ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miembros de la FAR participan en estos días en las labores de limpieza. Foto: Ismael Batista

El análisis de los equipos y las fuerzas necesarias para el desarrollo, este fin de semana, de una jornada masiva de limpieza e higienización convocada por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de la capital, centró los análisis de la reunión de trabajo efectuada ayer por ese órgano de dirección.

En el intercambio se conoció que está previsto participen, en el día de hoy, más de 34 000 personas y más de 2 000 jóvenes universitarios –estos últimos ubicados en las arterias principales del municipio de Plaza de la Revolución– así como estudiantes de Ciencias Médicas, que se vincularán al enfrentamiento de las epidemias.

Camiones, cargadores, carretas, grúas, buldóceres, alzadoras, retroexcavadoras son solo algunos de los equipos puestos a disposición de la recogida de desechos, que complementa el trabajo que desde el domingo último comenzaron en la capital, entre otros, empresas constructoras y de la agricultura, servicios comunales, recursos hidráulicos y unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior.

No obstante, a la jornada de este fin de semana se sumarán todos los organismos de la Administración Central del Estado, así como las fuerzas de subordinación local y la población, cuyo papel es indispensable –al decir de la presidenta del CDP y miembro del Buró Político, Mercedes López Acea–, en el apoyo a quienes estarán higienizando nuestras calles.  

En el día de ayer se trabajó en el análisis de las áreas que debían priorizarse, el levantamiento de las fuerzas y medios, los lugares que ocupará cada ministerio, detalló la presidenta del CDP.

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y ministro de las FAR, general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, llamó la atención sobre la importancia de que estén garantizados los medios de transporte, medios de comunicación y todo el aseguramiento logístico que posibilite la atención a los trabajadores.

Foto: Ismael Batista

La reunión permitió además pasar revista a las acciones concretadas en la capital en las últimas horas en materia de recuperación, como la culminación de la limpieza de cisternas en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución; el logro de la estabilidad de las producciones lácteas, y el incremento de la variedad de los productos agropecuarios en los puntos de venta del litoral habanero.

A propósito, López Acea insistió en la necesidad de «poner a plena capacidad los centros de elaboración», y planteó la posibilidad de ofertar productos de la pesca durante el fin de semana en esa zona.

Asimismo, en el encuentro –al que asistió el miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba Ulises Guilarte de Nacimiento– se supo que culminaron las labores de restablecimiento del
servicio eléctrico a los dos últimos circuitos de la red de distribución primaria.

No obstante, al decir de Raúl Carmona, vicepresidente del Consejo de Administración Provincial y jefe del subgrupo de Energía y Minas, «el servicio está el 97,4 %» y todavía queda trabajo por hacer para devolver el flujo a alrededor de 21 000 personas en la capital. Las situaciones más complejas se hallan en los municipios de Playa, La Habana del Este y Boyeros.

Por otra parte, se puntualizó que las 125 estaciones de bombeo de la capital tienen servicio eléctrico estabilizado por el sistema electroenergético nacional, lo que permite garantizar los ciclos de distribución, y al final del día de hoy podrá brindarse servicio a toda la población afectada de Santiago de las Vegas.

Además, los municipios del centro, que se abastecen del sistema Cuenca Sur, y en los que se han reportado zonas altas donde el agua no llega con la suficiente presión y permanencia, deben comenzar a recibir la tercera vuelta de distribución con mayor calidad.

La presidenta del CDP hizo énfasis, no obstante, en no confiarse por el mejoramiento de las redes y no descuidar otros puntos que deben seguirse abasteciendo por medio de pipas. «Ahora se tiene que ser más oportuno y exacto», precisó.

En el intercambio donde también participó el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, López Acea sostuvo que debe priorizarse ahora con la misma agilidad y eficiencia la limpieza de tragantes y fosas, con énfasis en las zonas de inundación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.