ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La calidad y el confort distingue a los nuevos equipos que entraron en funcionamiento. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.– Con la entrada en funcionamiento este lunes de 20 triciclos y diez ómnibus, mejora de manera considerable la transportación de pasajeros en la capital de la provincia, al incrementarse el número de viajes entre las rutas más importantes de la ciudad, hacia donde se mueve el mayor número de personas cada día.

Las llamadas motonetas, de procedencia china y ensambladas en Cuba, tienen capacidad para seis personas y un precio fijo de 3.00 pesos moneda nacional por pasajero, según la explicación brindada a la prensa por Pedro José Torres Rojas, director de la agencia de taxis en Villa Clara, quien dijo que este primer grupo cubrirá las rutas comprendidas entre el Hospital Materno y las terminales intermunicipal y de ferrocarril.

Añadió asimismo, que los vehículos han sido arrendados a trabajadores por cuenta propia, quienes tienen la posibilidad, si lo entienden, de contratar a otro chofer para establecer dos turnos de trabajo diarios y prestar más tiempo de servicio a la población.

Los triciclos eran muy esperados por la población, que ahora verá  disminuir el precio de transportación en cada viaje a tres pesos, en lugar de las altas tarifas cobradas por otros choferes, que aprovechándose de la situación del transporte exigían montos más elevados, dijo el directivo.

De igual manera, comenzaron a transitar nuevos ómnibus ruteros Diana, los que reforzarán los itinerarios correspondientes a la terminal de ferrocarril-hospital materno y policlínico Marta Abreu-Parque Vidal, también a un precio de 3.00 pesos MN, según la explicación brindada por Jarys Hernández Simón, directora de la UEB Ómnibus Urbanos, en Santa Clara.

Según la directiva, las guaguas cuentan con 24 asientos, y tendrán regulaciones que las distinguirán del resto de los ómnibus que circulan por la urbe, al no permitir pasajeros que vayan de pie, con lo cual se gana en calidad en el servicio y es protegido el equipo.

Con su entrada en vigor, suman 110 las Dianas que circulan por Santa Clara, explicó Jarys Hernández, lo cual representa una notable mejoría en comparación con otras etapas más críticas, aunque reconoció que esa cantidad aún resulta insuficiente para una ciudad que mueve a diario a cientos de miles de personas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

9 de noviembre de 2017

08:32:28


Con el mayor respeto discrepo con el pie de figura de la fotografía. Imposible hablar de confort en una motoneta. Mejora la situación del transporte, si. Confort, no.

Oscar Ramos Isla dijo:

2

9 de noviembre de 2017

08:40:52


Hay que garantizar el mantenimiento de esos equipos de transporte.

Barbara dijo:

3

9 de noviembre de 2017

09:27:41


Buenos días en parte creo que si mejora la situación del transporte que realmente estaba crítica. Pero mi opinión es que aquellas personas que tienen que tomar una ruta en específica como la famosa ruta 5 que es bastante critica y no mejora deben de tomar medidas ya que dicho en la información existen 110 guaguas Dianas : acaso no pueden hacer una excepción y reforsar esa ruta que diariamente tenemos la obligación de cogerla puesto que no existe otro transporte público para esta sona de la ciudad?

ana dijo:

4

9 de noviembre de 2017

09:43:08


Es bueno que haya confor y calidad pero de que vale si las guaguas pasan casi vacias por el precio y la mayoria del pueblo nos quedamos esperando la de a peso o la de veinte centavos que vienen abarrotada de personas

Peter dijo:

