ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La tropa de Holguín fue la primera en llegar a Villa Clara. Foto: del autor

SANTA CLARA.–La magia de la solidaridad, esa que es capaz de convertir el milagro en barro, como diría Silvio Rodríguez, comienza a transformar Villa Clara, una de las provincias más afectadas por las ráfagas de Irma.

Para ello se han juntado muchas manos, desde oriente hasta occidente, en el intento de forjar la proeza de la recuperación. Hasta la fecha habían llegado hasta aquí trabajadores eléctricos de varios territorios del país, entre ellos de Holguín, Santiago de Cuba, Pinar del Río, Cienfuegos, Artemisa, la Isla de la Juventud y un contingente bien numeroso de La Habana.

Ellos laboran hombro con hombro junto a los villaclareños, con el objetivo de poner fin al gigantesco apagón en que se ha visto sumida la provincia, que según las últimas informaciones hasta el pasado domingo estaba solo al 64,8 % de clientes con servicio.

Hoy laboran en la provincia 87 brigadas con casi 600 trabajadores eléctricos de otras provincias, lo cual permitirá avanzar más rápido en el trabajo, pues aún se mantienen afectados más de 200 000 clientes.

Según cifras preliminares suministradas por Rubert Reinaldo González, director de la Empresa Eléctrica de Villa Clara, aquí fueron derribados 2 071 postes, 1 130 crucetas y unos 173,8 kilómetros de conductores en redes primarias, además de otros daños a los municipios más afectados: Corralillo, Sagua la Grande, Remedios, Camajuaní, Quemado de Güines, Caibarién, Encrucijada y Santa Clara, aunque de una u otra manera todos los territorios presentan una situación compleja.

En Villa Clara también laboran especialistas y técnicos de otras ramas, entre las cuales destacan la Agricultura, Recursos Hidráulicos, Radio Cuba, Etecsa, Azcuba, el Micons y el Turismo, quienes también aportan su granito de arena a la recuperación.

VAMOS CON TODO
A primera vista Isnel Piña Escobar parece un colegial. A sus 22 años, su rostro y el cuerpo no denotan la voluntad que atesora este joven holguinero, capaz de ir a Baracoa el pasado año y ahora venir a Villa Clara para aportar a la rehabilitación eléctrica de esta provincia.

Él es de muy poco hablar, nos dice Norberto Rodríguez, el jefe de brigada, pero tiene un gran corazón. Ahora está de práctica, pero pidió que no lo dejaran fuera en esta encomienda, y aquí está como el más experimentado de la tropa.

Junto a él, sus amigos, también linieros, Yunior Díaz Torres y Gabriel Cruz Milián, quienes parecen dos encapuchados con sus cabezas cubiertas por pulloveres para resguardarse del ardiente sol. «El trabajo es duro. La destrucción ha sido muy grande y primero debemos abrir el hueco y colocar el poste para después tirar los tendidos; pero todo sale, usted verá que ahorita la gente aquí tiene corriente», expresan.

Por su parte, Norberto, el jefe de la brigada, dice que han venido con todos los hierros necesarios y cuando terminen aquí en la capital provincial, van a otro municipio, porque para Holguín no se van mientras haya un hermano villaclareño en apagón.

«Por experiencia, sabemos que es muy triste no tener luz, porque de ella depende el suministro de agua, la cocción de alimentos y todo lo demás. Usted se imagina a un niño sin los muñequitos o las mujeres sin ver la novela. Oiga eso no tiene nombre», reconoce el liniero holguinero.

Asimismo, el cienfueguero Mauricio Pérez García, jefe de Operaciones de la Empresa Eléctrica en el municipio cienfueguero de Cruces, labora junto a su colectivo en Sagua la Grande, pueblo al que regresa luego de 32 años de ausencia, para devolver la tranquilidad a un municipio que resultó de los más abatidos por Irma.

Lleva con él una amalgama de experiencia y juventud, donde se conjugan 70 linieros y técnicos resueltos a restablecer el servicio eléctrico a como sea.

