ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pleno del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), convocó ayer en la capital a seguir trabajando en las deficiencias desde sus estructuras y fortalecer la labor de la organización en su trabajo preventivo y de atención social a través de las trabajadoras sociales voluntarias.

La miembro del Buró Político del Partido Comunista (PCC) y secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué, destacó el trabajo dedicado a la prevención y enfrentamiento de las indisciplinas sociales, detección de tráfico y consumo de droga, prostitución, violencia, atención a  menores y a familias vulnerables. «Se han renovado 40 241 trabajadoras sociales voluntarias y capacitado 32 364 compañeras, las cuales contribuyen a la ejecución de cada uno de nuestros proyectos y a un mejor funcionamiento de la organización», añadió.

La labor de prevención y atención social fueron puntos clave a debatir por las participantes del pleno. La atención a los menores que incumplen con sus deberes escolares y los que presentan trastornos de conducta, así como las mujeres controladas por el ejercicio de la prostitución son aspectos en los que junto al Minint se han profundizado.

Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del PCC, habló sobre las visitas a  comunidades identificadas en cada territorio como socialmente complejas, el intercambio con los menores, familiares, y dirigentes de la base. Asimismo, se refirió a los encuentros en centros penitenciarios para mujeres en distintas provincias del país, las charlas con la dirección de estos, con las promotoras que atienden el programa «educa a tu hijo» y las internas.

En el pleno se pudo conocer que el crecimiento de la FMC se comporta positivamente a nivel de país, con excepción de Matanzas. Se logra el 90,7 % de integración. Las casas de orientación a la mujer y la familia (COMF) avanzan en la extensión, afianzamiento y eficacia de su faena expresada en la realización de los balances de trabajo en los 166 municipios durante enero y febrero.

En la reunión también dialogaron sobre la importancia que le ha dado la organización a las asambleas de nominación de candidatos a delegados.

Asimismo, quedó aprobada una declaración de denuncia de la FMC al bloqueo, que constituye una violación de los derechos humanos e incide de manera directa en las familias cubanas.

Según el texto de la declaración leída, la hostil política favorece la discriminación y violencia contra las mujeres y niñas cubanas, limita el acceso a tecnologías para el tratamiento de enfermedades como el cáncer de mama, y atenta contra la vida económica y social del país.

La proclama, en nombre de las más de cuatro millones de afiliadas con que cuenta la organización, exigió al Gobierno estadounidense el cese del bloqueo y la devolución del territorio ocupado por la base naval en Guantánamo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.