ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De manera general, los embalses pinareños se encuentran al 95 % de su capacidad de llenado. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.–De los 24 embalses que posee Pinar del Río, 18 se encuentran vertiendo, como resultado de un periodo lluvioso que ha dejado garantía de agua para todo el 2018.

De manera general, las presas pinareñas se encuentran al 95 % de su capacidad de llenado, lo que equivale a decir que de los 782 millones de metros cúbicos que pueden almacenar, hoy acumulan 744 millones.

Daniel Herrera, director de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de la provincia, explica que salvo la presa de Herradura (al 68 %), que tiene una cuenca muy pobre, y otros cinco embalses poco significativos, el resto de las obras están llenas.

Hacía al menos una década que no se alcanzaba un volumen tan alto.

La situación contrasta con el panorama extremadamente complejo que vivió el territorio hace apenas dos años, cuando las 13 presas que tributan al macizo arrocero colapsaron, y las fuentes de abasto subterráneas estaban en un régimen de explotación controlado, debido a la intensa sequía.

Herrera señala que los trabajadores de más experiencia en el sector, cuentan que nunca antes se había logrado una recuperación de tal magnitud, sin tener que padecer un huracán u otro tipo de fenómeno meteorológico extremo.

«Es como si la naturaleza hubiera tenido un gesto de benevolencia con Pinar del Río, después de tantos desastres que le han tocado», apunta.

El director de aprovechamiento hidráulico advierte que a pesar de que la mayoría de los embalses están aliviando, no hay ningún tipo de problema con la seguridad de los mismos.

«Nuestras obras están preparadas para aliviar volúmenes mucho mayores de los que están saliendo en estos momentos. La estabilidad es total».

Aun así, asegura que se realiza un monitoreo constante de la situación.

Dijo además que el agua almacenada coloca a la provincia en una posición muy favorable de cara al periodo seco, y le permitirá a su entidad satisfacer la demanda de los distintos clientes durante el año próximo, incluyendo el polo arrocero de Los Palacios, uno de los mayores del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

17 de octubre de 2017

04:34:33


Enhorabuena !!!! AHORA es tiempo entonces de Reemplazar o restaurar toda la red de distribucion a la poblacion y/o planes agricolas. HAY QUE PROTEGER ESE TESORO QUE ES EL AGUA !!!!!, ADELANTE>

LOURDES CAMACHO PORTA dijo:

2

17 de octubre de 2017

09:53:44


AL FIN PINAR DEL RIO SALE DE LA ESCASEZ DE AGUA, AHORA A APROVECHAR Y GARANTIZAR TODO LOS CULTIVOS NECESARIOS PARA LA ALIMENTACION DEL PUEBLO.

lourdes camacho porta dijo:

3

17 de octubre de 2017

10:01:03


RESULTA URGENTE QUE LA DELEGACION DE RECURSOS HIDRAULICOS Y LA EMPRESA DE ACUEDUCTOS ADOPTEN MEDIDAS CONCRETAS QUE GARANTICEN QUE LOS RESIDENTES EN EL REPARTO 13 DE MARZO Y EN OTROS LUGARES DE LA CIUDAD, RECIBAN REGULARMENTE AGUA, ES INSOSTENIBLE LA SITUACION ACTUAL.EL AGUA ES VITAL PARA TODO.

Teresa dijo:

4

17 de octubre de 2017

10:22:58


Por qué entonces José Antonio Rodríguez Rodríguez del Rpto 13 de Marzo de la Provincia de Pinar del Río envió una misiva a Cartas de la Dirección del periódico Granma, donde plantea que los vecinos que allí viven hace un año que no tienen agua.

Daniel dijo:

5

17 de octubre de 2017

11:12:50


Alguien me puede explicar porque deben o tienen que aliviar las presas ??? Porque si no estan al 100% deben aliviar ?, en este caso estan al 95, pero en otras del pais que estan aliviando ahora mismo como el Zaza no llega ni al 90%...