ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«…Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera)».
Ernesto Che Guevara

Dicen que Fidel habló con la voz entrecortada, quebrada por la emoción. Era el 3 de octubre de 1965, y un silencio dramático, de esos que estremecen la piel, fue cobijando cada espacio del teatro Chaplin, hoy Karl Marx. Dicen que algunos de los presentes se levantaron del asiento, por la conmoción, por lo imprevisible. Otros callaron, y sintieron. Palabra por palabra, Fidel leía a los presentes la carta de despedida del Che.

«Hay una ausencia en nuestro Comité Central –decía– de un compañero que posee todos los méritos y todas las virtudes necesarias en el grado más alto para pertenecer a él y que, sin embargo, no figura entre sus miembros…».

El Comandante Guevara había marchado, a otros pueblos, a ayudar en los sueños de libertad de otras tierras, porque hombres como él dotan de un mayor significado lo que es ser profundamente humano e internacionalista.

La despedida, decía el Che, laceraba una parte de su espíritu, en una extraña mezcla de alegría y dolor. Aquí, en Cuba, «dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos… y dejo un pueblo que me admitió como un hijo...».

En la misiva, dirigida al propio líder de la Revolución Cubana, Ernesto Guevara recordaba aquel primer encuentro con Fidel, «en casa de María Antonia», de cuando le propuso venir a Cuba a bordo del yate Granma, de toda la tensión de los preparativos. También le daba las gracias por sus enseñanzas y se enorgullecía por haberlo seguido sin vacilaciones, identificado con su manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios.

«En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera que esté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.

«Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier responsabilidad, salvo la que emane de su ejemplo. Que si me llega la hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti. Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo al que trataré de ser fiel hasta las últimas consecuencias de mis actos. Que he estado identificado siempre con la política exterior de nuestra Revolución y lo sigo estando. Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano, y como tal actuaré...».

Y así de revolucionario fue el Che hasta su caída en combate en Bolivia, deviniendo entonces en paradigma de entrega, de sacrificio, de hombre del futuro.

Hace 52 años, en aquel mismo teatro, Fidel también sometió a la opinión de los presentes cambiar el nombre del Partido Unido de la Revolución Socialista, por otro, uno nuevo, que sintetizara «lo que somos hoy y lo que seremos mañana».

«No hay episodio heroico en la historia de nuestra Patria en los últimos años que no esté ahí representado; no hay combate, no hay proeza –lo mismo militar que civil– heroica o creadora, que no esté representada», expresaba Fidel al referirse a la constitución del Partido Comunista de Cuba y de su primer Comité Central.

Pero aquel 3 de octubre fue un día convulso, lleno de sucesos, y esa misma vorágine que envolvía a una Revolución naciente, iba a ser contada desde las páginas de un nuevo diario. El nuestro. El periódico Granma.

Al día siguiente, el 4 de octubre, circularía su primera edición.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

3 de octubre de 2017

06:21:50


Bonito trabajo de la periodista Yaditza del Sol González, recordando aquellos hechos históricos q jamás olvidaremos, gracias. Era entonces un adolescente, ya curtido por la participación en la campaña de alfabetización y algunas otras actividades. Recuerdo perfectamente q nuestra familia toda, con mi padre a la cabeza, estaba frente al vetusto televisor emerson, muy atentos a todo lo q ocurría. El acto fue muy conmovedor, apasionante, es cierto q se notaba la voz de Fidel muy entrecortada, no propia de su forma habitual, todos nos encontrábamos muy impresionados, los más jóvenes, junto a mi madre lloramos en los momentos mas importantes, imposible no recordarlo detalle a detalle. La lectura de la carta de despedida del Che dirigida a Fidel y a todo nuestro pueblo fue estremecedora, el clímax de una noche cargada de patriotismo y emociones. Una fecha para rememorar.

martin dijo:

2

3 de octubre de 2017

08:05:25


GRACIAS COMANDANTE CHE GUEVARA,DESDE ARGENTINA Y PARA EL MUNDO PASANDO POR ESTE GRAN PUEBLO QUE ES MI SEGUNDO HOGAR ... CUBA, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Eddy dijo:

3

3 de octubre de 2017

08:18:08


para la nueva generacion de cubanos, ademas de profunizar en el pensamiento de Marti, se impone estudiar al che, y llevarlo en el que hacer diario, cuantos valores, necesarios para mantener lo logrado en todos los campos de nuestra sociedad, asi continuamos en marcha con fidel.

