ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reidel Gallo Rodríguez

CIEGO DE ÁVILA.–El hecho de que el país garantice el 98 % de la demanda de agua a los sectores de la economía y el abasto a la población para el próximo año, no quiere decir que se vayan a abrir los grifos del derroche, afirmó el ingeniero Abel Salas García, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

En el contexto de una reunión de chequeo del plan de acciones para el cumplimiento de las inversiones en la provincia, anunció que la cifra balanceada es de 8 310 millones de metros cúbicos, superior en un 6,1 % a la del año anterior.

Los sectores más beneficiados serán los ministerios de la Agricultura, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Energía y Minas, y Azcuba.

«El agua cuando más hay que cuidarla es cuando la tenemos, porque el derroche trae consigo medidas emergentes y gastos adicionales de recursos», significó el directivo.

En tal sentido, continuarán las acciones para preservar el líquido, sobre la base de una correcta planificación, en armonía con el desarrollo económico y social sostenible y la protección del medio ambiente, en tanto el agua es un recurso natural renovable y limitado, sobre todo para Cuba, donde las lluvias constituyen la principal fuente de este preciado líquido.

Salas García dijo que de no haber sido por Irma no habría podido cubrirse la demanda en tal alta cifra, pues desde hacía varios años el país estaba sometido a una intensa sequía, con una severa depresión en los acuíferos subterráneos y los embalses artificiales.

El INRH y sus delegaciones en cada territorio serán fieles controladores para que la población y los sectores de la economía cumplan, con rigor y eficacia, los instrumentos legales y normativos vigentes para la preservación y uso racional del agua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mercy dijo:

1

6 de noviembre de 2017

01:26:11


Pues hay que vender más accesorios y herrajes de plomería. Llevo meses tratando de conseguir un sapito para el inodoro y no lo encuentro en toda la Habana, ni en CUC.

IleanaQP dijo:

2

6 de noviembre de 2017

05:29:47


Muy buena noticia esta ,al menos Irma reporto algo bueno para el Pais . Ahora bien , no solo basta con consientizar a la población para su ahorro y a las Empresas Estatales ,también se debe de exigir y controlar que esto se cumpla ,mas a las Empresas de agua y alcantarillado , principalmente de provincia Habana ya que los salideros de este preciado liquido están por donde quiera ,se reportan y no pasa nada, hasta que tienen que ser reclamadas por los medios de prensa a través  de las  Sección de acuse de JR o carta a la dirección de Granma para que sea resuelto el problema puntual y mientras tanto se pierden miles de m3 de este preciado liquido. //En esto también se debe de trabajar y utilizar propagandas televisivas o pancartas amenas que ayuden a este ahorro . Saludos 

alionnes dijo:

3

6 de noviembre de 2017

07:16:46


buenos dias Es muy grato saber que aumentó el agua en los embalses y que que se garante un 98 % de la demanda de agua en los sectores de la economia y el abasto de agua a la poblacion como bien se informa , ahora lo mas importante que compete a nuestra población es el ahorro consciente y disciplinado del agua para tener hoy y manana, pero quiziera referirme a los grandes salideros que se encuentran en las redes principales , que hoy se convierten en grandes riachuelos como acontece en muchos de los barrios del poblado de la maya municipio songo la maya y que muchos ven, conocen la situación y no hacen nada o casi nada por sanar el problema ,y asi imagino que debe estar um muchos lugares del pais ,nosotros el consumidor final vamos hacer nuestra parte ,que es ahorrar al maximo , pero le corresponde a las autoridades pertinentes resolver el problema de los grandes salideros que es um problema de ano tras ano.

Geo dijo:

4

6 de noviembre de 2017

08:19:45


La preservación y control del el agua es un tema candente, sin dudas muy importante para nuestro país, se necesitarán hacer inversiones costosas, se tendrán que poner los recursos en función de eliminar primeramente todos los salideros existentes en las calles de muchas ciudades y campos, que llevan meses y años, el despilfarro en los hogares y el sector industrial y de servicios. Se necesita poner a la venta suficientes herrajes sanitarios, griferías, y otros artículos relacionados siempre disponibles a precios módicos para la población. Cuando todo esto se vaya cumplimentando, se podrá proceder a la aplicación a través de los mecanismos y leyes vigentes al control sistemático, con rigor y eficacia por parte de los organismos pertinentes y lograr al fin su uso racional.

yamilka dijo:

5

6 de noviembre de 2017

08:51:29


coincido completamente con alionnes, es un problema de todos preservar lo que la naturalez nos brinda

cirilo dijo:

6

6 de noviembre de 2017

13:07:24


Estamos en un buen momento para seguir trabajando en todo lo que hay que hacer para ahorrar agua, ahora que no tenemos que hacer gastos extras para llevarla a la poblacion debemos de pensar como rebajar los precios a los insumos que se necesitan en las casas para arreglar los salideros.

