ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los presidentes de las asambleas provinciales de Poder Popular y del municipio especial Isla de la Juventud sostuvieron el pasado miércoles una reunión en La Habana, dirigida por Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional, en la que trataron temas de importancia y actualidad en los territorios y el país.

Refiriéndose a las intervenciones de varios asistentes sobre los trabajos para enfrentar los daños causados por el huracán Irma, Lazo Hernández resaltó la respuesta, en los territorios más golpeados, al mensaje de Raúl dirigido al pueblo cubano, cuando llamó a enfrentar la recuperación con el ejemplo del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien con su permanente fe en la victoria y férrea voluntad nos enseñó que no existen imposibles.

El presidente del parlamento cubano reiteró su afirmación hecha recientemente en uno de sus recorridos por zonas duramente impactadas por los vientos, la lluvia y las penetraciones del mar, acerca de que a la hazaña de la recuperación deberá sucederle un empeño similar dirigido al logro de una economía más productiva y eficiente.

Y dando mayor sentido a esas palabras llamó a los participantes en el encuentro, efectuado en el Salón Baraguá del Capitolio, a colocar en el centro de las tareas la duodécima comprobación nacional al control interno, iniciada ya en todo el país y que se extenderá hasta el 12 de diciembre; y recordó la necesidad de generalizar el estudio de la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030 y los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Los presidentes provinciales intercambiaron también sobre el desarrollo exitoso de las asambleas de nominación de candidatos a las elecciones de delegados municipales –recién concluidas– en las cuales los electores, a la hora de proponer, tomaron como base los méritos, la capacidad y el compromiso con el pueblo.

Un punto que motivó numerosas intervenciones fue la exposición y debate de las Precisiones del Presidente de la Asamblea Nacional referidas al Acuerdo 8223 del Consejo de Ministros, que dispone el nombramiento de un vicepresidente más para atender el órgano de administración en las instancias provincial y municipal.

Tal decisión fue calificada como un importante paso para fortalecer y dar mayor estabilidad a la gestión de la
administración en esos territorios, y a la vez hacer más eficiente la labor de las asambleas locales del Poder Popular y sus comisiones permanentes, en especial las referidas al control y fiscalización de sus consejos de administración.

Quienes ocupen dicha responsabilidad serían designados por las respectivas asambleas que fueron convocadas en sesiones extraordinarias los días 4 y 5 de noviembre en las provincias y, en el caso de los municipios, se han programado para los días 13 y 14 de enero próximo.

El Presidente de la Asamblea local –precisa el documento– continúa ostentando la máxima dirección del Consejo de la administración, y mantendrá el control sobre la gestión integral de este órgano y de la marcha de los principales programas que el territorio desarrolla. Al delegar determinadas funciones se logrará una mayor especialización y profesionalidad en la atención y dirección de las asambleas locales y de sus órganos de administración, salvaguardando el orden constitucional vigente.

El vicepresidente para el órgano de la administración, por su parte, asumirá las facultades que se ha considerado necesarias delegar en él; por lo cual ambos funcionarios se emplearán, con el esfuerzo y dedicación que esta tarea exige, en administrar con eficiencia y eficacia sus territorios, así como a atender y responder adecuadamente a los reclamos de la población.

Acerca de las relaciones armónicas que deben primar entre ambos servidores públicos, Leonardo Andollo Valdés, segundo jefe de la Comisión Nacional de Implementación y Desarrollo, precisó que el que delega mantiene su responsabilidad y el que ejerce las funciones delegadas también asume su responsabilidad, y afirmó que es un paso en un tránsito que requiere dedicación y comprensión, en especial en los municipios.

Tras la presentación del cronograma de implementación del nuevo cargo, intervino Miguel Mario Cabrera Castellanos, jefe de la Dirección de Política de Cuadros del Estado y del Gobierno, quien detalló el programa de preparación de los funcionarios que lo ocuparán.

La reunión, que finalizó con una intervención de Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, sobre el Plan y las prioridades de la Economía, estuvo encabezada también por Ana María Mari Machado y Miriam Brito Sarroca, vicepresidenta y secretaria, respectivamente, del parlamento cubano; y asistieron Antonio Hernández López, funcionario del Comité Central del Partido; Eloy Alún Ortiz, de la Comisión de Implementación y Desarrollo, representantes de las Comisiones Permanentes de Trabajo y jefes de Áreas de las Oficinas Auxiliares de la ANPP.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis R. Capó dijo:

1

6 de noviembre de 2017

07:58:41


Muy importante la creación de este funcionario. Pero, ¡ cómo se demoraron en preparar esta nota ! Desde el miércoles que fue la reunión hasta hoy lunes.

