ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ENCRUCIJADA, Villa Clara.–Son tantas las veces que el poblado de El Santo ha sufrido las inundaciones del río Sagua La Chica, o las ráfagas de ciclones como Lily, Kate y otros fenómenos de este tipo, que ya la gente dice que este es un pueblo maldecido por la naturaleza.

Eso piensan personas como Roberto Rodríguez Ruiz, quien vive en el barrio Tierra fría, quien perdió la mayor parte de su casa. «Oiga esto es una desgracia, a este pueblo le pasa todo. Cuando no está inundado, nos cogen los huracanes, no sé qué daño le hemos hecho a la providencia. Hace unos años aquí hubo que sacar personas hasta en helicóptero, usted no se acuerda de eso, lo dieron hasta por televisión», nos dice el campesino.

«Sabe lo mejor que tiene El Santo, su gente. Si no fuera por eso creo que ya esto hubiera desaparecido. Míreme a mí, yo lo perdí todo, pero estoy aquí en casa de Natacha Méndez, quien me ha guarecido bajo lo poco que le dejó Irma. Aquí las personas son especiales. Yo quisiera que viera cómo se ayudaban cuando pasó el ciclón, y ahora, para qué decirle, el que tiene un cubo de agua lo comparte con su vecino, quien cuela una cafeterita de café, lo reparte entre todos, aquí somos una gran familia, esa es la verdad», expresa Roberto.

También Esther Betancourt reconoce que ha vivido muchos momentos desagradables, pero ninguno como este. «Yo recuerdo que las crecidas del río de 1978 fueron muy grandes. El agua corría por dentro del pueblo como Pedro por su casa, pero bueno, no hubo la destrucción de ahora. Aquí no ha quedado una casa, escuela, centro de trabajo que no haya sufrido los daños del ciclón», pero quiere que le diga una cosa, estamos vivos, y eso es lo más importante.

Y mientras recorríamos el averiado poblado ubicado en la costa norte de Encrucijada, en Villa Clara, encontramos a la ancianita Javiela Hernández López, quien recibía del Sistema de Atención a la Familia (SAF) una suculenta comida que incluía arroz, fricasé de pollo, potaje y vianda hervida, todo eso «a precio de gallina enferma», como decimos los cubanos.

«Mire, aquí esto está en candela, no hay corriente, los mosquitos nos están comiendo, falta el combustible para cocinar, el agua llega en pipa, pero la verdad es que nadie ha quedado desamparado. Fíjese cuántos viejitos como yo están almorzando en este lugar, y si mira para el lado ve que están vendiendo pan, huevos, comida elaborada y otros productos. Yo no los he visto, pero me dijeron que hay una pila de electricistas trabajando para poner la luz. Entonces no estamos tan mal periodista», dice la ancianita mientras esboza una sonrisa pícara.

PASO A LA VIDA

Fueron muchas las afectaciones sufridas por el consejo popular El Santo, señala Eduardo Vila González, presidente del Consejo de Defensa en esa zona, quien explica que hubo más de 1 000 viviendas averiadas, de las cuales cerca de 120 sufrieron derrumbe total o parcial y el resto tienen problemas de cubiertas, en lo fundamental.

Asimismo, se cayeron una gran cantidad de postes eléctricos y de comunicaciones, situación que afectó el suministro de energía, problema aún no resuelto debido a la magnitud y complejidad de la tarea, aunque ya se labora por una brigada en restablecer ese vital servicio, refiere el presidente.

«Tras casi trece días sin electricidad la gente comienza a desesperarse, y eso resulta lógico», reconoce Eduardo, quien explica que esa es la mayor preocupación de la gente de El Santo porque de ello dependen muchas otras cosas.

Dijo también que ya se reinició el curso escolar en todas las enseñanzas, y el agua llega a la mayoría de los lugares mediante diferentes vías, en lo fundamental a través de pipas, que la distribuyen por los barrios.

En cuanto a la alimentación, señaló que existen varios puntos de venta de alimentos a la población y los centros de salud funcionan sin contratiempos, con lo cual el consejo va retornando de manera paulatina a la normalidad, aunque falta un mundo por hacer todavía, dijo Vila González.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaya dijo:

1

24 de septiembre de 2017

00:33:01


Soy de el santo un pueblo pequeño pero a la vez muy grande en espiritu y como se dice en el escrito lo mejor k tiene es la gente k tdos se ayudan mutuamente. Me alegra k el equipo de Granma alla ido a visitar nuestro pueblo,asi nos da la medida que se acuerdan de nosotros pk verdaderamente salimos a la luz cdo existe algun feneomeno natural, mayormente cdo crece el rio Sagua la Chica. Ya hoy volvio la corriente electrica tan necesaria para vivir. Solo espero k dentro de lo posible no se olviden de ese pedacito de tierra k tan afectado siempre esta por tdos estos fenomenos naturales