MATANZAS.—En un encuentro con directivos de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez evaluó las acciones para solucionar la avería producida en dicha planta en horas de la mañana de este jueves.
El dirigente cubano constató además el progreso en los trabajos de recuperación tras los daños provocados por el huracán Irma.
Rubén Campos Olmo, director general de la CTE, explicó que luego de operar de forma estable en 230 megawatt durante unas 20 horas con una de las dos líneas de circulación, el bloque interrumpió el servicio de generación debido a un fallo en uno de los elementos electrónicos vinculado al funcionamiento del generador eléctrico.
Aclaró que la salida imprevista de la unidad originó un salidero en la parte inferior de la caldera y que su solución, estimada en aproximadamente 72 horas, requiere en primer término del enfriamiento de dicha área.
Paralelo a los trabajos para resolver la avería, continúan las acciones de rehabilitación en la otra línea de circulación así como en el alistamiento de la caseta provisional para proteger las dos bombas y demás equipos de la llamada casa de agua de mar, dijo Campos Olmo.
Eso no opaca en nada el inmenso esfuerzo realizado aquí durante más de dos semanas, subrayó por su parte Liván Arronte Cruz, director general de la Unión Nacional Eléctrica, tras comentar que luego del paso de un evento meteorológico de gran magnitud pueden ocurrir eventualidades propias del proceso de arrancada y de estabilización total de la unidad.
Al apreciar el gran volumen de trabajo en las acciones recuperativas y de las fuerzas involucradas, Valdés Menéndez elogió la unidad entre todos los participantes y la capacidad de los directivos para coordinar esos esfuerzos.
El Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros recorrió diversas áreas de la planta y aprovechó la oportunidad para intercambiar con especialistas y operarios, incluidos aquellos con la misión de acometer los proyectos parciales y definitivos de la casa de circulación, y del muro rompeolas, una obra de defensa que debe ser capaz de disipar la energía de grandes olas.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
30 de septiembre de 2017
06:04:11
Víctor ramos dijo:
2
30 de septiembre de 2017
15:05:58
Roberto dijo:
3
30 de septiembre de 2017
16:24:00
Jaime dijo:
4
30 de septiembre de 2017
19:57:35
yasmin dijo:
5
4 de octubre de 2017
13:05:10
Responder comentario