ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Pérez Cabrera, freddy

REMEDIOS.–Tan rápida como los vientos huracanados de Irma, ha sido la respuesta estatal a los damnificados por el ciclón, que en Villa Clara suman más de 52 familias a las que ya llega la ayuda en techos, alimentos y otros recursos dispuestos para contribuir a que ellas puedan retornar a la normalidad.

Javier Vázquez Montes de Oca, vecino del poblado Jinaguayabo, en Remedios, aún no cree que a tan pocos días de quedarse sin techo, ya su vivienda pueda contar con esas cubiertas, algo que pensó duraría meses.

«Imagínese, cuando yo vi que este fenómeno arrasó con gran parte del país, le dije a mi esposa Ledisley, échale guindas a la zaranda, que esto es para largo. Pero no, increíblemente ya me dieron las tejas de fibrocemento que me hacían falta y todo muy organizado», asegura Javier, quien es trabajador del centro porcino de Texico.

Explica el humilde obrero, que le asombró la rápida visita realizada por Nitza Carvajal, la delegada de la circunscripción a su casa, quien al otro día del huracán ya estaba allí para evaluar los daños. Después vino una comisión de la entidad de la vivienda y le certificó las averías, y ahora, después de llenar los papeles, cuando menos los esperaba, lo citaron para que fuera a comprar el techo. «Oiga esto se ve aquí nada más», expresa agradecido Vázquez Montes de Oca.

De igual manera, Alvis Bonachea Chiqué, vecino de esa comunidad, está sumamente contento con el proceder de las autoridades de Remedios, comenzando por su delegada, el presidente de la zona de defensa, Pedro González Orozco y muchas personas más que se ocuparon de las muchas personas que en Jinaguayabo perdieron gran parte de sus bienes.

«Yo compré el fibrocemento y los ganchos al contado, porque me era más cómodo y tenía el dinerito, pero allí en el punto de venta estaba todo previsto para también darme un crédito si lo necesitaba, para lo cual había gente del banco, además de otras personas que lo controlaban todo», dice Alvis en lenguaje campechano.

González Orozco, el presidente de la Zona de Defensa, explicó que en Jinaguayabo y Cayo Las Vacas, las dos comunidades costeras que componen la jurisdicción bajo su mando, hubo 355 viviendas afectadas, la mayoría en sus techos, aunque también hubo 29 derrumbes totales y 19 parciales.

La estrategia nuestra fue primero solucionar los casos de techos parciales, que eran los más numerosos y podían hacer regresar a la normalidad a un grupo grande de personas, con prioridad para aquellas viviendas donde hubiera niños pequeños, ancianos y discapacitados, algo que todos entendieron porque se realizó con mucha transparencia.

Por su parte, la delegada de la circunscripción, Nitza Carvajal Pérez, una verdadera líder en su comunidad, recuerda que por allí han pasado varios ciclones, pero ninguno hizo tanto daño como este. «Oiga, quiere que le diga una cosa, estoy al buscarme problemas con Alexis, mi marido, yo no paro en mi casa atrás de los problemas de la gente. Pero bueno, yo sé que al final entiende y me ayuda en la cocina y otros quehaceres. Él sabe que aquí todo el mundo está guapeando muy duro para sacar esto adelante, empezando por el Estado, así que se ponga para las cosas», y se ríe a carcajadas.

CAIBARIÉN RENACE

Entre los territorios villaclareños más afectados por Irma figura Caibarién, el sitio donde el huracán se ensañó durante varias horas causando dolor y desolación en gran parte de la ciudad y otras  comunidades colindantes.

Por razones como esas este ha sido uno de los municipios que con mayor agilidad ha trabajado en la distribución de recursos para ayudar a los damnificados, para lo cual se crearon con inmediatez las oficinas de trámites, a las que acuden los afectados por el huracán con la documentación correspondiente, a fin de acogerse a las distintas formas de pago establecidas para la compra de materiales de construcción.

De igual manera, en la Villa Blanca se ha realizado un gran esfuerzo para acercar los recursos asignados a las personas que perdieron sus viviendas o tienen otros daños, para lo cual fueron seleccionados varios puntos de venta, donde se entregan los materiales de construcción destinados a la población para construir por esfuerzo propio.

En uno de esos puntos efectuaban la compra varios caibarienenses, quienes mostraron su complacencia por la manera en que se ha venido manejando la ayuda a los damnificados. Yamilka Fariñas González es la representante de la Empresa de Comercio en el lugar y señala que ahora la prioridad han sido los casos que requieren crear facilidades temporales, a quienes se les asigna de manera gratuita un módulo integrado por 50 tejas de fibro asfalto, una bolsa de cemento, diez barras de madera rolliza, un kilo y medio de puntillas de diferentes medidas y un saco de arena.  