pedro naranjo machado dijo:

2

6 de noviembre de 2017

09:05:33


Veo muy correcta esta desicion del Consejo de Ministros mediante el acuerdo 8223 ya que le permite al presidente de la Asamblea mas tiempo y dedicacion a las atribuciones del maximo organo de gobierno en cada territorio, las acciones administrativas son muy dinamicas, estan presente en cada momento, asi el nuevo Vice Presidente atendera mas directamente y con mayor eficiencia y eficacia las constantes demandas y planteamientos de la poblacion y el trabajo integral del Gobierno tiene mejores resultados, ahora se logra mayor relacion y vinculo entre los delegados de Circunscripcion, los jefes administrativos y los Vice Presidentes, principalmente el nuevo Vice administrativo, estos cambios estan en correspondencia con nuestro nuevo modelo economico y de gestion.

Gumer dijo:

3

6 de noviembre de 2017

12:36:45


Hacía tiempo que se venía planteando la necesidad de la separación de funciones entre el presidente de la Asamblea y el jefe del órgano de la administración por lo que es muy importante esta medida y de seguro ayudará al trabajo del delegado. Solamente deseo adicionar que no estoy de acuerdo con la nomenclatura de los cargos. El nuevo vicepresidente debería llamarse sencillamente jefe del CAM y los demás vicepresidentes ser vicejefes del CAM para diferenciarlos de los vicepresidentes de la Asamblea. Opino esto teniendo en cuenta que existe un primer vicepresidente en la asamblea pero se les pudiera dar realmente el cargo de vicepresidentes a todos los jefes de las comisiones permanentes de trabajo. De este modo quedaría la asamblea con su presidente, vicepresidente y vicepresidentes para cada comisión. El consejo de la administración que se subordina a la asamblea quedaría con un jefe y los vicejefes que antes eran vicepresidentes. Esto es teniendo en cuenta que los jefes de comisiones son delegados electos y pueden tener el nombramiento de vicepresidentes y sin embargo los actuales vicepresidentes no son en la gran mayoría de los casos delegados, sencillamente son designados. A mi juicio estas sencilleces ayudarían al pueblo y a los propios delegados a entender mejor el sistema y las subordinaciones respectivas y los canales adecuados para tramitar los problemas. Dar rango de vicepresidente del gobierno a los jefes de comisiones es darle facultades amplias para ejercer con eficiencia el trabajo de las comisiones que hoy es muy pobre y enfrenta demasiados obstáculos. Además hoy a cada rato se cambian los actuales vicepresidentes del CAM, es mejor llamarlos vicejefes. Recordemos que políticamente no tiene el mismo trato un cargo electo que uno designado. El pueblo necesita que sus planteamientos se tramiten de modo eficiente y se les de respuesta adecuada y/o solución. Sería este un paso importante en el perfeccionamiento del sistema del Poder Popular. Espero que alguién escuche mi opinión. Gracias

cirilo dijo:

4

6 de noviembre de 2017

13:16:02


Fortalecer el trabajo del Poder Popular a todos los niveles es una necesidad, espero que este nuevo cargo silva para disminuir la burocracia y dar un mejor servicio al pueblo en todos los niveles que bien se lo merece.

manu dijo:

5

6 de noviembre de 2017

14:06:42


Seria posible que la calle Marinello entre coco y la central de la jata en Guanabacoa. le hechen un asfato esta esperando esto desde hace más de 50 años.

vox ppCARLITOS dijo:

6

7 de noviembre de 2017

09:56:47


Se dice que el el Presidente de la Asamblea local continuará ostentando la máxima dirección del Consejo de la administración por si no fuera poco también "...mantendrá el control sobre la gestión integral de este órgano y de la marcha de los principales programas..." Es decir que una persona tendrá en su "poder" no dos sino tres poderes, el de legislar, ejecutar y al mismo tiempo fiscalizar. Simplemente no puedo estar de acuerdo.

Jorge Rodríguez dijo:

7

8 de noviembre de 2017

16:30:50


Interpreto que ya no se separaran los cargos de Presidente de la Asamblea provincial y municipal y Presidente del gobierno provincial y municipal, respectivamente. En mi opinion no se trata de crear un cargo y responsabilidad mas. El problema pasa que una Asamblea Municipal que se reuna cuatro (4) veces en el año, no puede fiscalizar, controlar y orientar al gobierno municipal poniendo a rendir cuentas a los Directores y verificando en el terreno, mediante las comisiones y junto con los electores el funcionamiento de las entidades, así como la solución y cumplimiento de los planteamientos de la población.