ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros presidió la primera jornada preparatoria de los delegados que asistirán al XIX Festival. Foto: De la autora

Reafirmación y compromiso con la Patriafueron los ingredientes de la primera jornada preparatoria que los más 250 delegados al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiante,protagonizan en la Facultad de Ciencias Médicas de Casablanca.

Acompañados de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, los jóvenes cubanos contaron esta mañana sus experiencias de un Festival que ya hizo historia en la Mayor de las Antillas, al convertirse en un proceso auténtico, democrático, participativo, transparente y popular, como lo caracterizaron muchos de ellos.

Después de visualizar un audiovisual que recoge en breve síntesis el accionar de la juventud a lo largo de la historia, desde Martí, Mella, José Antonio Echeverría, Villena, el Che… hasta el enfrentamiento a las amenazas de todo tipo perpetradas por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, Machado Ventura instó a los jóvenes a defender la verdad de Cuba, desde sus luchas hasta sus dificultades.

«Estamos seguros de la fuerza de esta delegación», dijo al referirse al prestigio y autoridad de quienes representarán a Cuba, una composición que, subrayó, parece «hecha a mano».

Sobre el papel de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), el segundo secretario del Partido destacó que tiene que haber crecimiento, discusión y aporte dentro del seno de la organización, y cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, como dijera Fidel.«El momento es muy oportuno para que nuestra juventud demuestre su fortaleza. Tenemos que expresar nuestro sentido de resistencia, de seguir adelante», comentó sobre el rol de la juventud cubana en Sochi.

Sucely Morfa González, primera secretaria de la UJC, destacó que hoy la juventud cubana puede ir a esta cita con felicidad, con honor de vivir en un país donde seimplementan políticas sociales que protegen, ayudan, impulsan y desarrollan los valores más justos, humanos y morales en nuestra niñez, adolescencia y juventud.

«Esta delegación llevará al XIX Festival el compromiso en la lucha contra el imperialismo, como forma hegemónica,dominante para los pueblos que han decidido su libertad y su camino por la vía de la independencia. Por eso estaremos llevando con honor el legado de Fidel, su pensamiento y legado», expresó.

Y es que como aludiera el periodista camagüeyano Jorge Enrique Jerez, en una de las intervenciones más aplaudidas por los delegados, la cita que comenzará el próximo 14 de octubre, ya movió a toda la juventud cubana, militantes o no de las filas de la UJC. «Los jóvenes salimos a tomar las calles»,sostuvo quien hasta el último momento,antes de llegar a la capital, estuvo vinculado a las labores de recuperación en su provincia.

YordanisCharchabal, representante de Granma, es otro de los jóvenes comprometidos con la recuperación; de ahí que un reto en su provincia sea la producción de alimentos y la realización de una eficiente zafra azucarera. «El papel protagónico de las nuevas generaciones permitió afianzar el llamamiento de Raúl los días siguientes al paso del huracán», afirmó convencido.

En tanto, Danhiz Díaz, estudiante de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, indicó que el Festival permitió el encuentro con personalidades, recorridos por centros de importancia económica y social para el país, intervenciones en plazas y comunidades, y la posibilidad de participar en actividades productivas, por solo mencionar algunos ejemplos.

Casi a las puertas de la cita mundial, Alejandro González, delegado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, prefirió hablar sobre el reto de los jóvenes, en un contexto de recrudecimiento de la política de Estados Unidos hacia Cuba.

«Tenemos que llevar un mensaje de unidad de los revolucionarios cubanos más jóvenes, con los movimientos progresistas del mundo, en particular con Venezuela, que está siendo asediada, como nosotros los hemos sido por mucho tiempo», insistió, al tiempo que abogó por reforzar el empoderamiento juvenil y la participación.

Así transcurrió la mañana de este lunes, a solo horas de acreditar la delegación cubana que asistirá al evento más importante de las juventudes del mundo, en el Memorial José Martí, de la Plaza de la Revolución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo moreno dijo:

1

10 de octubre de 2017

14:21:08


Es uno de los eventos q mejor muestra la organización y el intercambio de las organizaciones de masas en Cuba.