VILLA CLARA.–Cuando el huracán Irma arrasó la comunidad pesquera de La Panchita, en Corralillo, muchas personas comentaron que aquel lugar jamás sería igual, entre ellas la maestra Lubia Hernández Pérez, jefa de ciclo, quien no podía creer tanta destrucción en su escuelita, la Carlos Casanova, convertida entonces en un manojo de escombros.
«Esto está duro de digerir. Mire cómo quedaron el techo, los materiales escolares, las mesas; todo se ha perdido», dijo con tristeza por aquellos días. Y como ella, igual sensación experimentaron Pablo Torres Valdés y Juan Carlos Pérez Amengual, vecinos de Isabela, poblado costero perteneciente a Sagua la Grande, quienes además de perder parte de sus viviendas, vieron cómo se destruían lugares emblemáticos de la comunidad como el Caney, un centro gastronómico famoso por su buen servicio.
Esto no lo levanta nadie. Nosotros le tiramos entre 15 y 20 años para que vuelva a ser lo que era antes, dijeron entonces los isabelinos, al contemplar el caos en que se sumieron ese y otros muchos lugares del Consejo Popular.
Así de apesadumbrados andaban también muchos santaclareños al observar el estado en que quedó el Parque Leoncio Vidal, con buena parte de sus árboles derribados, bancos destruidos y las lámparas abatidas; o los moradores de Nazabal, Caibarién, Remedios, El Santo y otros territorios igualmente azotados por el fenómeno meteorológico, quienes aplicaban la lógica de muchos: esta vez la recuperación demoraría mucho más tiempo, porque ahora era Cuba entera la afectada.
Sin embargo, la realidad ha sido otra. En muy poco tiempo el panorama comenzó a cambiar, gracias, en primer lugar, a un Estado que prometió que nadie quedaría desamparado y lo ha cumplido, además de mucha gente que, desde los Consejos de Defensa a todos los niveles, y la ayuda del pueblo, que también se sumó a las tareas de recuperación, demostraron que en lo adelante todo podía ser mejor.
Ver el buen estado en que quedó la escuela primaria de La Panchita, completamente techada, limpia y pintada como nunca antes estuvo; o la majestuosidad del Caney de Isabela, cobijado y hasta con mobiliario y equipos nuevos; o la belleza del centro histórico de Santa Clara, confirma la certeza de que la batida de Irma no fue más que un pretexto para trabajar de manera diferente.
COMERCIO Y GASTRONOMÍA PENSARON EN GRANDE
El sector del Comercio y la Gastronomía en Villa Clara resultó, junto al de la vivienda, uno de los más abatidos por el paso del huracán, con pérdidas millonarias en sus instalaciones; las cuales en su gran mayoría habían sido beneficiadas con anterioridad por un fuerte proceso inversionista que les devolvió el confort y la belleza que merecía la población.

Según Digna Morales Molina, directora del Grupo Empresarial del Comercio en Villa Clara, al paso del huracán fueron afectadas 695 instalaciones del sector, de ellas 364 bodegas; el resto eran instituciones pertenecientes al Sistema de Atención a la Familia (SAF), cocinas centralizadas, mercados industriales, círculos sociales arrendados y varios centros de la gastronomía, entre otros, que perdieron sus cubiertas, se derrumbaron o sufrieron daños totales, como ocurrió en Nazabal o Isabela, por solo citar algunos ejemplos.
«A pesar del fuerte impacto causado por el ciclón en nuestros trabajadores, muchos de los cuales resultaron afectados en sus viviendas, desde el inicio primó la filosofía de rehabilitar todo lo dañado en el plazo más breve posible y lograr a la vez, que las instancias quedaran mejor que antes del paso de Irma», explica la directora del Comercio en Villa Clara.
Además, como principio, se propusieron no renunciar a ninguna de las inversiones principales acometidas en la provincia como parte del programa Villa Clara con todos, que incluye la inauguración antes de finalizar el año de obras como el complejo cultural y gastronómico Somos Jóvenes, el centro recreativo Los Pinos, La planta alta del Coppelia de Santa Clara y la Casa del Chocolate, sometida a una reparación capital que ampliará sus capacidades, entre otras inversiones, añade Digna.
En estos momentos están recuperadas casi la totalidad de las bodegas, restando solo algunas en Remedios y Caibarién; los mercados ideales, las entidades vinculadas al Sistema de Atención a las Familias, toda la gastronomía estatal, y se trabaja en rehabilitar los 29 círculos sociales afectados, explica la funcionaria.
En todos los lugares se ha trabajado con cultura del detalle, para que las cosas quedaran mucho más bonitas, como sucedió en El rincón criollo, la pizzería y el mercado de alimentos de Encrucijada, además del Caney de Isabela, donde a la par que se reparó la instalación fueron ubicados muebles y equipos de refrigeración completamente nuevos, expone Morales Molina.
Otros beneficios recibidos por las entidades dañadas, además de la pintura y reparación, fueron la ubicación allí de modernas balanzas digitales y, en algunas, potentes consolas de aire acondicionado, a la vez que se ha sustituido, siempre que resultó posible, la madera por marquetería de aluminio, señala la responsable del comercio y la gastronomía en Villa Clara.
Como un mérito adicional, esos propósitos han sido logrados sin descuidar los 162 puntos de venta de alimentos creados para favorecer a la población afectada, que en el momento más crítico llegaron a distribuir más de 21 000 raciones de comida diaria, además de atender los 128 puntos habilitados para la venta de materiales, donde han sido beneficiados cerca de 12 000 damnificados.



















COMENTAR
Daisy T. Rivero Leon dijo:
1
10 de noviembre de 2017
01:28:29
Jorge Nesrala M. dijo:
2
10 de noviembre de 2017
05:28:48
pedro dijo:
3
10 de noviembre de 2017
08:14:19
carlos Respondió:
10 de noviembre de 2017
15:37:59
Miguel Respondió:
10 de noviembre de 2017
16:19:55
barbara Respondió:
15 de noviembre de 2017
14:47:06
rafael g dijo:
4
10 de noviembre de 2017
09:16:41
pedro Respondió:
10 de noviembre de 2017
11:01:26
reneph dijo:
5
10 de noviembre de 2017
12:42:02
portero dijo:
6
10 de noviembre de 2017
15:00:31
Aurelio izquierdo tabanera dijo:
7
10 de noviembre de 2017
15:37:36
carlos dijo:
8
15 de noviembre de 2017
05:37:10
Responder comentario