fariñas, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia– se hizo entrega de la medalla conmemorativa 60 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, a un grupo de combatientes internacionalistas del municipio. Por otra parte, seis compañeros recibieron el carné que los acredita como militantes del Partido.

A seguir adelante, «con mayor organización, exigencia, control y calidad en lo que hacemos en nuestro actuar diario, teniendo presente siempre el ejemplo y el legado de quienes no vacilaron en darlo todo, hasta su propia vida, por defender la Patria», exhortó Frank Tejeda Hernández, primer secretario del Partido en Mariel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joaquín B Sánchez dijo:

1

21 de noviembre de 2017

09:59:32


ARTEMISA.–Desatando el peso de su furia contra un pueblo de pescadores, la tiranía batistiana patentizó una vez más la injusticia de sus actos, y cobró la vida de 22 jóvenes a quienes les arrebató su porvenir. Corría noviembre de 1958 y los sucesos de los tristes días que se avecinaban pasaron a la historia como la Masacre de Cabañas.Exactamente eso no es Noticia.Qué paso relaten los hechos .Cualquier persona que lea eso .No explica nada .Please mas detalle en la información.

Gustavo Respondió:


21 de noviembre de 2017

14:24:55

En Ecured puede encontrar una reseña de ese acontecimento histórico, le hago llegar el vínculohttps://www.ecured.cu/Caba%C3%B1as_(Mariel)

ivan Respondió:


21 de noviembre de 2017

15:23:48

Es cierto,la noticia tal y como se da no comunica nada a las nuevas generaciones, salvo el hecho ocurrido.La historia ha de contarse bien contada o si no es mejor no hablar del tema.La historia bella nuestra es para vivirla,para amarla,para amplificarla y nos recuerde a algunos olvidadizos quienes somos y de donde venimos,lo que costó nuestra libertad.Eso los jóvenes tienen que aprehenderlo con sentimiento identificatorio y no como fría noticia.Disculpen,no es mi intención criticar el trabajo de nuestros periodistas que son excelentes profesionales comprometidos con la Revolución,es sólo la impresión de alguien que lleva más de 35 años hablando en aulas universitarias de Historia y de Filosofía