ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre las variedades a plantar predomina la botijón. Foto: Jorge Luis Merencio

VALLE DE CAUJERÍ, Guantánamo.–La siembra de tomate, una de las principales actividades agrícolas en este polo productivo, acaba de iniciar aquí por áreas de la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) 17 de Mayo y la de crédito y servicios (CCS) José Luis García.

A partir de este lunes deben incorporarse a la actividad otras formas productivas, entre ellas la CPA Domingo Hernández, la unidad básica de producción cooperativa 28 de Enero y la CCS Genaro Ortiz, informó a Granma Céspedes Lobaina Arias, delegado de la Agricultura en el municipio de San Antonio del Sur, al cual pertenece el Valle de Caujerí.

En la campaña deben plantarse 678 hectáreas, 237 de ellas en el mes en curso y las restantes entre noviembre y el 20 de diciembre, propósito para el cual se redoblan los esfuerzos en la preparación de tierra.

Esa última tarea, por cierto, se vio afectada por las lluvias recientes y para su recuperación cuenta con 28 tractores, 13 de ellos integrados en un pelotón de la empresa agropecuaria del municipio, y otros 25 propiedad de las diferentes formas de producción.

De acuerdo con el delegado de la Agricultura el mayor por ciento de las siembras se realizará con simientes logradas en las casas de posturas y el resto mediante el método de raíz desnuda, con pequeñas plantas producidas por los campesinos.

Uno de los elementos que deberá favorecer la campaña, además del anteior, lo constituye la mayor disponibilidad de agua para riego en la presa Pozo Azul, la cual almacena alrededor de 12 millones de metros cúbicos, de los 14,8 posibles.

Lobaina Arias dijo que se planifica una cosecha de 11 800 toneladas, de las que 6 800 están contratadas con la industria del propio Valle, y el resto, sobre todo, con la Guaso del municipio de Guantánamo y con Acopio para su venta a la población.

En la pasada zafra esta zona acopió algo más de 14 000 toneladas, la mayor cantidad en su historia. No obstante hubo descontrol del pico de maduración y otras dificultades que ocasionaron pérdida de la hortaliza. Eliminar esos problemas constituye uno de los retos de la actual campaña, que da sus primeros pasos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

11 de octubre de 2017

10:53:09


El primer mercado que debe satisfacer la producción de tomates, en conjunto con sus deribados es el nacional.