Daniel Blanco dijo:

4

3 de octubre de 2017

08:24:05


Desde joven he seguido todo lo concerniente a la Revolución Cubana, soy mexicano pero me considero Cubano aún cuando no conozca este hermoso país. El Che Guevara y Fidel Castro son 2 figuras emblemáticas que han dejado huella en mi transitar por la vida. Vaya un saludo fraterno para mis hermanos cubanos!!

Amaya dijo:

5

3 de octubre de 2017

08:52:09


Excepcional documento histórico, en el quedó plasmado no solo la extirpe y gallardía del Che, sino el reconocimiento al dirigente y jefe fuera de serie, al mas grande de todos, a FIDEL

leonardo dijo:

6

3 de octubre de 2017

09:36:20


Cuanta emociòn en las palabras de Fidel! Gracias Che por haber existido.

Eugenio dijo:

7

3 de octubre de 2017

09:59:33


Por favor, necesito que me envien por esta via la carta del Che.Gracias

Miguel Angel Respondió:


5 de octubre de 2017

03:44:13

https://cubalmater.wordpress.com/2009/05/16/50/

Richard dijo:

8

3 de octubre de 2017

10:03:39


La importancia histórica de este momento será para el presente y futuro de las nuevas generaciones de cubanos y personas dignas en todo el planeta, el Che y Fidel paradigmas por siempre.

Guillermo Rodríguez dijo:

9

3 de octubre de 2017

11:31:54


Felicidades en su aniversario al colectivo y fundadores de ese gran peródico, comunicador de nuestra verdad revolucionaria que como tal noto con agrado que se renueva cada día. Muy lindo artículo. Patria, socialismo o muerte...!

Leonardo Castañda dijo:

10

3 de octubre de 2017

22:13:59


Siempre se me eriza la piel cuando oigo a nuestro Comandante Fidel leyendo esa carta de despedida con ese amor de amigo, hermano y héroe para todo el mundo, donde se despidió no solo del pueblo, de los que lucharon con el y pertenecieron a su columna, también de sus hijos, por la única razón que siempre soño, ver a La AMERICA libre e independiente del imperialismo yanqui.

Alejandra Brito dijo:

11

4 de octubre de 2017

11:54:55


Es tan grande la dimensión del Che...Es tan fácil mitificarlo...Pero él fue un hombre, aunque mejor que muchos otros. Era único. La mejor forma de mostrar nuestra admiración por él es tomando sus rasgos morales y revolucionarios para aplicarlos cada día en nuestra vida cotidiana.

jose eduardo dijo:

12

4 de octubre de 2017

15:22:23


Ojalá un día podamos ser como el Ché, y Ojalá se pueda construir una sociedad llena de valores como los que él tenía, pero para eso tenemos que acabar con tantos males internos que están haciendo que el pueblo pierda su confianza en los dirigentes, no nos engañemos estamos perdiendo esa confianza, y no hablo de escacez pues nosotros sabemos que es muy dificil distribuir lo poco entre muchos, estoy hablando de la indolencia de muchas instituciones a las quejas y problemas del pueblo, la mentira, el engaño, el peloteo, la falta de respeto al derecho ajeno, la corrupción administrativa, institucional, el mal trabajo de la policía, la flojera en las leyes y en los que las deben hacer cumplir, el maltrato a la población en los establecimientos de servicios y en muchas instituciones, ( educación, Salud pública, otras instituciones ),el poco caso que se le hace en muchos lugares a las quejas de la población, las indisciplinas sociales, el robo, la delincuencia, la guapería, los lumpen, vagos, trapichantes, la falta de educación de las personas, la pérdida de valores, la tolerancia ante las insuficiencias productivas de las empresas y sus consejos de dirección y muchas cosas más que no terminaría nunca de exponerlas de tantas que son. Mañana será tarde para recuperar la confianza perdida, todavía estamos a tiempo."Salvemos la Revolucion".

