
Santa Clara.–Tan pronto como la naturaleza lo permitió, salieron a las calles de Villa Clara miles y miles de hombres y mujeres a desobstruir viales, limpiar casas, escuelas, centros de trabajo, reparar las redes eléctricas y de comunicación, cocinar alimentos para ofertar a la población o cosechar lo que se pueda de los cultivos dañados por Irma, entre otras tareas vitales.
En este hormiguero interminable, destaca la solidaridad entre todos los organismos, donde se juntan el obrero de comunales, los combatientes de las far o el Minint, los vecinos del barrio, el constructor, el maestro, el campesino, el trabajador eléctrico o de las comunicaciones, y hasta nuestros niños y jóvenes que no quieren dejar pasar esta oportunidad de crecer.
Entre los protagonistas, sobresalen una vez más los soldados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias quienes, junto a sus jefes, derraman sudor en el desbroce de los cientos de árboles caídos sobre las calles y aceras o encima de los tendidos eléctricos. Machete o hacha en mano, no son segundos de nadie en la limpieza e higienización de los pueblos y comunidades, lo cual la gente aprecia y agradece.
Por eso, no falta el vaso de agua o el buchito de café del vecino de la cuadra cuando ellos u otros trabajadores lo precisan, porque la gente sabe que de esa labor depende que llegue con mayor o menor rapidez la electricidad y otros servicios básicos, como reconoce Dora Martínez, vecina del área del Sandino, en Santa Clara, quien solícita abrió el único paquetico del néctar negro que le quedaba y armó la cafetera en un santiamén para brindárselo a los muchachos que retiraban una gruesa mata caída en la esquina de su casa.
El joven soldado de apenas 18 años Arley Pérez Hernández, residente en Fomento, nunca había tenido una experiencia similar, mas confiesa sentir orgullo por ser útil en esta hora decisiva de la Patria. «Aquí estaremos hasta que haga falta, cuando terminemos en Santa Clara, iremos a otro municipio si nos ordenan la tarea, porque lo que hace falta ahora es recuperarnos rápido de esta desgracia», dice con sencillez.
Por otra parte, su amigo, el sargento de tercera Alexander Almeida Pedrosa, oriundo de Santa Clara, uno de los que más hacha dio lunes y martes, dijo a Granma que todo lo que hacía era para poner a su ciudad más bonita, porque le daba tristeza verla tan despeinada y sucia.
Junto a ellos, cientos de trabajadores de otros organismos también participan en la tarea en todos los municipios afectados. Entre ellos están Ernesto Sánchez Machado, chofer de Cubiza, todo un maestro en el arte de mover los palos cortados por las motosierras.
«No es la primera ocasión en que participo en estas funciones, aunque no crea, esta vez hay más árboles derribados que nunca, y además son enormes, lo cual complica el trabajo, pero nada, poco a poco vamos avanzando. Mi disposición, ah, eso no se pregunta, hasta que no quede un palo por recoger».
De igual manera, en la Carretera Central estaba Alexis Arteaga Rodríguez, el rey de la motosierra, un incansable obrero de Comunales en la provincia quien, en medio del ruido ensordecedor de su equipo, tuvo tiempo para esparcir una sonrisa y decirnos «oiga, si cojo a esa Irma le serrucho la cabeza, mira que nos ha dado trabajo», y continuó su faena.
De acuerdo con las precisiones realizadas por Alberto López Díaz, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, en el territorio laboran hoy en la limpieza de los escombros más de 120 medios de transporte, así como 100 soldados y oficiales de las FAR y más de 300 hombres del Ministerio del Interior.
Entre los equipos juntados para acometer la importante labor, René Pérez Naranjo, al frente del Grupo Empresarial de la Construcción en Villa Clara, destacó la presencia de 70 camiones, seis cargadores, seis alzadoras, diez motovolquetas y 23 motosierras, esto solo en Santa Clara, mientras en Encrucijada, Remedios, Caibarién y Sagua la Grande trabaja una brigada ingeniera integrada por un buldócer, dos cargadores, seis camiones, una grúa, una pipa y una retroexcavadora.
Dijo también, que se apoya al municipio de Corralillo con medios y equipos pertenecientes al Ministerio de la Agricultura.



















COMENTAR
Julio martin dijo:
1
12 de septiembre de 2017
23:20:37
diana Hdez garcia dijo:
2
13 de septiembre de 2017
07:32:06
Elvira dijo:
3
13 de septiembre de 2017
10:06:29
Carlos Amaro dijo:
4
14 de septiembre de 2017
15:02:55
Responder comentario