ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Aunque el bloqueo no ha menguado un ápice, y hace apenas unas horas Estados Unidos dio la espalda al reclamo internacional y votó a favor del mantenimiento de esa política arbitraria, varios empresarios norteamericanos siguen apostando al mercado cubano.

Este jueves, la empresa cubana Maquimport y la compañía estadounidense Deere & Company firmaron, como parte de la cuarta jornada de la 35 edición de la Feria Internacional de La Habana, un acuerdo de términos y condiciones de validación y venta de equipamiento agrícola.

Durante la rúbrica del convenio, también estuvieron presentes los representantes de John Deere Financial, entidad con la cual se negocia para suscribir un acuerdo financiero que dará cobertura a las ventas de estos equipos.
Charlie Stamp, vicepresidente de la compañía estadounidense, dijo que los primeros tractores para las pruebas de validación deben entrar a Cuba este mes, y están destinados a las ramas lechera, de granos y frutas y verduras. Después deberá continuar el arribo de tractores e implementos por el término de cuatro años.

FIHAV 2017 también celebró en la sesión de la mañana el Día Nacional de Francia. Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, ratificó el buen estado de las relaciones económicas que existen entre Cuba y esa nación.

Por su parte, Jean-Marie Bruno, embajador de Francia en la Isla, expresó que la presencia de 38 expositores franceses en FIHAV 2017 ilustra la diversidad y la excelencia de lo que estamos en condiciones de ofrecer al mercado cubano, en áreas como la industria, cosméticos, la construcción, los bienes de consumo y el sector ferroviario, agregó.

Por otra parte, el sector de la salud tuvo su espacio en la Feria. En la presentación de los productos y servicios médicos, la doctora Marcia Cobas Ruiz, viceministra de Salud Pública, destacó el trabajo en las áreas que comprenden la exportación de servicios médicos –actualmente extendida a 67 países–, servicios académicos nacionales e internacionales y los servicios médicos y de salud para extranjeros en Cuba.

Las experiencias socializadas evidenciaron los principales resultados de productos insignes como el Heberprot-P, las vacunas terapéuticas a base de anticuerpos monoclonales y humanizados para el tratamiento del cáncer, los programas de rehabilitación y deshabituación a las adicciones, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pinero dijo:

1

3 de noviembre de 2017

23:54:13


Bievenidad la apertura económica. Cuba, país con estabilidad es una opcion ideal para invertir.