ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

«En materia de inversión extranjera se muestran modestos avances en cuanto a la concreción de nuevos negocios, tanto dentro como fuera de la Zona Especial de Desarrollo Mariel ( ZEDM), así como reinversiones en varios de los proyectos existentes», señaló Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, al dejar inaugurada este lunes la 35 edición de la Feria Internacional de La Habana, que se extenderá hasta el 3 de noviembre próximo en el recinto ExpoCuba.

Informó que, desde la pasada celebración de este evento, ha sido aprobado un número importante de negocios con capital extranjero en sectores estratégicos de la economía, como las energías renovables, el turismo, la construcción, la minería y la prospección petrolera, unido al bancario financiero y las industrias, especialmente la ligera, la alimentaria y la azucarera.

De acuerdo con Malmierca Díaz, sin entrar en precisiones sobre las cifras de los resultados logrados en 2017, en lo que va de año se han aprobado negocios para un monto total de capital comprometido superior a los 2 000 millones de dólares. Además, acotó, hay varios proyectos en fase avanzada de negociación que tienen posibilidades reales de concretarse antes de que finalice el año.

«Esto muestra, dijo, que a pesar de los intentos del gobierno de Estados Unidos por reforzar el bloqueo y pretender aislar a Cuba, nuestro país sigue despertando un creciente interés como destino de la inversión extranjera».

Asimismo, aseveró que la Feria continúa consolidándose como una bolsa comercial multisectorial muy representativa en América Latina y el Caribe. La participación de empresarios y representantes de más de 70 países, y una cifra superior a los 3 400 expositores, acreditados en un área que comprende unos de 27 000 metros cuadrados, reafirma al evento como espacio útil de concertación para el comercio y las inversiones.

El también presidente del Comité Organizador destacó la presencia de nuestros principales socios comerciales: Venezuela, Rusia, China y España; y este último se ratifica como el país más representado. De igual modo, resaltó la asistencia de naciones latinoamericanas y caribeñas, en correspondencia con nuestros intereses de incrementar los vínculos en el plano económico y fortalecer la integración regional.

Rodrigo Malmierca reiteró que Cuba enfrenta limitaciones financieras coyunturales, provocadas, fundamentalmente, por la disminución de los precios en el mercado internacional de nuestros rubros exportables, las dificultades presentadas por algunos de los principales socios comerciales y el recrudecimiento del bloqueo. A ello se suman las afectaciones ocasionadas por fenómenos climáticos como el huracán Irma. En ese sentido, agradeció a todos los amigos que han mostrado interés de ayudar.

También subrayó que Cuba ha continuado cumpliendo con los compromisos adquiridos como resultado del proceso de reordenamiento de la deuda externa oficial, asegurada con los principales acreedores, y reiteró la firme determinación de seguir honrando estas obligaciones.

Sin embargo, explicó que debido a las restricciones coyunturales de liquidez en divisa no ha sido posible tener al día los pagos corrientes de empresas cubanas a sus proveedores.

Por otra parte, recordó que el pasado 16 de junio el presidente de Estados Unidos anunció la política de su gobierno hacia Cuba, la cual recrudece el bloqueo. Estas decisiones, a su juicio, desconocen los intereses de amplios sectores de esa nación, especialmente del empresariado estadounidense que, a pesar de los obstáculos impuestos, continúa interesado en desarrollar negocios con la Mayor de las Antillas.

En sus palabras, Rodrigo Malmierca también evocó al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, «quien fuera el artífice de este evento y durante varios años se encargó, personalmente, de apoyarlo e impulsarlo».

Igualmente, el titular anunció que desde este martes y hasta el 1ro de noviembre se celebrará en este recinto ferial el II Foro de Inversiones, donde se realizará el lanzamiento de la nueva edición de la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera.

Además, se desarrollará una presentación sobre la ZEDM, así como sendos paneles dedicados a los sectores agroalimentario e industrial. También están coordinados alrededor de 250 encuentros bilaterales entre empresarios cubanos y foráneos de más de 30 países.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, ministros de varios sectores de la economía y otras autoridades del Gobierno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cirilo dijo:

1

30 de octubre de 2017

15:53:46


Por la importancia de la feria y la participacion masiva de cubanos deben aumentar la oferta de productos gastronomicos en cup.en las anteriores estuvo muy limitada.

María Respondió:


31 de octubre de 2017

11:09:24

Ay, Cirilo. Esa feria no es para visitarla como turista y ver lo que en ella se expone como simple espectador que, como es lógico, tiene que comer y pasarla bien. Es un encuentro de hombres de negocios que se reúnen para ofertar sus productos y lograr acercamiento con el empresariado cubano y foráneo y que de allí salgan proyectos de negocios futuros; aunque coman alguna cosa, ese no es su objetivo principal. Si son empresarios, que paguen en CUC, total ese dinenro no sale de sus bolsillos, lo paga la compañía.

María Respondió:


31 de octubre de 2017

11:11:09

Ay, Cirilo. Esa feria no es para visitarla como turista y ver lo que en ella se expone como simple espectador que, como es lógico, tiene que comer y pasarla bien. Es un encuentro de hombres de negocios que se reúnen para ofertar sus productos y lograr acercamiento con el empresariado cubano y foráneo y que de allí salgan proyectos de negocios futuros; aunque coman alguna cosa, ese no es su objetivo principal. Si son empresarios, que paguen en CUC, total ese dinenro no sale de sus bolsillos, lo paga la compañía.

Pacheco1966 dijo:

2

31 de octubre de 2017

07:46:06


El compañero Cirilo tiene razón. Aunque Cirilo también siempre acapara alimentos. Gracias

angela dijo:

3

31 de octubre de 2017

10:44:47


Muy buena la feria, esperemos resultados alentadores y que se materialicen en los productos de primera necesidad de la población, y otros como los medicamentos, que por favor es critica la situación hace unos meses.

sachiel dijo:

4

31 de octubre de 2017

12:45:02


Por favor, fotos nuevas, no del año pasado. Vaya a la feria, cirilo, que hay de las dos monedas, y si no cambie efectivo antes. El tema no es en qué moneda, sino precios.

Francesco Lopatriello dijo:

5

11 de diciembre de 2017

06:24:19


Distinguidos señores, mi nombre es Francesco Lopatriello. Soy italiano y escribo este correo electrónico porque soy el director de una empresa de gestión turística. Mi empresa està muy interesada en participar en sus proyectos de construcción y gestión de hoteles en Cuba. Me gustaría saber cómo podemos participar en los proyectos. ¿Podemos participar en la construcción de un hotel en su sitio o esos proyectos ya están financiados? En caso de que ya estén financiados, me gustaría saber qué tengo que hacer para presentar un proyecto de inversión turística Hotelera. Agradezco de antemano su atencìon y respuesta. Atentamente,