ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

La Feria Internacional de La Habana continúa consolidándose como una bolsa comercial multisectorial muy representativa en América Latina y el Caribe. La participación de empresarios y representantes de más de 70 países, y una cifra superior a los 3 400 expositores, acreditados en un área que comprende unos de 27 000 metros cuadrados, reafirma al evento como espacio útil de concertación para el comercio y las inversiones.

Así expresó Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, durante la ceremonia inaugural de FIHAV 2017, y reiteró que «a pesar de los intentos del gobierno de Estados Unidos por reforzar el bloqueo y pretender aislar a Cuba, nuestro país sigue despertando un creciente interés como destino de la inversión extranjera».

El también presidente del comité organizador destacó la presencia de nuestros principales socios comerciales: Venezuela, Rusia, China y España; este último se ratifica como el país más representado.

Reiteró que Cuba enfrenta limitaciones financieras coyunturales, provocadas, fundamentalmente, por la disminución de los precios en el mercado internacional de nuestros rubros exportables, las dificultades presentadas por algunos de los principales socios comerciales y el recrudecimiento del bloqueo. A ello se suman las afectaciones ocasionadas por fenómenos climáticos como el huracán Irma. En ese sentido, agradeció a todos los amigos que han mostrado interés de ayudar.

CUBA Y RUSIA, PERSPECTIVAS PROMISORIAS

Como parte de la primera jornada de FIHAV 2017, tuvieron lugar los días nacionales de India, Panamá, Corea del Sur, Belarús y Rusia, este último, uno de nuestros principales socios comerciales.

Al decir de Mikhail Kamynin, embajador de Rusia en Cuba, están en ejecución proyectos de gran envergadura en los sectores de la energía, transporte en todas las modalidades, telecomunicaciones y salud pública. Asimismo, se están terminando proyectos de cooperación en las esferas de la agricultura y el transporte marítimo, por lo que las perspectivas son promisorias».

Por su parte, Rodrigo Malmierca puntualizó que el intercambio comercial entre ambos países ha crecido en los últimos años, y mencionó los resultados favorables de la Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia, celebrada recientemente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

31 de octubre de 2017

07:42:40


Nuestros "empresarios y la Banca tienen que actualizarce y hacerlo ademas con aficacia para responder a la inversion extranjera.