ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lazo Hernández apreció en Bayamo la conversión de mercados agropecuarios en centros comerciales multiservicios. Foto: Armando Ernesto Contreras Tamayo

BAYAMO, Granma.–Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, resaltó este jueves en la ciudad oriental el rol social del delegado de circunscripción como piedra angular en la gestión del gobierno local.

En visita de control integral al funcionamiento del Poder Popular en esta provincia, Lazo Hernández indicó incrementar el rigor en la atención y seguimiento a los planteamientos de la población ante esta figura base de la democracia cubana, a la cual, dijo, «es preciso defender siempre, con acompañamiento y apoyo permanente».

Recalcó que no se puede dejar nunca solo al delegado en su labor para tramitar, responder y solventar los problemas de la comunidad, y recordó que los dirigentes administrativos son responsables primeros en la solución de planteamientos, pues «son tan representantes del pueblo como los propios delegados», aseveró en la reunión, presidida, además por Federico Hernández y Manuel Sobrino, máximas autoridades política y gubernamental de la provincia, respectivamente.

El también miembro del Buró Político del Partido pasó revista al progreso de los principales indicadores económicos y sociales del territorio, y condujo un análisis crítico sobre aspectos sensibles como el enfrentamiento al delito, la corrupción administrativa y las ilegalidades urbanísticas, la necesidad de incrementar la producción de materiales de la construcción a nivel industrial y local, y avanzar en otros frentes decisivos.

Constató el buen ritmo productivo de la mayoría de los programas de la agricultura, particularmente el arrocero, señaló como una deuda urgente el cumplimiento de la zafra azucarera, destacó la atención integral a las zonas montañosas y conminó a extremar el cuidado en la eficiencia empresarial, sobre todo en lo relativo a pagos sin respaldo productivo.

El presidente del Parlamento cubano, realizó, además, un recorrido por centros de producción y servicios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rigo dijo:

1

17 de noviembre de 2017

12:06:05


Debio decir "somos", en vez de «son tan representantes del pueblo como los propios delegados», pues el tambien representa al pueblo y a la solucion de los problemas

Armando Enrique dijo:

2

17 de noviembre de 2017

12:40:56


El pueblo siempre ha reconocido el rol del delegado pues es hombre de barrio que además de sus obligaciones laborales emplea horas extras en atender lo que a las instituciones del estado les toca resolver sin tener que recibir señalamientos o llamados. El delegado está en la calle como ciudadano común y ello es un mérito pues entiende siempre el por qué de las reclamaciones de las masas. Lo que amerita la actualidad es que los delegados tengan más poder y que sean invitados a las reuniones de las empresas donde se discutan los planes de desarrollo o de inversiones para que estén al tanto de si se tienen en cuenta los intereses del pueblo o no. No podemos entender que en cada asamblea de rendición de cuenta se planteen los mismos problemas años tras años o que salgan las quejas en los programas humorísticos o en televisivos como Cuba Dice. Creemos que los directivos de las empresas encargadas de dar soluciones o brindar servicios deambulan por las calles como un peatón más, no son ajenos a las necesidades del pueblo ni a qué aspira este. Trabajar con seriedad es la única vía de fortalecer la confianza en el delegado.

Caridad dijo:

3

17 de noviembre de 2017

13:11:29


Considero que al compañero Lazo le asisten todos los derechos para referirse a la gestión del Delegado, pues fue pionero de esta forma de gobierno en la provincia de Matanzas y su quehacer aun es referencia. La esencia de su planteamiento en mi opinión está en la importancia de acompañar a ese representante del pueblo en su quehacer diario, que los dirigentes administrativos se sientan parte de la solución de los problemas porque de alguna manera son también nuestros representantes en las entidades estatales que dirigen. Todos somos pueblo y queremos seguir siendo pueblo en el poder, eso para mí es el Poder Popular.

davidv dijo:

4

17 de noviembre de 2017

15:38:56


Que lastima que el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Esteban Lazo Hernández, no haya hecho su recorrido por el mercado agropecuario Jesús Menéndez el martes 14/11/2017, solo había harina de maíz, chícharo y coco. Con estas visitas los dirigentes no logran ver la realidad del pueblo, cada vez que avisan que viene algún dirigente a dar un recorrido por los mercados aparecen las viandas, las frutas y las hortalizas de bajo de la tierra, como por arte de magia.

benito dijo:

5

18 de noviembre de 2017

10:28:05


LASTIMA es: que el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Esteban Lazo Hernández solo visito a Bayamo,,, y los municipios,que?, oi por la radio en Granma que habia felicitado a los Granmenses, ( por favor ), le pedimos que visite a manzanillo.