PUERTO PADRE, Las Tunas.–El fango casi a las rodillas hace difícil el caminar, pero el compromiso con el país no permite que se detengan. Han empeñado su palabra, sincronizar el primer parque fotovoltaico de la provincia al Sistema Electroenergético Nacional este viernes, y eso hace que cualquier dificultad parezca mínima.
El emplazamiento, ubicado en la comunidad puertopadrense de Parada, fue desmontado con motivo del paso de Irma, para evitar que sufriera daños irreparables, como asegura Roberto Pérez Peña, director de construcción del parque.
«Este es un parque de 2,2 megawat, compuesto por cuatro áreas de 100 mesas, con 2 200 paneles cada una. Por ese motivo, a raíz de la noticia del paso del huracán, nos dimos a la tarea de desmontarlo casi en tiempo récord. Estos parques están diseñados para soportar vientos de un ciclón categoría tres, pero por la potencia de este, tuvimos que bajarlos y ordenarlos en parles, sujetos con cintas, haciendo cuadros en grupos de 30, para evitar que el aire los moviera y los dañara».
Aunque no fue posible desmontarlos todos, los que quedaron en su sitio no sufrieron rotura de ninguna índole, resistieron estoicos el paso de Irma, y ahora son imprescindibles para la generación de energía. A su montaje se volcó la unidad empresarial de base de Construcción Civil de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, como explica el ingeniero Mariano Mora Góngora, director de dicha entidad.
«Después del paso del huracán nosotros, una vez conocido que esta era la tarea que nos correspondía como parte de la recuperación, constituimos cuatro brigadas, cada una con su jefe al frente y diez trabajadores para poder montar 5 000 paneles en cuatro días. Comenzamos el lunes, aún bajo la lluvia, y los trabajadores han hecho jornadas extensas, pero no se han detenido. Tenemos un compromiso y lo vamos a cumplir».
A varios kilómetros del parque se encuentra el polo turístico Covarrubias. Aunque los estragos del huracán no fueron allí tan destructivos, también ha correspondido a los trabajadores de la Unión Eléctrica reparar las averías y resarcir los daños ocasionados a los postes y líneas, con el fin de que el hotel ubicado allí retome de inmediato su funcionamiento normal. A esa misión se han dedicado, desde hace varios días, los integrantes de la Brigada de Construcción y Mantenimiento número dos del municipio de Puerto Padre.
Osmani Pérez González, chofer gruero, dijo a Granma que las labores se iniciaron inmediatamente después de que pasó el fenómeno meteorológico. «Estamos aquí desde el sábado, iniciamos nuestro trabajo bien temprano en la mañana y terminamos de madrugada, pero sabemos la importancia que tiene el hotel para la economía del país y por eso estamos trabajando muy duro».
Esta brigada, aunque compuesta en su mayoría por jóvenes, ya acumula experiencias en materia de huracanes. Ese es el caso de su jefe, José Jiménez Santos, quien colaboró con las labores de recuperación en Baracoa, tras el paso de Matthew.
«De esa tarea sacamos agilidad para resolver los problemas. Aprendimos más de cerca lo que significa ser solidarios.
Ahora mismo ya estamos prácticamente concluyendo nuestro trabajo aquí. Pensamos que en menos de una hora (esta entrevista se desarrolló el miércoles sobre las 5:00 p.m.) ya el servicio esté restablecido en Covarrubias y después de eso, iremos a cualquier lugar donde el país nos necesite».
La eficiencia de los trabajadores eléctricos ha permitido que la provincia se encuentre al 94 % de recuperación. No obstante, la meta es que, para el domingo, ya se haya pasado borrón y cuenta nueva a los daños que Irma dejó en el sistema eléctrico. Una muestra más de que cuando median los valores humanos y la voluntad, todo es posible.



















COMENTAR
Rogelio dijo:
1
15 de septiembre de 2017
05:12:02
Edwin dijo:
2
5 de diciembre de 2017
21:06:44
Responder comentario