También en Caibarién, laboran eléctricos de otras provincias. Desde Santiago de Cuba, llegó René Rubén Galán Rodríguez, el director de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No. 24, quien junto a sus hombres señaló que venía con todo a devolver la solidaridad de los villaclareños cuando Sandy derribó a su ciudad, pues amor con amor se paga.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis García dijo:

1

19 de septiembre de 2017

09:12:05


Estimado periodista: Lo que Silvio dice en su canción es "convertir en milagro el barro". Lo contrario fue llo que hizo Irma y lo hace cualquier incapaz, sobre todo si esta en un puesto de dirección

SIEMPRE NARANJA dijo:

2

19 de septiembre de 2017

09:17:31


Gracias a todos los que con su solidaridad han venido a esta tierra a devolverles a muchos el servicio eléctrico. Esperamos se sientan bien aquí y la provincia los atienda bien pues la tarea es bastante ardua y deben sentirse como en casa, esto les corresponde a las autoridades de nuestra provincia. Una vez más gracias y cumplan con todas las medidas de protección para que todo salga bien. Un saludo villaclareño a todos ustedes…….

noel dijo:

3

19 de septiembre de 2017

16:12:18


Espero que la amarga experiencia sirva de algo y revitalice las acciones que en el pasado se ejecutaban antes de la temporada ciclónica, al menos en mi entorno, muchos de los destrozos pudieron haberse evitado o minímizado, con tan solo haber tomado medidas tan viejas como la poda de arboles, vivo cerca del estadio Augusto Cesar Sandino y en toda esa zona, al caminar por ella al dia siguiente del ciclón, pude ver que cada poste y tendido eléctrico derribado tenían sobre si uno de los enormes arboles que con el paso del tiempo han crecido desmedidamente. Tenemos la desagradable experiencia de haber informado a los telefonos correspondientes antes del ciclón del peligro que representaba un enorme arbol que existe frente a nuestras viviendas, este como todos los dems no fue podado, durante el paso de este evento metereológico vivimos algunas familias con extrema tensión por el peligro que representaba, gracias a su fortaleza resistio y se mantiene esbelto esperando próximos eventos, a los cuales ojala siga venciendo por nuestra seguridad. En fin compañeros, creo que es hora de tomar desiciones incluso con el tipo de vegetación que puede haber en las ciudades, y estoy muy de acuerdo con la protección de la naturaleza, su flora y fauna, pero que la flora este donde deba estar y no donde resulte mas dañina que veneficiosa.

Zidy dijo:

4

20 de septiembre de 2017

11:15:25


La solidaridad nos caracteriza y debemos en momentos como estos ser más humanos y solidarios. Y nos descuidarnos ante eventos como estos, hacer labores de limpieza y prevenir.

zuh dijo:

5

20 de septiembre de 2017

11:32:32


Cuando se quiere se puede. Muestra de ello es la unidad y el trabajo que desarrollan tantos cubanos de diferentes provincias con el objetivo de devolverle la normalidad a Las Villas en el menor tiempo posible

raquez dijo:

6

20 de septiembre de 2017

11:32:46


La solidaridad, la hermandad que caracteriza al cubano se pone de manifiesto en todo el territorio villaclareño y un poco mas allá, en la industria azucarera apoyan brigadas de techadores de Holguin, Santiago de Cuba, Artemisa, Mayabeque y otras, agradecemos su colaboración. Muchas Gracias

lopezp dijo:

7

20 de septiembre de 2017

12:51:12


Los trabajadores azucareros, como parte de este pueblo esforzado y revolucionario, están presentes en todas las labores recuperativas en que resultan necesarios, con toda la solidaridad que los caracteriza.

Zardi dijo:

8

20 de septiembre de 2017

13:21:09


Los trabajadores del sector azucarero se unen a las tareas de recuperación prestando su apoyo a todo el que lo necesite y trabajando fundamentalmente en tratar de recuperar lo perdido para enfrentar la zafra que se avecina

Marielizet dijo:

9

20 de septiembre de 2017

14:19:36


En muchas provincias afectadas se sienten los efectos de la solidaridad y se agradece

zama dijo:

10

20 de septiembre de 2017

14:53:28


Los trabajadores del sector al frente de las tareas que le han sido asignadas, para la pronta recuperación, en víspera de la venidera zafra azucarera. Destacar la solidaridad que nos caracterizado hoy más que nunca entre las provincias de mayor impacto del huracán.

Franz dijo:

11

21 de septiembre de 2017

15:07:27


Los trabajadores azucareros dando la respuesta que se necesita en las tareas que le han sido asignadas en la recuperación.