Alba Marina dijo:

7

6 de noviembre de 2017

17:25:59


El ahorro del agua sin dudas en vital, cada ciudadano tiene que interiorizar la necesidad de ahorrar agua, pero considero que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Ciego de Ávila, debe caminar las calles para que contate cuantos salideros existen en toda la cabecera municipal, en el caso del Consejo Popular Indalecio Montejo en específico el reparto Ortíz, donde no se puede justificar que los salideros son causados porque las redes datan de varios años, en el cuadrante donde vivo compuesto por las calles Abraham Delgado, Arnaldo Ramírez, Circunvalación Norte y Calle D, las conductoras y redes del acueducto no tienen más de tres años de ejecutadas. Lo que sucede es que se reportan los salideros al puesto de mando del municipio y los dan por solucionados, tengo sobradas razones para expresar este criterio. El 9/3/2017 realice el reporte con el # 499, a los cuatro meses al ver que no se solucionaba volví a llamar y me informaron que ya estaba solucionado, me comunique con el puesto de mando provincial, con la compañera de Atención a la Población de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, con el jefe de operaciones de Acueducto municipal y hasta la fecha no hay solución. Me duele mucho que por ese salidero que considero que no se ha solucionado por falta de accionar de los responsables, provocando el despilfarro de cientos de metros cúbicos del preciado líquido. Entonces como le vamos a pedir a la población que ahorre, si la entidad que estatalmente tiene como objeto social encargarse de solucionar esta problemático no lo hace. No obstante seguiremos ahorrando en lo que nos toca a cada uno..

Pedro dijo:

8

6 de noviembre de 2017

18:30:38


Entonces, no hay problema con escasea de agua, porque esa la respuesta a los problemas del agua, ahora si hay ????

Pedro Cruz dijo:

9

7 de noviembre de 2017

07:36:40


El Co. Salas ha expuesto la situacion actual de las reservas de agua y su BUENA utilizacion por parte del Sector Estatal y la Poblacion. Personalmente considero que NO ES JUSTO HABLAR DE AHORRO POR PARTE DE LA POBLACION, cuando en la totalidad de los Municipios del Pais, EL AGUA ESTA RACIONADA A DOS DIAS POR SEMANA. De hecho quien MAS AHORRA AGUA ES LA POBLACION.

Julia R. Jova Chala dijo:

10

10 de noviembre de 2017

11:53:21


Claro que lo positivo de huracan Irma fue la Lluvia que trajo unido a otros fenómenos meteorológicos,la seuqia era mucha, en el pueblo donde vivo Calabazar de SaguaV.C.EL Río casi se seca algo que jamas habia ocurrido en el pasado siglo,segú los viejos habitantes,ahora esta rebustecido y el manto freático repleto,pero como dicen ahora es cuando hay que ahorrarla.Queria trasmitir por este medio una felicitació al personal del acueducto de nuestra localidad que aun en medio del ciclón y despues prestaron un servicio de excelencia a la población.

Ismael Riaño Gutiérrez dijo:

11

13 de noviembre de 2017

11:28:31


Hemos trabajado 13 años por la supervivencia de la tierra, nuestra meta está, en reducir el desperdicio en un 80% del AGUA POTABLE y evitar que un cabello vaya a las aguas residuales, eso sí, nuestra cultura deberá cambiar, lo invitamos a subirse en este propósito. visite la página www.grajes.com Nuestras válvulas tienen 7 años en el mercado. Producto con Patente en Colombia y USA. "NO ES IMPOSIBLE, NO ES DIFÍCIL, ES TOTALMENTE POSIBLE Y NADA DIFÍCIL" ISHERIGU SE BUSCA EMPRESA QUE QUIERA PRODUCIR O FABRICAR NUESTROS PRODUCTOS Países que no comprendan COLOMBIA y USA que quieran producir el producto están autorizados, esta fue una invención Divina y un desarrollo para el Mundo entero, es una necesidad obligante el “USO RACIONAL DEL AGUA”. Para ahorrar agua ya no hay que inventar más, utilicemos el tiempo en buscar alternativas en otras necesidades.