Felicia Barreto García, quien perdió la cocina y un cuarto de su casa, adquirió el pasado sábado 38 planchas de fibrocemento, ocho cabillas, un metro de arena, 40 bloques y cuatro sacos de cemento.

«Con esto que me han dado es suficiente para arreglar los daños fundamentales. Puede que luego falte algo más, pero bueno es una buena ayuda para comenzar. No podemos pedir más porque son muchos los casos pendientes a solucionar en toda Cuba», dice agradecida.

La casa de Mercedes González Hernández también perdió parte del techo de dos habitaciones, además de sufrir otros daños; ella se siente agradecida sin embargo de la colaboración brindada por las autoridades, quienes desde el inicio se ocuparon de visitar su vivienda, valorar las averías y ahora darle estos recursos para que pueda regresar a la vida normal.

«Aquí me llevo 15 planchas para el techo, tres sacos de cemento, un metro de arena y otros de polvo de piedra; y usted sabe una cosa, todo bonificado a mitad de precio. Donde se ve eso, únicamente en nuestro país», expresa.

Asimismo, Maritza González Flores, también afectada por Irma, reconoce el nivel de organización que ha tenido esta distribución. «Aquí no se hacen colas, porque todo el mundo sabe lo que le toca y el día que debe venir. Para eso los delegados de circunscripción y los presidentes de las Zonas de Defensa nos han avisado a tiempo, algo que es muy bueno.

Y en el punto de venta, el trato ha sido exquisito como usted ha podido ver, al igual que en la oficina de trámites a la que acudí ayer», refiere Maritza.

Y como en Remedios, también en Caibarién la mayoría de las personas reconoce el papel de los delegados de circunscripción, sin los cuales hubiera sido imposible organizar una colaboración de este tipo y en circunstancias tan complejas.

José Agustín Hernández González, conocido como Adela, es uno de los que ha estado todo el tiempo al frente de los electores que un día lo eligieron para que los representara. Desde el mismo día en que pasó el ciclón, el delegado de la circunscripción No. 5 del Consejo Popular No. 1, resultó un elemento vital en la cuantificación de los daños, la ayuda a quienes más lo necesitan, y ahora, en esta etapa de distribución de recursos, también su contribución resulta clave.

«Estuve con mi gente, primero en la oficina de trámite, para destrabar procesos, ofrecer consejos y colaborar con las personas que tienen la responsabilidad de que esto salga bien», dice el delegado, quien también estuvo todo el tiempo junto a los damnificados de su circunscripción en el punto número uno de venta de materiales.

Allí se le podía observar acarreando madera, cabillas, cemento, arena y otros materiales, y lo más importante, tenía a sus electores organizados en las cuadras para ayudar a los más afectados a levantar sus viviendas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Claro dijo:

1

5 de octubre de 2017

08:03:58


Esto no es para que se publique, en realidad existe un estado de opinión favorable de la población acerca de las medidas adoptadas para la distribución de los nateriales de la construcción. Pero la gente del barrio habla fuertemente de una casa ubicada en calle 37-A Esquina a 194 en Versalles La Lisa que a pesar de las limitaciones descargaron un Camión de arena y otros materiales por la izquierda como se dice popularmente, debido a que tienen dinero y corrompen a la gente.

aleida mMilanés Tamayo dijo:

2

5 de octubre de 2017

14:48:25


Me llena de alegría ver como se reconoce eltrabajo de los Delegados , soy delegada en Bayamo y también hubiera querido ayudar a mis colegas de otros pueblos en una situación como ésta y en la que estamos seguros vamos a salir adelante porque asñi somos los cubanos nos crecemos ante las dificultades.

Yenisley Gutierrez Perez dijo:

3

28 de octubre de 2017

12:30:11


yo soy una de las afectadas por el huracán mi techo se me fue totalmente, por descgracia no me dejo nada, aun ni esperanzas de nada tampoco y no como comentario sino a modo de pregunta ¿estan dando una parte del techo o es algo para resolver? aqui a varios de mis vecinos los han sitado (a algunos que solo se le afecto una o dos habitaciones) y por ejemplo si la habitacion se lleva 10 planchas solo le estaban dando 5, 6 y por supuesto nadie esta de acuerdo ahora pregunto ¿eso es así? porque sino no tengo esperanzas de volver a mi casa en un buen rato..