5

9 de noviembre de 2017

10:46:23


Hola, buenos días, la noticia no es nueva para los santaclareños desde el sábado se publicó en el vanguardia, periódico provincial de villa clara. Sólo tienen q ver los comentarios de la población al respecto: http://www.vanguardia.cu/villa-clara/10167-motonetas-estatales-y-nuevos-omnibus-ruteros-para-transporte-santaclareno En parte se agradece el esfuerzo por mejorar el transporte, sobre todo por las motonetas como se les conoce popularmente, pero el tema de las guaguas deja mucho q desear. En este artículo se habla de 110 ómnibus diana circulando, será verdad??? lo dudo mucho, quizá sea el parque con q se cuenta, pero q todas estén operativas??? entonces no se comprende porq implementar un servicio con pasajeros solamente sentados cdo las otras no alcanzan, además lo q mas se critica es el recorrido tan corto q hacen por ese precio. Bienvenidas las motonetas y que vengan más, pero las guaguas es algo que deben revisar

Angela dijo:

6

9 de noviembre de 2017

11:38:53


compañeros.acabo de leer la noticia en Villa clara sobre losnuevos equipos que favorecen la transportación en esa ciudad, pero los organismos que establecen ese Tarifa tanto para los Omnibús como para los Triciclos deben tener en cuenta el salario que devenga un trabajador que tenga que cojer una de las modalidades para trasladarse de su casa al trabajo o viciversa. por ejemplo aqui en Camaguey los triciclos tienen un precio de $4.00 y $5.00 por persona, yo pregunto para quienes se aprueban esos Tarifas para el que sale a pasear o para el trabajador que dia a dia tiene que luchar con el transporte en las paradas. Saquen sus propias conclusiones y pongan las manos en el bosillo del trabajador. Saludos

yoel amed dijo:

7

9 de noviembre de 2017

12:22:27


Sin profundizar mucho y caer en lo mismo este es el enlace del articulo Por que duermen las Dianas que salio en el Periodico de la misma provincia (http://www.vanguardia.cu/villa-clara/8643-por-que-duermen-las-dianas?highlight=WyJ0cmFuc3BvcnRlIl0=) y otro sobre la nueva modalidad las motonetas puesto en el periodico Venceremos de guantanamo (http://www.venceremos.cu/guantanamo-noticias/11412-refuerzo-en-tres-ruedas) saquen sus propias conclusiones

Marcial dijo:

8

9 de noviembre de 2017

12:58:46


Necesito saber quien me puede aclarar, porque no entiendo que las llamadas motonetas, de procedencia china y ensambladas en Cuba, con capacidad para seis personas y un precio fijo de 3.00 pesos moneda nacional por pasajero, en Villa Clara y otras regiones del país , en Holguín tienen un precio fijo de 4.00 pesos aunque te traslades a 500 metros de distancia. Realmente Holguín, fija precios superiores en todo, por lo que me pregunto ,¿ las instancias nacionales involucradas, no pueden hacer nada por los Holguineros ?.

david dijo:

9

9 de noviembre de 2017

13:05:59


Noticia muy agradable pues no he visto mayor desequilibrio en la oferta demanda que en ese territorio, Que un triciclo de motor cobre 50.00 cup por trasladarte del parque Vidal al Estadio de béisboll o de este hasta el condado, eso es síntoma de descontrol por parte de las autoridades competentes hacia las necesidades vitales del pueblo. Que no exista una ruta de ómnibus que te posibilite el traslado rápido desde el parque hasta el estadio es inconcebible en una ciudad cuyos habitantes utilizan ese itinerario a menudo.

maguero dijo:

10

9 de noviembre de 2017

13:20:58


ojala de esa Dianas llevaran al gunas para Alamar porque con lo grande que es ese municipio no tiene ni un taxibus , desaparecieron y siguen mandando gente para alla sin tomar en cuenta que la cantidad de omnibus es minima para ese municipio tan grande . Existiendo un paradero que es el peorrrrrrrrrr de Cuba.

felipe dijo:

11

9 de noviembre de 2017

13:28:30


es cierto mas equipos pero con los tramos que le asignaron dntro de la ciudad, no resulven el problema y el caso de las guaguas DIANAS le subieron el precio a $3.00 y para la capacidad de 30 pasajeros sentados, estan circulando practicamnete vacias aun con las paradas llenas en espera de las que cuestan $.20 y $1.00 y para . creo debe analizarse esta situacion pues estan gastando combustible innecesariamnete.cuando pudieran transportar el doble de los pasajeros y ponerlas al mismo precio que estan las anteriores y evitamos este gasto que parece quieren justificar subiendo el precio.

