CIEGO DE ÁVILA.–Acostumbrados a los grandes retos, a vencer desafíos y a cumplir con los amplios programas productivos que benefician a casi todo el país, los trabajadores de la empresa agropecuaria La Cuba, rehabilitaron el 90 % de las plantaciones bananeras, a menos de un mes de haberlas devastado el huracán Irma.
Ello fue reconocido por Joaquín Quintas Solá, jefe de la Región Estratégica Central, durante un amplio recorrido por áreas de esa entidad, insignia de la nación en la producción de alimentos y que vio reducidas casi a cero las más de 2 000 hectáreas de ese alimento, luego del azote de los intensos vientos.
«Es meritorio el esfuerzo que realizan y el espíritu de trabajo existente», dijo el general de cuerpo de Ejército, luego de conocer que ningún trabajador quedó interrupto a causa del fenómeno meteorológico y ahora se dedican a labores de recuperación, muchas de ellas de forma manual, dada la urgencia del momento.
Carlos Blanco Sánchez, director de La Cuba, explicó que en abril o mayo del próximo año volverán a salir al mercado las primeras producciones de banano, a partir de atenciones emergentes como la rápida fertilización de los hijos que Irma dejó en pie y el riego de agua, autorizado luego de la reanimación del manto freático en la mayoría de los sectores hidrogeológicos de la provincia.
Blanco Sánchez, explicó a Quintas Solá y su comitiva, integrada también por Félix Duarte Ortega, presidente del Consejo de Defensa Provincial, y por Raúl Pérez Carmenate, vicepresidente a igual instancia; que hasta la fecha aprovecharon más de 5 600 toneladas de plátano en el consumo humano y animal y que las pérdidas totales rondan los 22 millones de pesos, una parte de la cual asumirá la Empresa de Seguro Estatal Nacional (ESEN).
Orlando Pérez Pedreira, delegado de la Agricultura en Ciego de Ávila, refirió a los visitantes que el sistema de la agricultura se vio obligado a realizar siembras de ciclo corto, dado el compromiso del territorio con el envío de alimentos hacia otras partes del país. «En total, pretendemos realizar la mayor siembra de todos los tiempos: 22 327 hectáreas de diferentes cultivos para esta época del año, un reto muy grande, pero posible».
Entre los principales daños causados por Irma al sector agropecuario se contabilizan la muerte de más de 80 000 aves, 700 animales en la ganadería; el derrumbe de 486 aposentos de tabaco y 115 naves porcinas, y afectaciones en 40 termos de leche en los puntos de recogida, entre otros.



















COMENTAR
Responder comentario