ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los empresarios mexicanos presentes en fihav 2017 mostraron interés de estrechar los vínculos comerciales. Foto: Ricardo López Hevia

Mostrar a los empresarios presentes en FIHAV los modestos avances experimentados en materia de negocios con capital foráneo, fue otro de los propósitos del II Foro de Inversiones, inaugurado este martes por Rodrigo Malmierca Díaz, titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).

Desde el 2014, año en que se emitió la Ley No. 118 de la Inversión Extranjera, se han logrado 22 reinversiones, 25 nuevos negocios en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) y otros 85 fuera de ella, con compañías de más de 20 países, lo que se corresponde con la voluntad del país de diversificar al máximo el mercado.

Durante el 2017, hasta el 30 de octubre específicamente, se habían aprobado, según informó Malmierca Díaz, 30 proyectos nuevos, ocho de ellos en la ZEDM, con un capital de inversión comprometido superior a los 2 000 millones de dólares. Asimismo, se habían firmado ocho prórrogas y reinversiones.

Actualmente, dijo, se encuentran en fase de negociación 80 proyectos y 15 de estos están en una fase muy avanzada, por lo que podrían aprobarse antes de que termine el año, con un monto que supera los 1 000 millones de dólares.

Sobre el II Foro de Inversiones, señaló que se tenían registrado 180 participantes de 33 países, y se habían coordinado 250 citas empresariales.

Atraer los flujos de inversión es un proceso paulatino en el que hemos avanzado modestamente. Pero aún nos falta mucho por hacer. Desde el Gobierno vamos a continuar el impulso de las medidas aprobadas; y el trabajo encaminado a la preparación del personal para que las empresas logren concretar las negociaciones de manera ágil. Seguiremos estudiando nuevas oportunidades, en aras de diversificar nuestros vínculos comerciales y de inversión, concluyó.

CUBA INDUSTRIA 2018: CONSOLIDAR PROYECTOS Y ASOCIACIONES TECNOLÓGICAS

Es este el evento especializado más importante de la industria cubana, que contribuirá, sin dudas, a consolidar las alianzas y los proyectos de negocios, bajo los cuales se reorganizarán los encadenamientos productivos y se tributará también a la sustitución de importaciones y a generar nuevas fuentes exportables.

Así señaló José Gaspar Álvarez Sandoval, viceministro de Industrias, al realizar –dentro del marco de FIHAV– la presentación oficial de la tercera edición de Cuba Industria 2018, que se realizará del 18 al 22 de junio del próximo año, en el Palacio de Convenciones y con una muestra expositiva en el recinto ferial Pabexpo.

A juicio del vicetitular, la cita será un espacio propicio para compartir las líneas de desarrollo de este sector económico, el intercambio científico, así como el fortalecimiento de asociaciones tecnológicas entre empresas nacionales y extranjeras, además de la promoción de renglones exportables y la consolidación de producciones nacionales.

Por otra parte, Yamilet Herrera Fuentes, especialista superior de la Dirección de Negocios del Grupo Empresarial de la Electrónica, una de las entidades que también está presente en FIHAV, conversó con Granma acerca de las expectativas de la Feria, en tanto este se convierte en «un espacio para mejorar los financiamientos externos y la inversión extranjera, además de desarrollar todo el sistema industrial a partir de la fuerza de trabajo con que contamos».

La importancia del evento radica en que nos va a permitir incorporar en la parte científica y expositiva todos los logros e innovaciones que hemos acumulado y, además, incorporar empresas extranjeras y nacionales que son aliados tecnológicos. Dentro de los principales mercados que debemos estar sumando están China, Rusia y algunos países de Europa, aseguró Herrera Fuentes.

La electrónica, la automática y las energías renovables son algunas de las principales líneas de desarrollo por las que apuestan las 18 empresas que conforman el Grupo. Y es, precisamente, la energía renovable uno de los sectores que ha recibido capital extranjero para el desarrollo de negocios.

Además de este proyecto, la especialista refirió que actualmente se trabaja de igual modo en la modernización de las líneas tecnológicas y la mejora de los equipos electrodomésticos, con el objetivo de que los resultados tributen directamente a la sustitución de importaciones en nuestro país.

«La Feria de la Habana es el primer paso para la concertación. Cuba Industria 2018 ya sería la materialización de lo que estamos haciendo aquí».
 

COMERCIO Y DESARROLLO DESDE EL LEJANO ORIENTE

Como parte del intenso programa de actividades que propone FIHAV 2017, se celebró en la mañana de este martes el Día Nacional de China.

En la presentación del país asiático, el señor Chen Xi, embajador de la República Popular China en Cuba, expresó que su país es el segundo socio comercial de la Mayor de las Antillas, y el primero en intercambio de bienes. Al cierre de agosto del 2017, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó la cifra de 1 130 millones de dólares, lo que representa un aumento del 56 % respecto a igual periodo del año precedente.

En la actualidad, las relaciones bilaterales en materia comercial atraviesan un buen momento, lo cual se manifiesta en varios sectores de la economía. Los sectores del transporte, las telecomunicaciones y la industria ligera son algunos de los más favorecidos con el comercio.

El alto funcionario diplomático chino destacó también la aceptación que tienen los productos cubanos en su país, sobre todo, el paquete turístico de Cuba.

Por su parte, Antonio Carricarte, viceministro primero del Mincex, destacó las oportunidades que se abren para ambas naciones dentro del marco normativo que regula y favorece el intercambio comercial, impulsado por la voluntad expresa de los gobiernos para estrechar los vínculos económicos.

El vicetitular agradeció también el apoyo de la República Popular China tras las afectaciones del huracán Irma y remarcó la importancia de la nueva Ruta de la Seda, proyecto ideado por el presidente chino Xi Jinping para extender la ruta comercial marítima y terrestre hasta América Latina y el Caribe.

SEGUIR IMPULSANDO LAS RELACIONES COMERCIALES

México fue otra de las naciones que tuvo su Día Nacional durante la segunda jornada de FIHAV 2017. En la inauguración, Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán, expresó la voluntad de seguir impulsando las relaciones comerciales entre ambos países.

En la jornada trascendió la firma del contrato de asociación internacional para la administración productiva entre las empresas textiles BOGA S.A, de Cuba, y Casa Bella S.A, de nacionalidad mexicana, con el objetivo de reactivar la producción de sastrería, satisfacer las demandas de uniformes corporativos, ropa de trabajo, lencería y decoración hotelera; así como implementar nuevos métodos de gestión empresarial y el acceso a créditos para inversiones y capital de trabajo.

Enrique Martínez, embajador de México en la Isla, agradeció el interés de Cuba en fomentar las relaciones comerciales con el país azteca, las que catalogó de estratégicas en los momentos actuales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mercede dijo:

1

1 de noviembre de 2017

13:52:59


tenemos que ver el retorno de estas inversiones