Danilo dijo:

12

9 de noviembre de 2017

13:35:46


Me alegro mucho de este gran paso que está dando el país para garantizar un transporte de calidad y a un precio módico ojalá se haga extensivo a todo el país en un breve lapso de tiempo.Por ejemplo yo soy de cárdenas en la provincia de matanzas y los coches tienen precios desorvitantes y sin hablar de la falta higiene que produce el excremento de los caballos en las calles.

Rolando dijo:

13

9 de noviembre de 2017

13:55:27


Como explico Jarys esa cantidad aún resulta insuficiente para una ciudad que mueve a diario a cientos de miles de personas. Como nos vamos a dar el lujo de limitarlas a transportar 24 pasajeros o sea al 50 % de su capacidad existiendo tantos necesidades. primero resolver el problema y despues la comodidad y encima de todo aumentando el precio. analicen

edelio dijo:

14

9 de noviembre de 2017

15:23:58


para que son destinados los triciclos de Bayamo que nolos veo en la funcion para lo que fueron creados,no todos tienen el mismo objeto sicial.

roberto raidel dijo:

15

10 de noviembre de 2017

16:14:03


Yo me maravillo como el otros lados del pais los rutero valen 3 pesos y las guaguas 20 centavos y nosotros los residentes de la habana parece que estamos en otro pais , las guaguas a 40 centavos, los ruteros 5 pesos y los camiones a 5 pesos tal parece que no es el mismo pais. Que locura.

Idalmis Rodriguez Cárdenas dijo:

16

10 de noviembre de 2017

17:21:34


Muy bueno lo de la entrada en funcionamiento de triciclos y más ómnibus en Villa Clara, pero he visto al salir de mi trabajo, en mi parada que está en Alemán entre Tristá y E.Machado (en Santa Clara), como me pasan por delante vacíos 2 o 3 ómnibus ruteros de la 2 nombrados: “policlínico Marta Abreu-Parque Vidal”, y la 2 que va hasta el Arco Iris sin aparecer. Debía haber al menos un rutero “Arco Iris-Parque”, y otro “Pedagógico-Parque”. Pues para estos lugares cuando uno sale agotado del trabajo no hay como regresar a casa.

Leandro Marrero Suarez dijo:

17

21 de junio de 2018

13:08:15


Buena la noticia, no obstante aparece en un momento que hay serias limitaciones en la transportación de Santa Clata a la Universidad y a la inversa por carencia de combustible. Lo que deseo enfatizar es algo que estáa ocurriendo a la vista de todo el mundo. Las nombradas motonetas (que tal parece que no tienen recortes en el combustible) ya no dan viajes a 5 pesos, se dice que ya están cobrando 10 pesos. Es facil imaginar si un trabajador o un estudiante tiene que emplear 20 pesos en venir a trabajar o a estudiar a la Universidad, de lo contrario, si tiene tiempo suficiente, esperar horas para tomar una guagua que lo transporte. Yo pregunto: ¿No existe ningún organismo u organización del gobierno (inspectores de transporte, etc) que puedan observar lo que está pasando a la vista de todos? ¿Es acaso posible que la PNR de la ciudad de Santa Clara pueda tomar cartas en el asunto y proteger a la población que estudia y trabaja? ¿Es que los ''motoneteros'' están pagando más caro el combustible que gastan y por eso deben cobrar más caro la transportación?. Creo que alguien debe iniciar acciones para detener la expoliación a los que diariamente tiene que venir a la Universidad