nelson Guzman Baena dijo:

13

5 de octubre de 2017

10:55:40


Calarcá, Quindio Colombia. Como recuerdo aquel mes de mayo de 2009 cuando asistí con delegados de los cinco continentes ante la tumba del Camarada Ernesto Che Guevara en Santa Clara; escuchar la música de Carlos Puebla. Sentir el dolor profundo de saber que este gran revolucionario reposaba en este sitio y encima ese bello monumento de combatiente. De verdad se me vertieron las lagrimas y recordé lo grande que fue el CHE para América Latina y el mundo entero su lucha por la paz con justicia social y como su hija Aleyda la continua proyectando desde la investigación y como medica en nuestro Colombia (al celebrarse en Medellin (Antioquia) el encuentro (de Casas de Amistad con Cuba. COLCUBA), en Quito (Ecuador) en el Primer Foro Social de las Américas (2010) y otros lugares de la geografía nacional e internacional. Este articulo: Una Carta, Un Partido, Un diario con amor a Patria como son los Cubanos y de Yadiza del Sol Gonzalez(Oct.3/2017) bien delineado me permite soñar y tener esa fijeza para escribir estos sencillos renglones.Los Colombianos y en especial los Quindianos tenemos enormes deudas de gratitud con Cuba Socialista, con sus hombres y mujeres cuando hasta esta tierra vinieron a prestarnos su solidaridad ante el fenómeno natural del terremoto en el año 1999. Solo irradian solidaridad que es la ternura de los pueblos como lo afirmaba Jose Marti,. Lo plantee en el Centro de Convenciones de la Habana ante mas de 2500 delegados del mundo. Además donde se llevo a cabo los diálogos entre Estado Colombiano en cabeza de Juan Manuel Santos y las FARC-EP, otro histórico aporte de esta Isla farol de la dignidad. Y este fin de mes Octubre 27 y 28 tendremos la alegría de contar por estas tierras cafeteras del QuindIo con Zulan Popa Segunda Jefe de la Mision Cubana en Colombia invitada por COLCUBA VILMA ESPIN GUILLOIS. Y en Barranquila (Atlántico) en noviembre 16 al 19 del año en curso celebraremos el XXIV encuentro nacional de solidaridad con cuba, dedicado a la memoria del Comandante eterno Fidel Castro Ruz. "¡Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla!" ¡Fidel Castro Ruz! Nelson Guzmán Baena Consejero Territorial de Planeación Departamental Quindio. Presidente O.C.P(Organización Colombiana de Pensionados) Seccional Armenia.

Solddad Orejana dijo:

14

8 de octubre de 2017

13:49:27


iniciaba mi adolescencia, y tambien como militante revolucionaria... Ya habia estado a 2mts del CHE en 1961 cuando echaron a Cuba de la OEA en Uruguay. Me dolio muchisimo la salida del CHE de CUBA... Que tanto lo necesitaba! Ni que decir el vil asesinato! Pero al CHE hay que recordarlo con su pelo lacio su barbita, siempre activo! No en una camiseta! Lo que hay que hacer es seguir sus ensenanzas, su espiritu solidario, dulce, tierno y super fiirme. Ese es el mejor homenaje! Al CHE no lo pudieron matar! Sigue vivo, metido en la Historia para siempre! Gracias Che por tu ejemplo de vida!